• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Volando más allá

Redaccion A21 by Redaccion A21
6 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Volando más allá

Alejandro Cobián Bustamante*

La semana pasada se llevó a cabo, en Londres, el Simposio Mundial de Carga de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), en la que se presentaron las cuatro grandes prioridades del transporte aéreo de carga:

1. Sustentabilidad.
2. Modernización y Eficiencia.
3. Seguridad Aérea.
4. Talento.

No solo para la carga, sino para toda la industria aérea global, la meta número uno en términos de sustentabilidad es lograr cero emisiones netas de carbono para el año 2050, lo cual se alcanzará, fundamentalmente, a través del uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), así como con la implementación de tecnologías relacionadas con el hidrógeno y con la propulsión eléctrica. El adecuado funcionamiento del plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA), será también muy importante para la consecución de esta meta.

Respecto a la modernización y eficiencia de la industria carguera, la IATA enfatizó que están avanzando en la implementación de dos grandes proyectos que precisamente impulsarán ambas prioridades: ONE Record, relacionado con la visibilidad de los embarques para toda la cadena de valor de la industria; más Interactive Cargo Guidance, sistema que permitirá monitorear y dar seguimiento a la calidad de las condiciones de tiempo y temperatura de las mercancías.

En este caso en particular, la referencia a la Seguridad Aérea (Safety) se hizo respecto al transporte y manejo seguro de baterías de litio. Se pidió a las autoridades competentes que agilicen el desarrollo de pruebas que demuestren que los contenedores son capaces de resistir incendios. Implementar las mejores prácticas internacionales sobre el transporte seguro de baterías de litio en toda la cadena de valor, es preeminente para la industria carguera mundial.

Por último, y desde luego no menos importante, la prioridad relacionada con el talento humano. Para continuar logrando resiliencia en la industria aérea global, debemos centrarnos en las personas, elemento esencial de cualquier organización. Brindar capacitación y entrenamiento de primer nivel, estabilidad laboral y perspectivas de desarrollo son factores clave para captar, mantener y potenciar al capital humano que decide unirse a las filas de la industria aérea de carga. Iniciativas como 25by2025 promueven e impulsan la equidad y diversidad de género tan necesitada en este sector.

Otras variables y factores de relevancia a considerar en el transporte aéreo de carga son: la volatilidad en los precios del combustible, las tasas de interés de los arrendamientos de aeronaves, la alta demanda que existirá de tripulaciones y aeronaves en el corto y mediano plazo y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania; temas, sin duda, también prioritarios que habrá que gestionar con la mayor inteligencia, eficacia y asertividad.

Los grandes retos y a la vez grandes oportunidades para la industria carguera mundial, seguirán siendo el transporte de los insumos médicos que continúa requiriéndose, el boom del comercio electrónico que no se detiene, el transporte de animales vivos, productos pharma, perecederos, partes automotrices, textiles, entre otra gama de productos.

Transporte que deberá ejecutarse bajo los más altos estándares de calidad, seguridad, eficiencia y confiabilidad, para así consolidar al transporte aéreo global de carga como motor esencial del comercio internacional.

*Es director legal y de relaciones institucionales de la aerolínea de carga MAS (antes MasAir).

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: EmisionesIATAseguridad

Noticias Relacionadas

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

30 junio, 2025
Next Post
Discutirá ALTA el futuro de la aviación en América Latina y el Caribe

Discutirá ALTA el futuro de la aviación en América Latina y el Caribe

Vuelos de rescate: piezas clave en la aviación insular

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados