• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Pide ACI apoyo para la sostenibilidad de los aeropuertos

Redaccion A21 by Redaccion A21
12 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide ACI apoyo para la sostenibilidad de los aeropuertos

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World) exhortó a los reguladores a que apoyen la sostenibilidad económica de los aeropuertos como motores sociales y económicos de las comunidades de todo el mundo y en beneficio del público viajero.

El organismo explicó que el llamado a la acción respalda la reciente Resolución Mundial de ACI para restaurar el equilibrio económico, que insta a los gobiernos a reconocer el cambio en el perfil de riesgo de los aeropuertos en algunas jurisdicciones debido a la pandemia y brindar apoyo regulatorio para restablecer el equilibrio económico de los costos no recuperados, ya sea como compensación financiera o a través de tasas aeroportuarias futuras.

También da continuidad a los recientes resultados de la Comisión Económica de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que reconoció la necesidad de una revisión continua de las Políticas de la OACI sobre cargos por el uso de aeropuertos y servicios de navegación aérea (Doc 9082).

“Es vital que los reguladores internacionales y nacionales apoyen la sostenibilidad económica de los aeropuertos, como actores cruciales en la salud de todo el ecosistema de la aviación. Es necesario restaurar el equilibrio económico de los aeropuertos a través de compensaciones financieras o tarifas aeroportuarias futuras para invertir en la infraestructura necesaria para soportar el crecimiento de los viajes aéreos y cumplir los objetivos de descarbonización, así como para maximizar la contribución de los aeropuertos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y efectos socioeconómicos más amplios”, afirmó Luis Felipe de Oliveira, director general de ACI World.

La ACI refirió que el impacto de la pandemia de COVID-19 en el tráfico de pasajeros de los aeropuertos resultó en una disminución global del 61% en 2020 en relación con 2019, al pasar de 9,200 millones de pasajeros en 2019 a 3,600 millones de pasajeros en 2020.

Los efectos duraderos sobre los ingresos en los años posteriores al colapso se han traducido en reducciones de los gastos de capital. Además, cuando el apoyo financiero del gobierno u otras medidas de alivio fueron insuficientes, muchos aeropuertos también tuvieron que refinanciar sus operaciones, creando una carga de deuda creciente.

Un informe reciente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) estableció que tanto los aeropuertos como las aerolíneas, tienen el desempeño económico más débil entre todos los sectores de la aviación y las principales industrias mundiales, lo que subraya la necesidad de una mayor colaboración entre las partes interesadas (stakeholders) en la creación de valor para el público viajero y las comunidades.

“Esto no debería ser un juego de suma cero. Al igual que las aerolíneas y otros stakeholders de la aviación, los aeropuertos son negocios que continúan viéndose afectados por el impacto económico de la pandemia, los costos de energía, la escasez de personal y otras presiones inflacionarias que siente toda la industria. Sin embargo, lo que es exclusivo de los aeropuertos, es que enfrentan altos costos fijos independientemente de las condiciones económicas y no tienen el mismo nivel de flexibilidad en la gestión de la capacidad”, agregó De Oliveira.

Con los vientos en contra económicos continuos y el tráfico global de pasajeros se previó que se mantendrá una pérdida del 27% en 2022 en comparación con 2019, por lo cual se debe lograr un contrapeso para restablecer el equilibrio económico de los aeropuertos.

“Bajo un régimen regulado de tarifas aeroportuarias que no se ajusta a las condiciones reales del mercado y de la demanda, se debe tener plena conciencia de que la fórmula regulada que protege a las aerolíneas en las buenas, pasa también por proteger a los aeropuertos en las malas. Esta asimetría regulatoria necesita plena consideración y reconciliación en la recuperación posterior a la pandemia”, agregó.

Esto significa que los costos incurridos por los servicios aeronáuticos durante la pandemia deben recuperarse mediante cargos y tarifas, especialmente en los casos en que el apoyo financiero del gobierno fue insuficiente para cubrir esos costos. “En otras palabras, actualmente existe un desajuste entre los costos incurridos y los ingresos que deben cubrir esos costos”.

El organismo internacional citó la investigación de InterVISTAS, que proporciona pruebas detalladas que respaldan la necesidad de un cambio hacia modelos de cobro aeroportuario más bajos (ligeros).

Los datos observados muestran que el costo directo de las tasas aeroportuarias, que se aplican tanto a los pasajeros como a las líneas aéreas, es pequeño para los consumidores en términos del precio final del boleto, incluidas las tasas auxiliares de las líneas aéreas.

Independientemente del pequeño impacto de las tarifas aeroportuarias, los índices de tarifas aéreas de la industria muestran aumentos porcentuales significativos de proporciones de dos dígitos en 2021 y 2022, en comparación con años anteriores. Los impulsores de los aumentos en las tarifas aéreas son en gran parte en función de los aumentos en los principales elementos de costos, como el combustible para aviones y los costos de personal, pero también la capacidad de las aerolíneas para ajustar los precios en función de los patrones de demanda destinados a mejorar el desempeño económico.

Al igual que las aerolíneas, ACI World aboga porque se consideren nuevos enfoques para la supervisión económica, a fin de garantizar un mejor uso de la capacidad aeroportuaria a través de precios flexibles, el fomento del desarrollo de infraestructura para impulsar la conectividad, lograr objetivos de descarbonización, maximizar los beneficios socioeconómicos y proporcionar incentivos de cargos para abordar problemas de congestión, ruido e impactos del cambio climático.

“Todas estas ventajas fomentan el crecimiento de un ecosistema de aviación sostenible en beneficio de los viajeros y las comunidades de todas las regiones”, concluyó.

Tags: ACIIATAOACI

Noticias Relacionadas

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

28 julio, 2025
Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

28 julio, 2025
Impulsan OACI y Singapur estrategia para enfrentar escasez de talento en Asia-Pacífico

Impulsan OACI y Singapur estrategia para enfrentar escasez de talento en Asia-Pacífico

28 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
Next Post

Cabotaje y Categoría 1

Cabotaje y Categoría 1

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados