• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

La carrera para diseñar el avión del futuro ha comenzado: IATA

Redaccion A21 by Redaccion A21
23 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La carrera para diseñar el avión del futuro ha comenzado: IATA

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó un video en el que instó a la industria a trabajar en un futuro sustentable y ayudar a lograr la meta de disminuir las emisiones de CO2 para 2050 al 50%, en comparación con 2005.

“Esto involucrará diseños radicalmente nuevos de aeronaves y sistemas de propulsión. La carrera para presentar la primera aeronave verde ha comenzado” señaló el organismo internacional en un comunicado.

En las últimas semanas, varias empresas han mostrado sus últimos desarrollos para aeronaves eléctricas o híbridas y que planean incorporar a la aviación comercial en los próximos 15 años.

Por ejemplo, destaca la start-up Eviation con su aeronave Alicia o la aerolínea KLM que, en colaboración con la Universidad Técnica de Delft desarrollan el proyecto Flying-V.

Los dos principales conceptos que podríamos ver en las próximas décadas, de acuerdo con la IATA son uno que involucre un rediseño totalmente radical de las aeronaves para maximizar el uso del combustible y otro que involucre a la propulsión eléctrica para llegar a la emisión cero.  

Una aeronave como la presentada por KLM y Delft podría entrar en el mercado para 2035 o 2040 y tendría un mercado de corto y mediano alcance, con capacidades para entre 100 y 150 pasajeros.  

El diseño integrado de las alas y el cuerpo de la aeronave reduciría el impacto que la aeronave, lo que favorecería su consumo de combustible y la eficiencia de la misma. Los motores estarían localizados en la parte superior del fuselaje, lo que reduciría el impacto auditivo.

Este tipo de aeronaves contaría con turbinas de diseño avanzado que reducirían el uso de combustible, y podrían ser adaptadas en un futuro más lejano para que fueran híbridas o totalmente eléctricas. Estaría construida con materiales compuestos y, en total, podrían ayudar a reducir un 30% las emisiones de CO2.

Por su parte, las aeronaves totalmente eléctricas podrían entrar en el mercado entre 2035 y 2045, con capacidades para entre 50 y 80 pasajeros. Funcionarían en rutas cortas (Eviation planea que su avión Alicia sustituya a los trenes en vuelos de distancias cortas, por ejemplo).

Las aeronaves eléctricas contarían con winglets en forma de C que ayudarían a incrementar la eficiencia aerodinámica y la integración de motores en las alas para reducir el peso general.

Las turbinas se distribuirían a lo largo de la aeronave para maximizar la propulsión, señaló la IATA; estos vehículos utilizarían un paquete de baterías o celdas eléctricas como fuentes de energía.

En total, la propulsión eléctrica podría reducir las emisiones en 100% si se utiliza energía renovable, y la IATA espera que esta tecnología pueda evolucionar para que se incremente la capacidad y el alcance de las aeronaves en el futuro.

Tags: avión eléctricoIATA

Noticias Relacionadas

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

30 junio, 2025
Next Post
Airbus cree que es posible un avión sin pilotos

Airbus cree que es posible un avión sin pilotos

Urge integrar cadena de suministro en sector aeroespacial

Urge integrar cadena de suministro en sector aeroespacial

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados