• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

“Somos pilotos trabajando para pilotos”: capitán González Aguilera

Francisco Pazos by Francisco Pazos
2 agosto, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

“Somos pilotos trabajando para pilotos”: capitán González Aguilera

La gestión del capitán Mario González Aguilera como secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) no podía concluir de otra forma: trabajando para los pilotos y haciendo frente a momentos de emergencia que ponen a prueba la fortaleza del sector.

El hasta hoy líder del gremio de aviadores cedió los mandos al secretario general entrante, capitán Rafael Díaz Covarrubias, en el marco de los 60 años de vida sindical de la representación.

ASPA

Los vientos cruzados en la ruta de ASPA pusieron a prueba las facultades del comandante desde varios frentes: reformas a los artículos 388 y 389 de la Ley Federal del Trabajo; embates legislativos, como el intento de la senadora Cristina Díaz para aumentar a 100 el mínimo de horas mensuales que debían volar los pilotos; la apertura de cielos a las aerolíneas estadounidenses, y hasta un amago de paro generalizado… todos ellos fueron sorteados desde la secretaría general.

González Aguilera también enfrentó varios incidentes de aviación y dos accidentes graves: uno fatal –el de Global Air el 18 de mayo en La Habana, Cuba– y otro, afortunadamente, sin víctimas mortales –el del vuelo 2431 de Aeroméxico al despegar del Aeropuerto de Durango, hace apenas dos días.

En entrevista con A21, el capitán reflexiona sobre su gestión y es franco y directo: “nos fue muy bien”, responde con la confianza que de quien se prepara para recibir nuevas alas, mismas que le pondrán al mando del Boeing 787 Dreamliner de Aeroméxico.

 

Despegue vertiginoso

El encuentro ocurre en un hotel en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde el “capi” juega de local. En el saque inicial rememora que, prácticamente desde el comienzo, debió enfrentarse a circunstancias que lo obligaron a tomar decisiones.

“Nos encontramos en el año 2015, en la coyuntura de la negociación del Convenio Bilateral de Servicios Aéreos con Estados Unidos; me tocó subirme a un tren que ya estaba en marcha”, así comenzó formalmente su legado al frente de ASPA de México.

No abunda, pero deja en claro que no perdió un minuto con esta ni ninguna de las batallas que libró con ahínco, como aquella que enfrentó en 2017 y que amenazó la permanencia del sindicato.

ASPA

Usando la protesta social y el cabildeo fino en el Congreso como estrategias, González Aguilera y su equipo lograron frenar la reforma de los artículos 388 y 389 de la Ley Federal del Trabajo, que buscaba desaparecer a los sindicatos de gremio.

“En noviembre del año pasado, nos llega una propuesta de leyes secundarias promovida por dos senadores del PRI, uno de ellos de la CTM, Tereso Medina, y el otro, Isaías González, de la CROC”, plantea y continúa: “personalmente me avoqué a buscar a estos senadores, tuve éxito con Isaías González, hablé con él y, después de las negociaciones, me dio la razón y me dijo que iba a quitar la reforma del 388”, relató.

Con la visión que le otorga su experiencia como líder, el capi no se duerme en sus laureles y advierte que, una vez que el nuevo Congreso tome posesión, la discusión de la reforma laboral podría resurgir en el terreno legislativo, por lo que ASPA debe permanecer atenta.

 

Sacar la vena sindical

Otro rasgo distintivo de su gestión fue haber llevado a los pilotos a la cancha pública. “El trabajo se tiene que acompañar con la lucha social, tienes que salir a la calle”.

“Fueron tres años de estar sacando la vena sindical de los pilotos. La respuesta fue buena porque se comenzaron a ver los resultados”, presumió, aunque cabe apuntar que esta organización se ha distinguido por ser uno de los sindicatos que ha apostado por la lucha pública.

Para González Aguilera, uno de los hitos ocurrió el 23 de septiembre de 2015, justo en medio del conflicto por la firma del Convenio Bilateral con Estados Unidos, cuando ASPA asumió una posición de protección del piloto mexicano con la llamada “Marcha en Defensa de los Cielos”, donde más de 700 aviadores afiliados caminaron de la Terminal 1 y a la Terminal 2 del AICM, acompañados por sobrecargos y técnicos de tierra.

ASPA

“No podemos competir contra 7 mil aeronaves cuando en México, incluyendo los aviones de carga, escasamente llegamos a las 350 aeronaves. Es una situación que nos pone en total desventaja”, declaró entonces el capitán, durante la negociación con los sectores gremiales.

 

Dos herencias

En la bitácora del capitán también figuraron dos acontecimientos que golpearon a la industria, y a los pilotos de ASPA en y particular: la quiebra de Mexicana, el 28 de agosto de 2010, y la firma del Contrato B para condiciones laborales diferenciadas para pilotos de Aeroméxico.

Aunque ambos hechos fueron herencia de gestiones anteriores, influyeron fuertemente al gremio durante su secretariado.

“Tuvimos que recuperar la confianza y hacer valer la fuerza de los trabajadores para sacar las cosas adelante, y eso lo hemos venidos logrando. Hemos invertido dinero porque creemos que se cometió una injusticia. Lo que buscamos es que se paguen liquidaciones justas a los trabajadores y que el culpable de acabar con Mexicana termine en la cárcel”, detalló el capitán.

ASPA

Respecto al Contrato B –surgido en 2014 de una negociación contractual entre los pilotos y Aeroméxico, y que afectó entonces a aproximadamente 300 pilotos y cadetes de nuevo ingreso a Aeroméxico Connect–, recordó que “la empresa pasaba por un momento muy complicado, pero en 2016 las condiciones habían cambiado, sumaban tres trimestres en Bolsa con ganancias y sabíamos de los coqueteos de Delta”.

“Fue un error que cometió ASPA y es un error que ojalá no se vuelva a repetir y que estamos subsanando”, reconoció González Aguilera y agregó que para buscar mejorar esas condiciones “pensamos que cuando se nos pidió que nos apretáramos el cinturón lo hicimos, pero si repartimos penas, no repartimos las glorias, así que hablamos con la dirección y logramos un aumento histórico de 40% para los pilotos del Contrato B”.

El Contrato B estableció lineamientos para los pilotos que ingresaran por primera vez a la filial Connect quienes, en caso de ascender a Aeroméxico, lo harían con condiciones de ese mismo acuerdo contractual, sin gozar de los beneficios del llamado Contrato A.

 

Prueba de resistencia y pendientes

De ese evento subsistieron “ciertos resabios, aparecieron algunos líderes que aprovechan la coyuntura, y así fue que en 2107 empezaron a presionar desde el interior para promover su propia fuerza”, recordó, sobre los acontecimientos de aquel “martes negro” del 28 de noviembre, con el paro de un grupo de pilotos y que en su momento calificó como “arbitrario y ajeno a ASPA de México”.

Este hecho, que generó 59 cancelaciones de vuelos y afectó a más de 10 mil pasajeros, provocó un cisma en la vida interna de ASPA, que terminó con la salida de algunos dirigentes del sindicato y modificaciones al estatuto general para que este tipo de hechos no pudieran repetirse.

“Tuvimos que actuar muy rápido y tomar decisiones muy claras y fuertes”, rememora y añade: “en unas cuantas horas se convocó a la Asamblea General: nada de lo que haga un miembro de ASPA debe pasar por alto a nuestro máximo órgano, y ASPA es un sindicato muy democrático, así que en presencia de más de 500 pilotos se decidió sacar a las personas que encabezaron estos actos”.

ASPA

Como colofón a su última semana en ASPA, el “capi” fue testigo de los hechos ocurridos a un equipo Embraer 190 de Aeroméxico Connect, accidente del que los 103 ocupantes salieron con vida. 

En este contexto, el secretario general saliente reiteró la necesidad de que la Dirección General de Aeronáutica Civil se convierta en una agencia de aviación independiente, y que a la par surja una agencia de investigación de accidentes que cuente con autonomía plena.

“Seguiremos cercanos a la vida sindical de ASPA: somos pilotos trabajando para los pilotos, hoy me tocó así, y hoy también llega el momento que habrá pilotos trabajando para mí, desde el punto de vista sindical”.

ASPA

Tags: ASPAcambio directivosindicalismo

Noticias Relacionadas

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

24 junio, 2025
Asume Paul Rinaldi vicepresidencia de operaciones y seguridad en A4A

Asume Paul Rinaldi vicepresidencia de operaciones y seguridad en A4A

24 abril, 2025
Convocan ASPA y Skymates a la segunda beca Emma Catalina Encinas Aguayo

Convocan ASPA y Skymates a la segunda beca Emma Catalina Encinas Aguayo

10 abril, 2025
Busca ASPA incidir en la nueva política aeronáutica

Busca ASPA incidir en la nueva política aeronáutica

13 marzo, 2025
Next Post
Permanecen 17 hospitalizados del #Vuelo2431

Permanecen 17 hospitalizados del #Vuelo2431

Bombardier producirá Q400 de 90 asientos

Bombardier producirá Q400 de 90 asientos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados