Pasar al contenido principal
16/01/2025

La aviación global de carga en el primer semestre 2024

Alejandro Cobi… / Jueves, 8 Agosto 2024 - 01:00

La IATA publicó recientemente el análisis del mercado aéreo global de carga a junio de 2024, reportando volúmenes extraordinarios de carga aérea transportada durante el primer semestre de 2024.

  • Las toneladas-kilómetros de carga globales (CTK, por sus siglas en inglés) tuvieron una expansión interanual del 14.1% en junio, finalizando la primera mitad de 2024 con niveles récord de demanda en lo que va del año.
  • Los volúmenes de carga aérea internacional aumentaron un 15.6% en comparación con junio de 2023, incremento generalizado en todas las regiones del mundo, así como en las principales rutas comerciales.
  • Los operadores de Asia Pacífico y América Latina registraron el mayor crecimiento anual y la demanda en las rutas África-Asia y Medio Oriente-Europa se expandió más del 30% interanual.
  • Las toneladas-kilómetros de carga disponibles (ACTK, por sus siglas en inglés) en toda la industria tuvieron un aumento anual del 8.8% en junio, registrando niveles récord de capacidad en lo que va del año.
  • Junio ​​fue el séptimo mes consecutivo de crecimiento a dos dígitos de la demanda en toda la industria aérea, experimentando una demanda del 14.1% (aumento interanual) en junio y +0.9% mes a mes, siendo los mayores participantes en este importante incremento anual, los operadores de Asia Pacífico y Europa, que contribuyeron con el 40% y el 24% al aumento global, respectivamente.
  • Las aerolíneas de esas regiones representan, junto con las de América del Norte, las de mayor volumen de tráfico, medido en CTK.  
  • En términos acumulados en lo que va del año, la demanda de carga aérea está 13.4% por arriba de los niveles de 2023 en junio y un 4.3% por encima de 2022.

Estas tasas de crecimiento representan la evidencia de un primer semestre de 2024 excepcionalmente sólido para el sector aéreo global de carga, que incluso superó el récord de los niveles observados en el primer semestre de 2021. Estos sobresalientes niveles de tráfico aéreo global son impulsados ​​por el auge del comercio electrónico y las constantes interrupciones en el transporte marítimo de contenedores.

Las aerolíneas de Asia Pacífico y América Latina lideran las regiones con el mayor aumento anual de tasas de crecimiento en CTK, registrando un 18.5% y 17.2%, respectivamente. Para las aerolíneas latinoamericanas, la cifra aumentó 6.3 puntos porcentuales en comparación al crecimiento en mayo pasado, el mayor aumento entre todas las aerolíneas. Estas aerolíneas líderes están estrechamente seguidas por las de Europa (16.2% interanual) y las de Medio Oriente (13.8% interanual). Estas cifras muestran claramente una total recuperación del mercado aéreo global de carga con respecto al año pasado, y superan ya de forma contundente las cifras prepandémicas.

Factores como los conflictos bélicos en medio oriente y Rusia, las constantes interferencias en el transporte marítimo internacional, la inflación global, las irrupciones en los mercados financieros internacionales derivadas de pronósticos de una posible próxima recesión en los Estados Unidos, las controversias comerciales entre China y los Estados Unidos y el aumento a los aranceles a productos chinos, entre otros varios factores exógenos, siempre influirán de forma directa en el desarrollo del comercio internacional y en consecuencia en el mercado aéreo global de carga.

Por otro lado, Airbus en su más reciente pronóstico del mercado global de aviones, predice una demanda de 2,470 aviones de carga para 2043. Este pronóstico se ajusta cuando Airbus redujo su perspectiva de crecimiento en la demanda de carga entre 2024 y 2044, recortándola ligeramente al 3.1% anual en comparación con el 3.2% de su última proyección.

La flota mundial de aviones cargueros en servicio alcanzará los 3,360 aviones en 2043. Las cifras de Airbus indican que la demanda de entrega comprenderá más aviones de nueva producción, unos 940, y menos aviones convertidos, alrededor de 1,530, de lo que se esperaba anteriormente. La balanza se ha inclinado más hacia los cargueros de mayor capacidad, con una carga útil de 80 toneladas o más, que representan 620 aviones, y se ha alejado de los modelos más pequeños de pasillo único de 10 a 40 toneladas, que totalizarán 970.

Las cifras de Airbus muestran que entre 2023 y 2024 se espera que el comercio mundial crezca un 3.1% anual y el PIB un 2.6%. Esto se compara con el 4.1% (comercio) y el 2.9% (PIB) entre 2003 y 2023.  Aun cuando sólo el 1% del transporte de mercancías se realiza por vía aérea, afirma, representa el 30% del valor del transporte.

Airbus sostiene que el mercado de transporte de carga se duplicará en las próximas dos décadas, liderado por el segmento Express, que tiene una tasa de crecimiento anual del 4.4% frente al 2.7% de la carga general. Esto dará como resultado que el segmento Express aumente su participación de mercado del 20% el año pasado al 25% en 2043, mientras que la carga general disminuirá del 83% del mercado en 2023 al 75% 20 años después. El mercado general de carga alcanzará los 525 mil millones de toneladas de carga por kilómetro (FTK), en comparación con los 245 mil millones de FTK del año pasado.

Esperemos que el segundo semestre de este año continúe e incluso supere los números de estos primeros seis meses del 2024.

 

Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments