• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Despegues y Aterrizajes

Volvemos a la política aérea

Rosario Avilés by Rosario Avilés
14 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En los días recientes han ocurrido cambios que, como siempre, nos remiten al punto nodal de todas las discusiones sobre el sector aeronáutico y aeroespacial: requerimos una política pública de largo plazo. Trátese de la participación de México en la asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), del cambio de mandos en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), del eventual final de la alianza Delta-Aeroméxico o de la colocación en bolsa de esta aerolínea; de las obras de remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) o de los planes de expansión de las empresas del Estado relacionadas con la aviación, en manos de la Defensa.

Algo que le haría bien al país es ver al sector aéreo y aeroespacial como un todo que requiere tomar decisiones de política pública para valerse de todas las empresas y organizaciones, en el avance hacia un mayor desarrollo. Se ha dicho de mil maneras: la aviación es una herramienta de Competitividad, es un pivote para el crecimiento económico, para la generación de empleos, para el desarrollo regional, para el comercio exterior, etc.

Pero cuando se toman decisiones o simplemente “suceden” acontecimientos sin que haya conexión entre un asunto y otro, no podemos augurar ningún futuro certero, porque no hay una estrategia detrás de todo, sino una serie de sucesos que bien pueden ir en direcciones contrarias y anularse mutuamente.

No es un secreto que tanto el tráfico aéreo como el crecimiento del sector en su conjunto se ha detenido en los últimos años, además de que nuestras aerolíneas enfrentan limitaciones que antes no tenían en sus principales mercados, como resultado de decisiones que se tomaron para darle otro rumbo al sector.

El problema de cambiar de rumbo es que debiera existir un plan para ello y comunicarlo a todos los actores, explicar las razones y los objetivos, buscar consenso y conseguir que gobierno, sector privado, gremios y otros actores implicados se involucren en conseguir las metas propuestas.

De otra suerte, como ha ocurrido, las empresas, los gremios, actores de la industria pasan meses tratando de entender las nuevas políticas, las decisiones, las consecuencias y además, como ha ocurrido en varias dependencias, la falta de preparación de algunos funcionarios nuevos puede tener consecuencias nefastas.

De esta forma, lo que se hubiere avanzado en el pasado ahora se pierde y no existe claridad del rumbo que ha de tomar el sector, lo cual retrasa inversiones y apuestas sólidas por el crecimiento del país.

Si el Plan México constituye el nuevo rumbo de la estrategia de crecimiento, es momento de que se incluya en él una propuesta integral de desarrollo para el sector aéreo y aeroespacial en forma conjunta. Que se defina qué vocación tendrán los aeropuertos, qué papel jugarán las aerolíneas, qué apoyos dará el gobierno (o no); qué convenios o acuerdos se harán con otros países para apuntalar el crecimiento de las empresas. Todo lo demás, así sea la Biblia de los 19 anexos de OACI, no servirá de nada para que México logre sacarle jugo a sus empresas aéreas y sus aeropuertos, sean privados o estatales, porque -parafraseando a los clásicos-, si no sabemos a dónde ir no importa qué rumbo tomemos. ¡Ya nos urge! E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACOACI

Noticias Relacionadas

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

4 noviembre, 2025
Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

3 noviembre, 2025
Lanza Avion Express convocatoria global para contratar a 250 pilotos comerciales

Lanza Avion Express convocatoria global para contratar a 250 pilotos comerciales

27 octubre, 2025
Destaca OACI visión para un crecimiento seguro, protegido y sostenible

Destaca OACI visión para un crecimiento seguro, protegido y sostenible

24 octubre, 2025
Next Post
Advierte IATA que crisis en cadena de suministro costará más de 11 mil mdd

Advierte IATA que crisis en cadena de suministro costará más de 11 mil mdd

Renuevan Lufthansa Airlines y CityLine certificación ambiental EMAS

Renuevan Lufthansa Airlines y CityLine certificación ambiental EMAS

Más Leídas

  • Revoca el DOT 13 rutas de aerolíneas mexicanas a EU

    Revoca el DOT 13 rutas de aerolíneas mexicanas a EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las malas decisiones están afectando el desarrollo a la industria aérea nacional

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aterriza la aerolínea canadiense Flair Airlines en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Qué es seguridad?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Preocupan al sector aéreo sanciones del DOT; Presidencia buscará acercamiento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados