• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

IATA pide colaboración para modernizar carga aérea

Rodrigo Anaya by Rodrigo Anaya
14 marzo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

IATA pide colaboración para modernizar carga aérea

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) hizo un llamado para actualizar los servicios de carga aérea con procesos electrónicos sencillos y modernos, al tiempo que requirió la colaboración entre industria y gobierno para adoptar convenios internacionales como los de Montreal y Kioto así como el Acuerdo de Facilitación del Comercio.

En su discurso de inauguración del 11vo. Simposio Mundial de Carga Aérea, el consejero delegado de IATA, Alexandre De Juniac, refirió que la colaboración es fundamental para impulsar la transformación de la industria.

“Impulsar el cambio ‒ya sea para la modernización de procesos o para la creación de valor a través de la innovación‒ es un reto para un sector donde la aplicación de estándares globales es vital. La carga aérea está muy regulada, por lo que los gobiernos deben sumarse al cambio.”

De Juniac identificó tres áreas donde la colaboración entre industria y gobiernos es imprescindible: una es la adopción Convenio de Montreal 1999 (MC99), que rige la regulación de la aceptación de la documentación digital por parte de los gobiernos, un requisito fundamental para la adopción de la guía aérea electrónica, e-Air Waybill (e-AWB, por sus siglas en inglés), hasta la fecha 124 países se han sumado al MC)) pero faltan países como Tailandia y Vietnam.

Asimismo, hizo un llamado para la adopción del Convenio de Kioto revisado, de la Organización Mundial de Aduanas, que ofrece soluciones para reducir los procesos complejos y costosos del comercio transfronterizo y la pronta implantación del Acuerdo de Facilitación del Comercio, de la Organización Mundial del Comercio, para un comercio más fácil y menos costoso.

La carga aérea se estancó por varios años, pero a partir de la segunda mitad de 2016 registró un repunte. Durante enero del 2017, el sector alcanzó un crecimiento de 7 por ciento lo que se atribuyó al alto tráfico de comercio electrónico y del transporte de productos sensibles a la temperatura, como artículos farmacéuticos.

De Juniac señaló que el cliente de carga tiene altas expectativas en términos de servicio y calidad y una de las claves para modernizar la industria de la carga aérea es la implementación de los procesos de carga sin papeles, el denominado e-freight y e-AWB

La guía aérea electrónica o e-Air Waybill es un estándar único para el intercambio de datos electrónicos. Sin embargo, la industria de carga ha tratado de implantar este sistema por más de una década y no ha podido concretar esta transición.

“Los complejos trámites en papel que persisten representan una enorme losa para la industria de carga aérea. Nuestros clientes pagan más para transportar sus mercancías por avión, y lo normal es que esperen un servicio moderno, eficaz y de la más alta calidad”.

El directivo de IATA hizo un llamado a los gobiernos para atender la alta regulación de la carga aérea. Remarcó que las regulaciones a veces no se aplican apropiadamente, tal es el caso de las baterías de litio.

Sostuvo que la industria y el gobierno trabajan juntos en el establecimiento de regulaciones basadas en estándares globales para el envío seguro de las baterías de litio. “Pero las regulaciones no se aplican. Vemos demasiados ejemplos de abuso, como el etiquetado erróneo de las baterías”, por ello solicitó a los gobiernos pueden imponer sanciones importantes y penas privativas de libertad a los que violan los reglamentos

Tags: carga aéreaIATA

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
ACI y OACI van juntos por la seguridad aérea

ACI y OACI van juntos por la seguridad aérea

Boeing construirá planta en China

Boeing construirá planta en China

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados