• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Requiere AFAC más cercanía con industria

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 septiembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Requiere AFAC más cercanía con industria

Dentro de la industria aérea mexicana existe un desconocimiento generalizado sobre el funcionamiento de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), sus comités y las leyes que la rigen; eso hace que los trámites se vuelvan largos, burocráticos y se preste a prácticas de corrupción, por tanto, es necesario un mayor entendimiento entre industria y autoridades para superar este reto de años, así lo consideró Gisela Araujo Martínez, titular del Departamento de Aviación Privada en la AFAC.

En entrevista con A21, la directora explicó que comúnmente ocurre que los usuarios ingresen los trámites sin antes revisar los requisitos necesarios, aunado a que la AFAC mantiene una alta carga de trabajo, por tanto, analizar la información para que salga la respuesta de un requerimiento toma al menos una semana, además de que también dependen de otras áreas como la de seguros.

Araujo reconoció que la autoridad debe concentrar esfuerzos en mejorar su sistema interno de comunicación y coordinar las labores a través de las ventanillas físicas y electrónicas, con el fin de reducir los niveles de incertidumbre a los que se enfrentan los usuarios al momento de iniciar un trámite en la AFAC.

“Honestamente los problemas que acarrea la AFAC son mitad responsabilidad de la industria y mitad responsabilidad nuestra. Por eso es necesario impulsar la educación sobre el funcionamiento de la autoridad, con el fin de evitar irregularidades y casos de corrupción”, señaló.

“Me sorprendió que los miembros de la industria aérea desconozcan el funcionamiento de la AFAC. Tienen nociones muy escuetas de la normatividad: la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los Anexos y muy ligeramente las leyes de Aviación Civil, Aeropuertos y sus reglamentos. No tienen especialización de otras leyes, ni conocen sobre los comités de normalización que son los que AFAC sigue”, indicó la abogada, quien labora en la Dirección Ejecutiva de Transporte y Control Aeronáutico.

Además, la AFAC también requiere impulsar su nombre, a través de una campaña de publicidad, para lograr que se le reconozca ampliamente como la autoridad que es, enfatizó.

“He tenido la oportunidad de representar a la AFAC en eventos como FAMEX. Es muy triste ver cómo llegan chicos y preguntan qué escuela es la AFAC. A ese nivel está que no se sabe quién es la AFAC. Ahorita estamos limitados por el tema presupuestal, pero necesitamos la publicidad, compartir información y poder crear ese vínculo y conciencia para el usuario”.

Sin embargo, las carencias presupuestales que ha tenido la AFAC en los últimos años (y que se mantendrá en 2022, con un monto asignado de 500.6 millones de pesos; 32% más que el año previo) hace difícil esta tarea.

“Desgraciadamente, la pandemia no es el único problema que estamos enfrentando en AFAC. Tenemos el tema de falta de publicidad, el tema de la Categoría 1, el tema de la descentralización federal, el presupuesto, la contratación del personal. Necesitamos encontrar un presupuesto ideal”, indicó la abogada, señalando que, aunque no se sabe cuánto presupuesto reciba la Agencia para ejercer en 2022, éste no será suficiente.

Finalmente, en materia de la pérdida de Categoría ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, Araujo Martínez señaló que se está trabajando a marchas forzadas; se ha buscado el apoyo y coordinación con otras áreas del gobierno, así como asesores externos, incluyendo de la OACI. Recientemente, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que México recuperaría su Categoría 1 en algún punto del primer semestre de 2022.

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post
Llegará aerolínea ucraniana a México

Llegará aerolínea ucraniana a México

Expanden American y GOL alianza

Expanden American y GOL alianza

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados