• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Clima en Julio en México

Cesar Augusto Matta Reyes by Cesar Augusto Matta Reyes
7 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué pasa con el clima en México?

Durante julio de 2025, México enfrentó múltiples fenómenos meteorológicos extremos que demostraron la intensidad creciente del clima en América. Desde el huracán Flossie hasta la tormenta tropical Barry, pasando por lluvias monzónicas y olas de calor sin precedentes, el país vivió un complejo escenario climático influido por la variabilidad atmosférica y el cambio climático.

Huracán Flossie en el Pacífico

El huracán Flossie se originó como depresión tropical el 28 de junio frente a Centroamérica y fue declarado tormenta tropical el 29 de junio, a unas 175 millas al suroeste de Zihuatanejo. Aprovechando aguas cálidas (29–30 °C) y mínima cizalladura, se intensificó rápidamente: alcanzó categoría 1 el 30 de junio y categoría 3 la tarde del 1 de julio con vientos sostenidos de hasta 185 km/h y movimiento hacia el noroeste a unos 17 km/h. Flossie transitó paralelo a la costa del Pacífico mexicano—entre Guerrero y Jalisco—sin tocar tierra directamente. Sin embargo, generó lluvias torrenciales en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, donde acumulaciones entre 150 y 200 mm causaron inundaciones, deslizamientos y daños menores a infraestructura vial en la autopista siglo XXI. En Michoacán, autoridades reportaron colapso de drenajes, árboles caídos y cortes de energía en Acapulco y Lázaro Cárdenas

El ciclón se degradó a categoría 2 el 2 de julio y a depresión tropical antes de disiparse sobre aguas frías al suroeste de Baja California Sur el 3 de julio, sin víctimas directas reportadas.

Previo a Flossie, el huracán Erick impactó la costa de Oaxaca y Guerrero el 19 de junio como huracán categoría 3 (vientos de 125 mph, 939 hPa), dejando al menos 23 muertos, 28 heridos y daños estimados en USD 250 millones. Se registraron deslaves, evacuaciones y cortes de infraestructura, especialmente en Ometepec, Cuajinicuilapa y Acapulco.

 

Tormenta tropical Barry

En el Atlántico, la tormenta Barry se formó el 28 de junio sobre la Bahía de Campeche y se disipó antes del mediodía del 30 de junio, tras tocar tierra cerca de Tampico ya como depresión tropical. A pesar de su breve existencia, generó lluvias intensas de hasta 150 mm en Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, provocando inundaciones, desbordamientos y daños a más de 400 viviendas y 15 vehículos.

En total se registraron al menos ocho muertes directas y pérdidas por cerca de 6 millones de dólares. Sus remanentes también contribuyeron a las inundaciones mortales en Texas, donde se reportaron al menos 134 fallecidos.

 

Monzón mexicano

El sistema monzónico inició entre el 24 y 27 de junio, y se consolidó en julio. Según Conagua y el SMN, el monzón aportó entre el 50 % y 65 % de la precipitación anual en estados del noroeste como Sonora, Chihuahua y Durango, y lluvias entre 75 y 150 mm en Zacatecas, Jalisco y Nayarit durante julio

Entre el 27 y el 31 de julio, canales de baja presión y dos ondas tropicales intensificaron los aguaceros en más de 20 estados del centro y sur del país. Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Jalisco soportaron acumulaciones diarias que superaron los 150 mm, provocando inundaciones urbanas, caída de árboles y alerta por deslaves. En la Ciudad de México, se registraron inundaciones en Cuajimalpa, caída de postes y activación de alerta triple por lluvias persistentes.

El patrón de rápidas intensificaciones en Erick y Flossie refleja las condiciones cada vez más favorables para ciclones intensos, asociadas al calentamiento de los océanos mexicanos

Cambio climático: una variable clave

Investigaciones recientes indican que el aumento sostenido de la temperatura superficial del mar y el aire ha modificado significativamente los patrones de lluvias y tormentas en México. Según Climate Central, México se encuentra entre los países con mayor tasa de calentamiento en América Latina (0.3 °C por década), afectando la frecuencia e intensidad de eventos extremos como los observados en julio de 2025. El cambio climático amplifica las condiciones que favorecen huracanes intensos, monzones más activos y olas de calor extremas.

Reflexiones finales

Julio de 2025 ejemplifica la complejidad del clima contemporáneo en México: huracanes que se intensifican con rapidez, tormentas de vida breve pero destructiva, lluvias masivas producto del monzón y calor extremo que supera los límites históricos. México enfrenta una realidad climática que exige vigilancia constante, adaptaciones locales y políticas de riesgo eficientes.

Cap Cesar Matta

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: clima extremoHuracán

Noticias Relacionadas

Colabora Viva en el envío de ayuda humanitaria al Caribe tras paso de huracán Melissa

Colabora Viva en el envío de ayuda humanitaria al Caribe tras paso de huracán Melissa

3 noviembre, 2025
Cierran operaciones en aeropuertos de GAP en Jamaica por Melissa

Cierran operaciones en aeropuertos de GAP en Jamaica por Melissa

30 octubre, 2025
El Espejismo de Lorena: Preparamos la Costa y se Inundó el Corazón

El Espejismo de Lorena: Preparamos la Costa y se Inundó el Corazón

12 septiembre, 2025
¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

15 agosto, 2025
Next Post
Agrega Cathay Pacific 14 aviones Boeing 777-9 a su flota

Agrega Cathay Pacific 14 aviones Boeing 777-9 a su flota

Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados