• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Millennials cambian tendencias de viaje

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
23 noviembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Millennials cambian tendencias de viaje

La generación denominada millennial ha cambiado considerablemente el comportamiento del mercado tradicional, pues ahora los viajes de trabajo son aprovechados para realizar actividades de placer y ocupar servicios de transportación o alojamiento alternativos, reveló un estudio.

Un análisis realizado por CAPA, consultoría especializada en aviación, informó que la generación nacida entre los años 1980 y 2000 rompe los esquemas tradiciones del también denominado turismo de negocios; pues ahora los viajes no sólo sirven para realizar actividades empresariales, sino también se ocupan como extensiones para tomar días de descanso.

Una encuesta aplicada a mil profesionales de negocios en la región de Australasia -Australia, Melanesia y Nueva Zelanda- demostró que el 30 por ciento de la población económicamente activa son millennials, siendo Sydney donde se concentró el mayor número de jóvenes empleados.

Esta muestra cobra importancia debido a que, de acuerdo a las previsiones de la consultora, en los próximos cuatro años los millennials representarán más de la mitad del campo laboral en la región; mientras que en los Estados Unidos donde dicha generación constituye el mayor grupo demográfico económicamente activo y se pronostica que para 2020 represente más de la mitad de la fuerza laboral. Por ello la importancia de conocer los comportamientos de consumo y sus necesidades en materia de viajes corporativos.

Otro componente que está marcando tendencia por parte de los millennials es el uso de servicios de economía compartida, es decir, aquellos como Uber o Airbnb, al momento de realizar un viaje.

Dichos servicios están desplazando a los productos que sólo se regían como nivel empresarial, para darle paso a todo aquello que se puede compartir, ya sea el coche o el alojamiento que, de acuerdo con el estudio, la tendencia es rentar una casa a pagar la estadía en un hotel.

Los viajes de negocio que cuentan con características de ocio, tienen una representación significativa, hasta ahora (la mayoría de las organizaciones reportaron menos del 10 por ciento de sus viajes corporativos).

Sin embargo, informes recientes sugieren que puede aumentar hasta un 23 por ciento el número de viajeros de negocios que extienden su recorrido para incluir algunas vacaciones”.

Según datos de Concur, empresa especializada en la gestión y operación de viajes de negocios, la adopción de servicios de economía compartida creció 56 por ciento en las empresas, dando pie a uso de Uber y Airbnb, por mencionar unos ejemplos.

La estadía de los turistas de negocios se extendió hasta cinco días al hospedarse en alguna casa, mientras que el viajero alojado en un hotel sólo llega a permanecer un promedio de tres días en el destino.

Respecto a este tema, el estudio de CAPA demostró que 36 por ciento de las empresas aceptan estas alternativas –tanto de transporte y alojamiento-, pero un tercio de estas organizaciones no tienen una política para el uso de estas opciones, lo que es motivo de preocupación.

Se requieren mayor adopción

La encuesta realizada por la consultora CAPA demostró que muchas de las empresas no cuanta con estas políticas y/o procedimientos claros en cuanto al personal que ocupa servicios compartidos y, mucho menos, anticipa los riesgos que se pueden generar al extender los viajes de negocios para motivos personales.

Si bien servicios como Airbnb ya incluyen métodos de facturación y control de servicios para el sector empresarial, éstas aún cuentan con dificultades para integrar dichos datos a sus sistemas de control de gastos empresariales.

La problemática aumenta cuando son las mismas empresas las que pactan estadías en hoteles o noche de habitación que no se logran utilizar debido a que los empleados optan por hospedarse en casa de uso compartido.

El comportamiento de la nueva generación de profesionistas obliga a las empresas a tomar otra serie de medidas en cuanto a los viajes corporativos se refiere, pues además se añade el uso de nuevas tecnologías de la información, así como la importancia de mantener el control en cuanto a la seguridad del viajero se refiere, sostiene el estudio.

Tags: CAPAviajes de negocio

Noticias Relacionadas

Inician aerolíneas de México 2025 con estabilidad, pero Mexicana sigue sin rumbo: CAPA

Inician aerolíneas de México 2025 con estabilidad, pero Mexicana sigue sin rumbo: CAPA

28 enero, 2025
Pertenecen a 5 arrendadores 1 de cada 3 aviones alquilados en el mundo: CAPA

Pertenecen a 5 arrendadores 1 de cada 3 aviones alquilados en el mundo: CAPA

16 agosto, 2024
Persisten bajas cifras de mujeres en la aviación: CAPA

Persisten bajas cifras de mujeres en la aviación: CAPA

13 agosto, 2024
Crece 20% número de mexicanos que viajan al extranjero por negocios

Crece 20% número de mexicanos que viajan al extranjero por negocios

9 mayo, 2024
Next Post

Silbando sola en una isla, así habría muerto Amelia Earhart

Japón apuesta su regreso a la industria con el MRJ90

Japón apuesta su regreso a la industria con el MRJ90

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados