• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Desde mi ventanilla

Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

Juan A. José by Juan A. José
22 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Regresará al mercado del aerotransporte la norteamericana Pan Am?

¡Posiblemente!

En esta entrega no voy a profundizar sobre aquello que hizo grande a Pan Am, ni sobre aquello que la hizo desaparecer. Lo que voy a intentar es hacer conciencia del valor de una marca tan poderosa como esa y de la importancia de vincularla a una operación que corresponda a sus atributos. El caso Pan Am, en mi opinión la marca y logotipos más reconocidos en materia de aviación comercial a nivel mundial, me parece relevante toda vez que desde que la aerolínea original  (Pan American World Airways) dejó de volar ha sido colocada rentablemente en todo tipo de cosas como son ropa, promocionales, juguetes, artículos de viaje, ferrocarriles, chárters, academias de vuelo, fundaciones y grupos de preservación histórica.

Nos estamos enterando que está en curso un nuevo intento de resucitar a Pan Am, por lo menos a su marca y logotipos, si bien no no la moral original, en el marco de un nuevo emprendimiento con base en Miami, Florida, llamado Pan Am Global Holdings a cargo de las empresas Pan Am Brands (propietaria y comercializadora de los derechos de la marca) y la financiera AVi8 Air Capital, pretendiendo operar vuelos regulares de pasajeros con aeronaves Airbus, sin que este analista del quehacer aéreo y servidor y amigo tenga claro por el momento en base a qué modelo de operación lo buscan hacer.

Recordemos que la que muchos consideramos la más importante aerolínea que jamás haya existido dejó de operar un 4 de diciembre de 1991 luego de más de seis décadas abriendo las alas al aerotransporte internacional, expandiéndolo, madurándolo, promoviéndolo, encabezándolo e innovándolo como ninguna otra. No en balde a casi 34 años de haber dejado de operar el nombre Pan Am y su icónico logotipo de un mundo azul se mantienen como valiosos legados con reales posibilidades de atraer a la demanda de aerotransporte.

Las preguntas son obligadas:

¿Cabe en el mercado una nueva aerolínea norteamericana con base en Miami? Si es así, ¿qué rutas  debe atender? ¿El largo alcance internacional empleando Airbus A330 o A350s o el mediano nacional e internacional con la familia A320?

¿Será una aerolínea nicho o pretende ser una nueva gran protagonista global como alguna vez fue?

¿Su modelo de operación será de alta eficiencia (“Low Cost”) o uno más tradicional como la pionera “Legacy” que Pan American World Airways alguna vez fue?

Sin embargo, la pregunta que más me viene a la mente en estos momentos es si no estamos ente un nuevo vano esfuerzo de regresar de manera permanente a la marca Pan Am al mercado regular del aerotransporte internacional o ante una potencial y vergonzosa catástrofe como la que terminó siendo la británica Global Airlines con sus Airbus A380s.

Como historiador y más como uno que ha dedicado una parte de su esfuerzo a estudiar y preservar el legado de Pan Am y lo que lo rodea, caso de un Charles Lindbergh, personaje de primera importancia en ella, soy de la idea que la marca y logotipo de la aerolínea conocida como “la de Juan Trippe” se han ganado el derecho de ser respetados, asociándolos solamente a emprendimientos de calidad y no a ocurrencias y locuras, caso de Mexicana de Aviación o simplemente Mexicana, otra icónica marca y logotipo, por cierto históricos y paradójicamente ligados por décadas a una Pan Am que fue su propietaria.

Sobra decir que por lo menos quien firma esta columna estará pendiente de la evolución de la “nueva” Pan Am y del uso que le dé a su prestigiada marca y logotipo. Confieso que me daría mucho gusto tenerla de regreso en los aeropuertos mexicanos, proporcionando servicios de aerotransporte de alta calidad, tal y como solía hacerlo.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Aerolínea

Noticias Relacionadas

Servicios Aéreos Especiales (SAE)

17 abril, 2025
Recibe Aer Lingus recibe su primer avión Airbus A321XLR

Recibe Aer Lingus recibe su primer avión Airbus A321XLR

20 diciembre, 2024
Se asocian SITA y Accelya para redefinir el futuro de la venta minorista

Se asocian SITA y Accelya para redefinir el futuro de la venta minorista

1 noviembre, 2024
Registra América Latina crecimiento fuerte en todo el continente: OAG

Registra América Latina crecimiento fuerte en todo el continente: OAG

24 octubre, 2024
Next Post
Incremento de edad de jubilación de 65 a 67 años

Incremento de edad de jubilación de 65 a 67 años

Alista Aeropuerto de Los Ángeles cierre de la T5 para su reconstrucción

Alista Aeropuerto de Los Ángeles cierre de la T5 para su reconstrucción

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados