• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Simplifica Brasil reglas para hacer crecer al sector aeronáutico

Redaccion A21 by Redaccion A21
6 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Simplifica Brasil reglas para hacer crecer al sector aeronáutico

La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil celebró el pasado 1 de marzo, el primer encuentro “Vuela Brasil: Simplificando el acceso al mercado”, que tuvo como objetivo informar al sector de la aviación sobre las nuevas reglas implementadas para facilitar y simplificar el acceso de nuevas compañías aéreas extranjeras al mercado brasileño.

El evento es una de las iniciativas de la ANAC para promover la recuperación del sector aéreo tras la pandemia. 

Los datos presentados por la ANAC señalan que el número de pasajeros en el transporte aéreo internacional en enero de 2023 representó el 75.6% del total de pasajeros transportados en enero de 2019, el período anterior a la pandemia. 

El evento fue inaugurado por Rafael Botelho, Superintendente de Fiscalización de Servicios Aéreos de la ANAC, quien explicó los esfuerzos de la Agencia para mejorar y modernizar la reglamentación brasileña y hacer el mercado más atractivo, trabajando en conjunto con las entidades representativas del sector.

“La ANAC viene buscando la simplificación del sector, con muchos proyectos entregados y otros en curso, pero estamos abiertos a mejoras y cambios que amplíen el acceso al transporte aéreo, trayendo más vuelos y más pasajeros a nuestros cielos”, afirmó.

José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), destacó la madurez regulatoria de Brasil, pero alertó sobre puntos que necesitan revisión, como el precio del combustible.

“Desde la creación de la Agencia, está en un proceso de aprendizaje y maduración. Brasil pasó de 33 millones a casi 100 millones de pasajeros. El país demuestra que quiere traer nuevas inversiones. Lo que tenemos que enfocar, en este momento, es la cuestión de los costos”, subrayó. 

El discurso fue corroborado por el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en Brasil, Dani Oliveira. Según el director, el país aún no ha alcanzado los niveles de conectividad de vuelos internacionales que tenía en 2019.

Para Oliveira, hay tres grandes dificultades exclusivas del transporte aéreo brasileño: el queroseno de aviación (FAQ) más caro del planeta, la inseguridad jurídica y la ineficiencia del sistema.

“Brasil necesita urgentemente eliminar estas ataduras, que no dejan que el país crezca con libertad”, afirmó.

Pensando en la contribución que el sector aéreo debe a la economía brasileña, Ruy Amparo, Director de Seguridad y Operaciones de Vuelo de la Asociación Brasileña de Líneas Aéreas (Abear), destacó el trabajo de simplificación, así como el cumplimiento de la reglamentación.

“Estamos avanzando hacia una alineación internacional muy deseada, sin generar inseguridad. Es algo que perdurará”, declaró.

Los cambios reglamentarios fueron presentados por un equipo multidisciplinar de la Superintendencia de Servicios Aéreos (SAS). Entre los cambios están la publicación de la Resolución de la ANAC n.º 692, del 21 de septiembre de 2022, y el Reglamento Brasileño de Aviación Civil (RBAC) n.º 129, que redujo la burocracia relacionada con la presentación de documentación para la certificación de nuevas empresas.

En virtud de la normativa, las empresas extranjeras están exentas del requisito de autorización previa de explotación, pudiendo registrarse directamente en la Junta de Comercio y solicitar la autorización de explotación en la ANAC. Esta exención ha permitido reducir el plazo de autorización de funcionamiento de 270 a 30 días.

Otra facilitación fue la reducción de los criterios para el establecimiento de códigos compartidos entre empresas brasileñas y extranjeras. Ahora, las empresas que deseen hacer código compartido sólo tienen que registrar esta información en la ANAC, respetando los acuerdos internacionales en vigor.

Una oportunidad inexplorada es la posibilidad de que empresas extranjeras realicen operaciones entre localidades dentro de Brasil.

Esta modalidad puede ocurrir cuando no haya empresa nacional capaz de operar la ruta destinada. Esta posibilidad se destina a suplir situaciones de emergencia o cierta falta de servicio aéreo. En este caso específico, las compañías aéreas extranjeras deben solicitar estas operaciones, previa autorización excepcional de la ANAC, que define la duración de las operaciones y las localidades que pueden ser atendidas.

Tags: ALTAANACBrasil

Noticias Relacionadas

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Revoca ANAC certificado de operador aéreo a Voepass por graves fallas de mantenimiento

Revoca ANAC certificado de operador aéreo a Voepass por graves fallas de mantenimiento

30 junio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

12 junio, 2025
Next Post

Agencia Espacial Europea: unidos por el desarrollo espacial

Agencia Espacial Europea: unidos por el desarrollo espacial

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados