• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Mujeres y jóvenes, a volar

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 noviembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mujeres y jóvenes, a volar

El inminente crecimiento en los volúmenes de tránsito aéreo internacional, proyectado a duplicarse en un par de décadas, representa no solo una gran oportunidad para el desarrollo socioeconómico, sino también el pretexto perfecto para priorizar el desarrollo y la retención de la Próxima Generación de Profesionales de la Aviación (iniciativa NGAP, por sus siglas en inglés), para que los sueños de la niñez de convertirse en pilotos no se queden en tierra.

Así lo suscribieron Fang Liu, secretaria General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Irina Bokova, Directora General de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y Qian Tang, subdirector General de Educación de la UNESCO.

La OACI lanzó la iniciativa NGAP en 2009 para hacer frente a la escasez prevista de profesionales de la aviación y con el fin de promover y maximizar la futura inversión de recursos entre todas las partes interesadas.

Cabe destacar que, según datos del programa NGAP, en los próximos 20 años, las aerolíneas tendrán que añadir 25 mil nuevos aviones, que se suman a los 17 mil de la flota comercial actual y, para los cuales, en 2026 deberán estar preparados 480 mil nuevos técnicos para darles mantenimiento, así como más de 350 mil pilotos para volarlos.

Y por si fuera poco, el 73% de la plantilla de controladores de tráfico aéreo en los Estados Unidos ya alcanzó la edad de retiro y es elegible para jubilación. De ahí la importancia del relevo generacional.

Enseñando a las mujeres a volar

Las titulares de OACI y UNESCO también identificaron la necesidad de incorporar a cada vez más mujeres para superar la enorme brecha de género en el sector de la aviación civil internacional.

Según un dato combinado de Boeing y la Sociedad Internacional de Mujeres Pilotos de Líneas Aéreas, tan solo el 0.6 por ciento de los pilotos en el mundo son mujeres.

Por ello, ambas agencias de la ONU acordaron mejorar la cooperación y la coordinación para apoyar la implementación de todos los proyectos actuales y futuros, como NGAP, Dreams Soar o Teaching women to fly, por citar solo algunos.

Las niñas necesitan ver más mujeres aviadoras como modelo a seguir, para así revertir los bajos números actuales de participación femenina en el campo de aviación”, Teaching women to fly.

Bajo el lema “despega con nosotros”, Dreams Soar y la National Business Aviation Association han preparado un evento especial dentro de la Business Aviation Convention & Exhibition (NBAA-BACE), que se celebra actualmente en Florida, Estados Unidos, y a donde asistirá Shaesta Waiz, la primer piloto civil de Afganistán, en una escala de su vuelo en solitario por todo el mundo para inspirar a otras mujeres a “elevar sus sueños” en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Así, proyectos como los antes mencionados promueven el empoderamiento de las próximas generaciones en STEM ya que, según Dreams Soar, tan solo en los Estados Unidos se espera un crecimiento del 17 por ciento en la oferta de trabajo en estos sectores, lo que representará un reto para la industria de la aviación por retener al personal altamente calificado.

Otros retos que iniciativas como NGAP se han propuesto a resolver son la armonización de las competencias en algunas disciplinas aeronáuticas y la promoción de los diferentes puestos de trabajo en la aviación para sean considerados en el campo de visión de las próxima generaciones.

Por: Jorge A. Castellanos

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post

Carta a mi hijo....

Cancún-Bogotá, la nueva ruta de Interjet

Cancún-Bogotá, la nueva ruta de Interjet

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados