• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

2016, año récord para la industria aérea: IATA

Ruth Arellano by Ruth Arellano
8 diciembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

2016, año récord para la industria aérea: IATA

Ginebra, Suiza.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) prevé que la industria aérea a nivel mundial cerrará este 2016 con ganancias netas por 35 mil 600 millones de dólares, el mayor beneficio absoluto generado en la historia de la aviación.

Tenemos que poner esto en perspectiva. Estas ganancias récord significan que los beneficios de nuestras aerolíneas superan el costo de capital. Para cualquier otro sector, sería un nivel normal de retorno de inversión. Pero tres años de beneficios sostenibles es algo inédito en la industria”, declaró Alexandre de Juniac, Director General y CEO de la IATA durante el Global Media Day celebrado en Ginebra.

2017, será difícil pero rentable

Respecto a las previsiones para el 2017, la asociación que representa el 83 por ciento del tráfico aéreo internacional, comunicó que el próximo año obtendrán 20 mil 800 millones de dólares de ganancias netas con un pronóstico en ingresos de 736 mil millones de dólares; en términos más específicos, las aerolíneas retendrán un promedio de 7.54 dólares por pasajero transportado.

Esta baja, respecto a 2016, se debe al precio del petróleo, ya que prevén un incremento de 44.6 dólares (el barril) a 55.0 dólares en 2017, en consecuencia el precio del combustible se elevará de 52.1 dólares a 64.9 dólares el próximo año.

En tanto, la demanda de pasajeros se verá afectada: en 2017 el sector registrará una caída de hasta 5.1 por ciento, comparada con el 5.9 por ciento de 2016.

“Se espera que el impacto negativo de la caída del factor de ocupación se compense, en parte, con el fortalecimiento de la economía mundial. El PIB mundial crecerá un 2.5 por ciento en 2017 (2.2 por ciento en 2016), y junto a los cambios estructurales en la industria, se espera que contribuya a parar la caída que los rendimientos (en dólares) vienen sufriendo cada año desde 2012 en los sectores de carga y de pasajeros”, declaró de Juniac.

La región más rentable: Norteamérica

Según el análisis regional realizado por la IATA, las aerolíneas norteamericanas registrarán el mayor rendimiento financiero en 2017.

El beneficio neto (después de impuestos) alcanzará los 18 mil 100 millones de dólares, con un beneficio medio de 19.58 dólares por pasajero transportado. Esperan que en 2017 la capacidad de los operadores de esta región crezca un 2.6 por ciento.

Por su parte, las aerolíneas de la región Europea prospectan una ganancia de 5.65 dólares por pasajero transportado. Según la IATA, “la amenaza terrorista sigue presente, aunque los pasajeros se encuentran recuperando la confianza”.

La región de Asía-Pacífico tendrá un ingreso de 4.44 dólares por pasajero transportado, se espera que la mejora en el desempeño compense el incremento de los precios del combustible.

Las aerolíneas latinoamericanas registrarán una ganancia neta de 200 millones de dólares, cifra inferior a los 300 millones previstos en 2016. Se espera que el beneficio por pasajero sea de 0.76 dólares..

En cuento a Oriente Medio, la ganancia media por pasajero será de 1.56 dólares y África será la región que registrará el crecimiento más débil: 800 millones de dólares, prácticamente sin cambios desde 2016.

“El transporte aéreo es el negocio de la libertad. El movimiento global seguro y eficiente de bienes y personas es una fuerza positiva en nuestro mundo. El éxito de la aviación mejora la vida de las personas mediante la creación de oportunidades económicas y un mayor intercambio cultural. Debemos permanecer firmes frente a cualquier retórica que ponga límites al éxito de la aviación”, agregó De Juniac.

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Alistan ‘Airport Solutions México 2017’

Alistan 'Airport Solutions México 2017'

Premian VIP Lounge del Aeropuerto de Guadalajara

Premian VIP Lounge del Aeropuerto de Guadalajara

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados