• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Pide OCDE amarrar financiamiento del NAICM más allá del 2019

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
10 enero, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide OCDE amarrar financiamiento del NAICM más allá del 2019

Ante el panorama turbulento que se cierne sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) por el resultado de las próximas elecciones presidenciales en nuestro país, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), como entidad responsable del proyecto, debe tomar “decisiones inmediatas” que aseguren el financiamiento de esta obra de infraestructura más allá del 2019 y hasta la consecución de la misma, afirmó Jose Ángel Gurria, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En la presentación del “Segundo Informe de Avances sobre el Desarrollo del NAICM: Adaptando Prácticas para Atender Retos Emergentes”, llevada a cabo este martes en el sitio de construcción del NAICM, Gurría Treviño reiteró el compromiso del organismo internacional para “ayudar a consolidar la viabilidad” de este “megaproyecto transexenal”, pero advirtió que la dependencia excesiva en el presupuesto público implica serios riesgos para la continuidad del mismo.

“Tenemos que dar señales que le digan a los inversionistas, a los mexicanos, al mundo entero: ‘este proyecto es irreversible; este proyecto se va a terminar; este proyecto, que es indispensable para el desarrollo futuro del turismo y de los negocios en México, no tiene para atrás'”, enfatizó.

Retomando datos de Federico Patiño, titular del GACM, el secretario de la OCDE aclaró que la dotación de fondos gubernamentales, combinada con el endeudamiento por los bonos que se colocaron en mercados internacionales durante 2017 (y que suman cerca de 6 mil millones de dólares), alcanzará para cubrir hasta el 2019 y quizá un tramo del 2020.

Ante esto propuso que, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, se prevean los recursos que inevitablemente se requerirán para atender el tamaño de la obra conforme ésta vaya avanzando.

Y añadió que será a través de la comunicación, la información y los análisis rigurosos (como los propios reportes de la OCDE) como se logrará transmitir a la sociedad los beneficios para la competitividad y el desarrollo económico y social que representa el NAICM, y construir así una mayor confianza en la continuidad de este proyecto.

“No podemos fallar. La imagen de México, el prestigio de todo el proyecto y la confianza en nuestras autoridades están de por medio”, sentenció Gurría.

Mejores prácticas, autonomía y cooperación

En su segundo informe, la OCDE planteó 17 nuevas recomendaciones de alto impacto –13 dirigidas al GACM y cuatro a otras dependencias, incluyendo a la Presidencia y a la Secretaría de la Función Pública (SFP)–, a modo de que se puedan atender los retos inherentes a las diferentes etapas de construcción del NAICM.

Asimismo, estos lineamientos buscan institucionalizar las mejores prácticas para la gestión del proyecto, y así mantener un estándar de calidad, en caso de que hubiera cambios en la alta gerencia.

Los más destacados, de acuerdo con los principales pilares analizados por la OCDE, fueron:

  • Gobernanza. Avanzar en la reforma del gobierno corporativo del GACM, al dotarlo de mayor autonomía de gestión; implementar una auditoría interna y fortalecer el Consejo de Administración con la incorporación de más consejeros independientes (que no sean funcionarios públicos, para que estén menos expuestos a motivaciones políticas).

“Estas reformas deberán llevar a una clara separación vertical entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Grupo Aeroportuario, de manera que este último, en su carácter de entidad corporativa, pueda definir con todo rigor técnico la estrategia de negocios, resolver problemas operativos y tomar decisiones de financiamiento y de inversión”, apuntó Gurría.

  • Contratación pública. Mejorar el diseño de las licitaciones para favorecer la competencia, y promover un marco integral de gestión de contratos que permita un monitoreo más estricto de la ejecución de las obras.
  • Integridad y transparencia. Asegurar la claridad en la difusión de las informaciones disponibles a través de herramientas como el acceso a los datos de obra en tiempo real, o formatos más amigables que muestren el avance físico-financiero del proyecto en su conjunto.

Adicionalmente, se planteó la creación de un grupo consultivo en donde participen actores de todos los órdenes de gobierno, que asesoren al GACM en decisiones de obra de acuerdo a su especialidad y ámbito de acción.

Citó como ejemplos a la Comisión Nacional del Agua en lo referente a obras hidráulicas, o al Gobierno de la Ciudad de México para el diseño de las vialidades de acceso al aeródromo.

Pero no todo fueron señales de alerta. También se reconocieron los avances sobre las 16 recomendaciones planteadas por el primer informe de la OCDE en noviembre de 2016.

Destacaron iniciativas como el estándar de datos para las contrataciones abiertas, a través del cual se ha dado a conocer la información detallada sobre los 321 contratos de obra suscritos hasta el momento; o la creciente cooperación con la SFP para garantizar que los criterios de adjudicación y las ponderaciones se adapten a la magnitud y a la complejidad de las obras por licitar.

Tags: financiamientoGACMNAICMOCDE

Noticias Relacionadas

Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

25 junio, 2025
Nombran al Almirante Juan José Padilla Orozco nuevo director general del AICM

Nombran al Almirante Juan José Padilla Orozco nuevo director general del AICM

18 marzo, 2025

De nuevo Toluca: Desafíos y Oportunidades para el Mundial

10 marzo, 2025
Firman ASA y GACM acuerdo para atender la demanda de profesionales de la aviación

Firman ASA y GACM acuerdo para atender la demanda de profesionales de la aviación

27 enero, 2025
Next Post
Boeing prevé aumento de 6% en pasajeros de aerolíneas

Boeing prevé aumento de 6% en pasajeros de aerolíneas

Rusia reanudará los vuelos a Egipto

Rusia reanudará los vuelos a Egipto

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados