• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Aviación registra récords de tráfico, ocupación y carga en primer semestre

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
4 agosto, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Durante el primer semestre de 2017, la industria aérea mundial registró un alza de 7.9 por ciento en el tráfico de pasajeros, un máximo histórico de los últimos 12 años, así como un factor de ocupación sin precedentes (80.7 por ciento) y un crecimiento en su demanda de carga (10.4 por ciento) que superó casi al triple (3.9 por ciento) la tasa de crecimiento promedio de los últimos cinco años, informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

De acuerdo con los últimos resultados dados a conocer por el organismo aéreo, es fuerte la demanda de viajes y de transporte de mercancías vía aérea, puesto que los ritmos de crecimiento se han mantenido al alza tanto a nivel global como local y regional.

Muestra de ello son los resultados del segmento internacional de junio, mes durante el cual los pasajeros por kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés) aumentaron un 7.8 por ciento –siguiendo la tendencia alcista interanual de cada mes– y todas las regiones tuvieron crecimiento.

IATA-gráfico
Tráfico internacional por región, junio 2017 (Fuente: IATA).

“La demanda de pasajeros no deja de crecer gracias a la mejora del panorama económico y a la oferta de tarifas más económicas. Pero si los costes siguen ascendiendo, el estímulo de las tarifas más bajas terminará desvaneciéndose. Además, no debemos bajar la guardia ante la incertidumbre que genera el Brexit. No obstante, la tendencia de crecimiento que estamos viendo seguirá a lo largo de 2017”, comentó Alexandre De Juniac, consejero delegado de la IATA.

El organismo también prevé que el movimiento de usuarios alcance un récord más durante la temporada estival del hemisferio norte.

Misma situación ocurre con la demanda en el transporte aéreo de mercancías que, impulsada por la mejora del comercio global, se ha recuperado a niveles anteriores a la crisis financiera mundial de 2010, y continúa superando significativamente el crecimiento de la capacidad (3.6 por ciento intersemestral), con la consecuente mejora en rendimientos de las aerolíneas.

Por ello, IATA ve con optimismo el pronóstico del sector de carga, pues espera que la demanda crezca a un ritmo robusto del 8 por ciento durante el tercer trimestre de este año.

“La demanda registra su mejor ritmo de crecimiento desde la crisis financiera mundial. Es una gran noticia después de muchos años de estancamiento”, apuntó De Juniac.

Retos y oportunidades

Para IATA, estos resultados representan a un tiempo un aliciente para que la industria siga mejorando, a la vez que le plantean desafíos a resolver para que el desempeño no caiga.

Por ejemplo, advirtió que el ciclo de crecimiento en la demanda de carga aérea podría haber alcanzado su punto máximo, dado que el período en el que las empresas necesitan reponer urgentemente sus existencias ha mostrado una desaceleración, con la consecuente caída en el estímulo a la carga.

Por ello, De Juniac recomendó a la industria “aprovechar este impulso para acelerar la tan necesaria modernización de procesos y mejorar el valor que proporciona a sus clientes”.

En cuanto al sector de pasajeros, el organismo, que representa al 83 por ciento del tráfico aéreo internacional, señaló que un mayor ritmo de crecimiento pone de manifiesto las deficiencias infraestructurales para hacer frente a esta demanda, por ejemplo, las de las instalaciones aeroportuarias o las de los servicios a la navegación aérea.

“Podemos nombrar muchos ejemplos que vinculan la conectividad y la prosperidad económica. Sin embargo, pocos gobiernos son capaces de cumplir con los imperativos de una capacidad suficiente, una calidad en sintonía con las necesidades de los usuarios y la asequibilidad. El fuerte crecimiento de este año debe recordarnos que no hay tiempo que perder”, puntualizó De Juniac.

Tags: carga aéreaIATAjunio 2017resultadostráfico de pasajeros

Noticias Relacionadas

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

15 julio, 2025
Se suma Arajet a plataforma global de gestión de turbulencias de IATA

Se suma Arajet a plataforma global de gestión de turbulencias de IATA

14 julio, 2025
Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

10 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Next Post
Cambio climático afecta a la aviación (y provoca pérdidas millonarias)

Cambio climático afecta a la aviación (y provoca pérdidas millonarias)

Piden bajar precios de boletos de avión en UK

Piden bajar precios de boletos de avión en UK

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados