• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Aboga industria por reforzar conectividad e integración en Latinoamérica

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aboga industria por reforzar conectividad e integración en Latinoamérica

La región de América Latina y el Caribe ha movilizado este 2023 unos 300 millones de personas, cifra muy superior a los 18 millones de 1970, lo que representa un crecimiento importante a lo largo del tiempo que se ve reflejado por un mayor número de conexiones pero que aún no son suficientes, destacó  Adrián Neuhauser, presidente del Comité Ejecutivo de ALTA.

Durante la décima novena conferencia de ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2023, afirmó que temas como la necesidad de una mayor integración, infraestructura, la volatilidad cambiaria y falta de políticas que incentiven la producción de combustibles sostenibles son algunos de los retos que enfrenta la industria de la aviación en la región.

“Creemos que ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2023, es una gran oportunidad para juntarnos todos como industria y como reguladores discutir y crear espacios comunes para ver crecimiento e integración y dar mayor conectividad a la región de Latinoamérica”, destacó Neuhauser.

El directivo admitió que existe una escasez de conectividad terrestre, de ferrocarriles lo que complica y limita la integración entre los países.

“Somos una región que aún nos queda por crecer. Las estadísticas muestran que los vuelos per cápita en Latinoamérica siguen siendo un cuarto de lo que son en países desarrollados y eso es una oportunidad para seguir creciendo”, agregó.

Por su parte, José Ricardo Botelho, director ejecutivo & CEO de ALTA, manifestó que si bien casi se regresa a los niveles prepandemia, la región sigue con problemas graves de infraestructura, costos innecesarios y no relacionados en los boletos, volatilidad cambiaria en las monedas, alza de los precios de combustible y muchos retos más.

Otro reto al cual hizo referencia Botelho se relaciona con las políticas de combustibles sostenibles, pues a pesar de la riqueza natural de la región y de contar con la materia prima, existe una carencia notable de iniciativas al respecto y se carece de incentivos.

“Debemos ser cautelosos y evitar regulaciones que nos impongan mandatos de combustibles de aviación sostenibles (SAF), especialmente cuando estos no están alineados con las directrices del CORSIA. Un ejemplo palpable se encuentra en Brasil, donde se debate un proyecto de ley que propone una reducción del 10% en las emisiones de carbono para 2037 en comparación con 2026. Si se dependiera exclusivamente de los SAF para lograr esta meta, la producción local sería insuficiente, generando un costo adicional para la industria de más de mil millones”, dijo Botelho.

El director ejecutivo de ALTA planteó que la compensación de carbono, ajustada a la capacidad de cada país, surge como una alternativa viable; junto con políticas públicas que impulsen la mejora y expansión de la infraestructura aérea e incentivos económicos para la producción y consumo a gran escala del SAF.

 

Desde la mirada de la IATA

Willie Walsh, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), quien participó en el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2023, hizo una radiografía de la región. Planteó que ésta padece problemas como impuestos del 50% mientras que en el resto del mundo está en un 32%. Pero hay muchos desafíos, el potencial para el mercado es grande, pero los costos de combustible afectan la rentabilidad del negocio.

Otro reto para la región se enfoca en lograr cero emisiones. “Los países operarán a ritmos distintos, Estados Unidos y la Unión Europea tendrán que hacer progresos más rápidos, mientras que el resto necesitará tiempo para llegar a los objetivos. El camino no será igual en todas las aerolíneas y está mal penalizar a todos por igual, aunque no operen al mismo ritmo”, afirmó.

“Si no todos llegan al objetivo global fracasarán en sus ambiciones. Pero si no tenemos SAF en la región, cómo podemos esperar que las aerolíneas tengan sostenibilidad”.

Indica que, así como los gobiernos subsidian e incentivan los combustibles fósiles, debería darse igual impulso a la producción de combustible sostenible de aviación.

“Todas las gotas de SAF han sido compradas por las aerolíneas. Hemos demostrado que queremos ser sostenibles. Se requiere un crecimiento exponencial de la producción de SAF para 2030. Las aerolíneas no podrán costear la producción”.

El directivo de la IATA insistió en que para que la aviación llegue a más gente, se requiere de un marco que incentive las inversiones en SAF.

“Los inversionistas necesitan asegurar que no cambiarán las reglas del juego. Necesitamos un marco de política. Vemos una gran oportunidad en la región”.

 

Infraestructura en México

Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México (SICT), señaló que se están generando mejores condiciones de infraestructura como por ejemplo la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum.

Agregó que se preparan entre cuatro o cinco proyectos para nuevas estructuras aeroportuarias con inversiones mixtas en Asociación Público-Privada en México.

Considera importante que la relación entre el gobierno y el sector privado debe fortalecerse con transparencia y honestidad.

 

Tags: ALTA AGM & Airline Leaders Forumconectividad aéreaJiménez Pons

Noticias Relacionadas

Exige ACI Europa replantear políticas para recuperar conectividad aérea

Exige ACI Europa replantear políticas para recuperar conectividad aérea

19 junio, 2025
Insta Eon Institute garantizar transporte plural y accesible en aeropuertos mexicanos

Insta Eon Institute garantizar transporte plural y accesible en aeropuertos mexicanos

7 mayo, 2025
Firman Colombia y Honduras acuerdo para mejorar conectividad aérea

Firman Colombia y Honduras acuerdo para mejorar conectividad aérea

13 marzo, 2025
Liderarán EU, UK y Alemania la conectividad aérea en 2024

Liderarán EU, UK y Alemania la conectividad aérea en 2024

7 febrero, 2024
Next Post
Celebra DOT la ratificación de Mike Whitaker como Administrador de la FAA

Celebra DOT la ratificación de Mike Whitaker como Administrador de la FAA

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados