• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Cambios a la ley, para darle más autonomía a la AFAC

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cambios a la ley, para darle más autonomía a la AFAC

Pablo Chávez Meza

Entre los cambios a los que se comprometió el Gobierno mexicano para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea, están los relacionados a darle más autonomía a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Esto implicaría quitarle a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), atribuciones que solía tener y con ello se conformaría la AFAC como una nueva entidad con plena autonomía.

Entre las modificaciones se encuentran las que se proponen para el artículo 6 Bis de la Ley de Aviación Civil, como son el otorgar permisos, verificar su cumplimiento y resolver su modificación o terminación.

Incluso se propone que la Agencia promueva el desarrollo de la industria aeronáutica, así como la aviación comercial y no comercial.

Es decir, la AFAC otorgará los permisos para el establecimiento de talleres aeronáuticos, establecimientos de fábricas para la producción en serie de aeronaves y motores de las mismas, entre otros.

También verificará estaciones de pilotaje a distancia, hélices y sus artículos, que podrán otorgarse a personas físicas o morales, ya sean mexicanas o extranjeras.

Otro de los cambios que se proponen es que la Agencia sea la facultada para otorgar el permiso para el establecimiento de instituciones educativas y de certificado de producción.

Además, se busca que la AFAC expida las disposiciones técnico-administrativas en materia de aviación civil, así como las que estime necesarias para el cumplimiento de la Ley y de los tratados firmados por el Gobierno.

Con estas medidas, se lograría lo propuesto por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que sostiene que el órgano regulador de la Aviación Civil de cada país miembro debe estar dotado de autonomía técnica, administrativa, jurídica y financiera, así como estar facultado para generar normatividad que brinde el fundamento jurídico para llevar a cabo su actividad; hasta el día de hoy, todo esto estaba en la SICT.

Normas de seguridad e higiene

De acuerdo con la propuesta, otra de las facultades que tendrá la AFAC es expedir y aplicar, en coordinación con las Secretarías competentes, las medidas y normas de seguridad e higiene, de seguridad en la aviación civil y en materia ambiental en los servicios de transporte aéreo.

Asimismo, expedir certificados de matrículas; cancelación de matrículas; aeronavegabilidad y explotación de servicios aéreos.

Y en su caso, decretar la suspensión, cancelación, revalidación o revocación de estos certificados, así como llevar el Registro Aeronáutico Mexicano, y establecer y verificar el sistema de aerovías dentro del espacio aéreo nacional.

El texto también estipula que la AFAC promueva la formación, capacitación y adiestramiento del personal técnico aeronáutico; además de expedir y, en su caso, revalidar o cancelar, las licencias del personal técnico aeronáutico.

Remoción de personal

Otra de las facultades que tendrá oficialmente la AFAC es designar o, en su caso, remover a los comandantes regionales, comandantes de aeropuertos, helipuertos y aeródromos civiles en general.

Así también, remover al personal técnico especializado que preste sus servicios en estos lugares.

Un elemento que se designa para la Agencia es que ésta apruebe el plan de vuelo que previamente el operador presente por escrito o transmita por vía telefónica, interfono, frecuencia de radiocomunicación aeronáutica establecida o cualquier otro medio electrónico, conforme a las disposiciones administrativas expedidas.

Accidentes

Una de las atribuciones que tendrá la AFAC será la de llevar a cabo la investigación de accidentes pero sólo en cuanto a la responsabilidad regulatoria, ya que la investigación estará a cargo de la dirección respectiva que fue separada de la AFAC para quedar bajo el control de la subsecretaría de Transportes de la SICT. Esto, con la finalidad de determinar administrativamente la responsabilidad en los accidentes o incidentes que se hagan de conocimiento de esa Autoridad de Aviación Civil.

También lo relacionado con los servicios de transporte aéreo, aeropuertos, aeródromos, servicios aeroportuarios y complementarios e instalaciones, así como a los servicios de apoyo a la navegación aérea y control del tránsito aéreo.

Esto con el fin de determinar la suspensión de operaciones o medidas de seguridad que procedan, detalla la propuesta.

También se busca que la Agencia expida una aprobación específica para el transporte de mercancías peligrosas.

Requisitos psicofísicos del personal

Por otra parte, será la agencia específicamente la encargada de verificar los requisitos psicofísicos de la evaluación médica del personal técnico aeronáutico y aspirantes para obtener un permiso para iniciar su formación como personal técnico aeronáutico.

Así como emitir la normatividad de los requisitos psicofísicos que deben cumplir el personal técnico aeronáutico y aspirantes para obtener un permiso para iniciar su formación como personal técnico aeronáutico.

Con esto, la Agencia podrá emitir la constancia de aptitud psicofísica de conformidad al tipo de evaluación médica, para el personal técnico aeronáutico y aspirante que quiera obtener un permiso para iniciar su formación, y en su caso, la suspensión o revocación de éste.

También podrá realizar el análisis de los sucesos de incapacitación en vuelo del personal técnico aeronáutico a través de los reportes obligatorios de incapacitación en vuelo, realizados por los concesionarios, permisionarios y prestadores de servicio.

Se propone que la Agencia promueva la formación, capacitación y adiestramiento de los Inspectores Verificadores Aeronáuticos adscritos a ésta, así como a los instructores del Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), los instructores adscritos en las diferentes áreas de la Agencia.

Vigilar que el personal de las comandancias de aeropuerto de su región esté debidamente capacitado y adiestrado, para el desempeño de sus funciones, de conformidad con las disposiciones normativas y administrativas.

Tags: AFACOACISICT

Noticias Relacionadas

Refrenda la AFAC arrendamiento húmedo de Volaris

Refrenda la AFAC arrendamiento húmedo de Volaris

26 noviembre, 2025
Profesionalización en el uso de los drones

Profesionalización en el uso de los drones

21 noviembre, 2025
¿Y quién evalúa a AFAC en México?

¿Y quién evalúa a AFAC en México?

20 noviembre, 2025
Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

20 noviembre, 2025
Next Post

Cincuenta y cinco años debatiendo los temas aeronáuticos

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados