• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Honeywell inaugura Centro de Investigación en México

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
13 enero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Honeywell inaugura Centro de Investigación en México

La empresa multinacional Honeywell inauguró su primer Centro de Investigación y Desarrollo en la Ciudad de México, el cual estará enfocado al diseño y desarrollo de software y soluciones tecnológicas para necesidades en México y América Latina.

Este es el cuarto centro de ingeniería de este tipo que la empresa ha instalado en el mundo y el primero a nivel continental, con los complejos de China, India y República Checa como antecesores. Para la apertura en México se invirtieron cinco millones de dólares.

Las nuevas instalaciones formarán parte de su división Honeywell Technology Solutions (HTS), “el brazo de ingeniería ciber industrial para la compañía”.

Concretamente en el sector aeroespacial, Honeywell trabaja en soluciones tecnológicas dirigidas a la aviación comercial, regional, sistemas de transportación y de defensa y espacio.

Según la empresa, sus servicios permiten crear aviones más eficientes, operaciones con un mayor número de vuelos directos y en tiempo, mayor seguridad, y más control en el tráfico aéreo. A la par, el consorcio se suma a la mejora en la fabricación de motores de avión, electrónica de cabina, servicios de conectividad inalámbrica y logística, por mencionar algunos.

Innovación tecnológica, clave para el desarrollo

El nuevo centro contará con una planta productiva de 200 jóvenes mexicanos (egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Iberoamericana, entre otras), aunque la compañía hizo patente la posibilidad de abrir hasta 150 plazas adicionales.

En la inauguración estuvo presente el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien reconoció que en los últimos 15 años se han perdido poco más de 5 millones de empleos manufactureros en el mundo desarrollado debido a que no nos adaptamos rápido a la transformación tecnológica; por ello, “es necesario afrontar el reto de concretar alianzas continentales e impulsar el desarrollo de las nuevas generaciones”.

Aprender a leer y a escribir ya no es suficiente. Hoy 6 de cada 10 niños de la primaria están tratando de desarrollar sus habilidades para empleos que todavía no existen. La transformación va de la mano con el desarrollo de la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo. Hay que tener la capacidad de reformar el sistema educativo porque es la base, estos 200 ingenieros están donde están porque tuvieron acceso a instituciones que los ayudaron a formarse”, puntualizó el titular de Economía.

Datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) sostienen que para el año 2020 México deberá estar entre las 10 potencias en la industria aeroespacial; exportar más de 12 billones de dólares al año; tener más de 110 mil trabajadores en el negocio y alcanzar la creación del 50 por ciento de los productos en la industria.

Con más de 80 años operando en México, Honeywell integra a 18 mil 500 empleados en nuestro país; 15 plantas manufactureras; 5 oficinas corporativas instaladas en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y recientemente en la Ciudad de México; así como 4 laboratorios de ingeniería.

México tiene todos las industrias instaladas en el país, es por eso que estamos aquí. La diversidad de su economía nos permitirá aprender y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas para toda la región”, apuntó Craig Breese, presidente de Honeywell de México, Centro y Sudamérica, durante la ceremonia inaugural.

Honeywell International ha reportado ingresos superiores a los 38 mil millones de dólares al cierre del 2015, cuenta con mil 300 plantas en 70 países empleando a 130 mil personas y 37 mil patentes otorgadas o pendientes.

La tecnología que desarrolla la empresa con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos, ofrece sistemas integrados de aviónica y comunicación; sistemas mecánicos de propulsión y componentes; servicios de mantenimiento; entre otros.

Tags: cdmxHoneywellI&D

Noticias Relacionadas

Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

25 junio, 2025
Realiza Honeywell primer vuelo autónomo de un helicóptero AW139

Realiza Honeywell primer vuelo autónomo de un helicóptero AW139

20 junio, 2025
Resalta Honeywell potencial de eFuels para descarbonizar la aviación en México

Resalta Honeywell potencial de eFuels para descarbonizar la aviación en México

6 mayo, 2025
Detecta Honeywell alto interés de pasajeros aéreos en adoptar taxis aéreos para sus traslados

Detecta Honeywell alto interés de pasajeros aéreos en adoptar taxis aéreos para sus traslados

10 abril, 2025
Next Post
SpiceJet anuncia compra de 205 aviones a Boeing

SpiceJet anuncia compra de 205 aviones a Boeing

Guadalajara: sin acuerdos concluye reunión entre ejidatarios y SCT

Guadalajara: sin acuerdos concluye reunión entre ejidatarios y SCT

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados