• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Restricciones en materia aérea para México?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
24 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Como parte de una estrategia unilateral, y sin haberse registrado alguna clase de consenso con todos los involucrados, el gobierno federal ordenó que toda la carga aérea que llegaba al aeropuerto Benito Juárez fuera trasladada, por decreto Presidencial del  19 de Julio del 2022, al de Santa Lucía,  lo que sucedió  a partir de  marzo del año 2023.

Según se dijo, esta orden fue dada con el objeto de descongestionar el aeropuerto Internacional de la ciudad de México que ha estado en operación desde Noviembre de 1952 aunque ha quedado claro que en realidad la intención siempre ha sido tratar de aumentar el tráfico de aeronaves en el aeropuerto de  Santa Lucía.

Otro ejemplo es la restricción de operaciones aéreas por hora en el Benito Juárez (de 61 a 48) que también fue tomada sin consenso alguno y con la clara intención de obligar a las aerolíneas comerciales nacionales y extranjeras a migrar operaciones al Felipe Ángeles, lo que hasta hoy no ha sucedido.

La aviación comercial no ha podido explotar sus operaciones en en este aeropuerto principalmente por la lejanía (45 kilómetros del AICM) y la falta de conectividad terrestre y de seguridad.

La decisión de trasladar toda la carga aérea a Santa Lucía ha impactado en tiempos  y costos del traslado terrestre porque además es necesario el paso de toda la carga en los recintos de aduanas en el Benito  Juárez y las líneas aéreas de carga han debido reconfigurar rutas y almacenes para mantener su eficiencia.

La infraestructura del aeropuerto de Santa Lucía es limitada porque no  cuenta con la capacidad operativa que se necesita en aduanas, recintos fiscalizados y conectividad por carretera y aunque se han llevado a cabo algunas inversiones hace falta llegar a las condiciones óptimas  para mover carga aérea y comercial  a gran escala.Las  empresas de carga se vieron obligadas a invertir en las nuevas instalaciones, equipos y logística para operar  en el AIFA y algunas llegaron a considerar dejar de operar en México si los costos de operación no ofrecían condiciones competitivas.

Hoy nuestra industria aérea está enfrentando una nueva amenaza de sufrir  restricciones por parte del gobierno norteamericano debido a que esta decisión, y algunas otras que se han tomado,  no cumplen con los convenios bilaterales firmados en materia aérea.

Estas restricciones estarían afectando de manera importante a nuestras aerolíneas comerciales y principalmente a la antigua y eficiente sociedad entre  nuestra línea aérea bandera, Aeroméxico, y  la norteamericana Delta.

Muchas de las consecuencias que hoy padece nuestra aviación son debidas, en principio, a la cancelación del aeropuerto de Texcoco al inicio del sexenio pasado.

Por otra parte, esa cancelación ha arrojado deudas millonarias en dólares con tenedores de bonos mismos que son pagados con la entrada de dinero por concepto de impuestos que pagan los pasajeros que utilizan el Benito Juárez.

Tristemente este importante aeropuerto, a pesar de los esfuerzos de la Secretaría  de Marina a cargo de su administración,  se ve  en claro declive en sus diferentes áreas  incluyendo la  de maniobras como, plataformas,  calles de rodaje y pistas, las cuales ya exigen de manera urgente todo tipo de reparaciones.

De vuelta al aeropuerto de Texcoco, hay que recordar que fue  planeado para ser el Hub de las Américas y que hoy estaría ya funcionando al 90% de su capacidad cercana a los  90 millones de pasajeros y casi 700 mil  de operaciones al año con sus seis pistas y 68 posiciones de contacto convertido en un detonante económico que hoy tanta falta le hace a México. La SICT (Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes) ya ha contestado al gobierno de USA aludiendo a que las decisiones tomadas en materia de aviación han sido para mantener seguridad y eficiencia sin aportar datos, sin embargo, no se habla de la toma de decisiones que han terminado por incumplir con convenios aéreos y de ahí la posibilidad de sufrir las restricciones que puede imponer el Gobierno Norteamericano.

Ojalá que nuestras autoridades gubernamentales encuentren la manera de evitar estas restricciones que afectarían gravemente a nuestra industria aérea,  por cierto ya muy golpeada por decisiones unilaterales por parte del gobierno federal, y en consecuencia, para la economía del país.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AIFAcarga aérea

Noticias Relacionadas

Transporta el AIFA más de 4 millones de pasajeros de enero a agosto

Transporta el AIFA más de 4 millones de pasajeros de enero a agosto

24 septiembre, 2025
Proyectan 744 mdp para AIFA, pese a falta de consolidación

Proyectan 744 mdp para AIFA, pese a falta de consolidación

23 septiembre, 2025
Modera América Latina crecimiento de carga aérea en julio con un 2.2%: ALTA

Modera América Latina crecimiento de carga aérea en julio con un 2.2%: ALTA

18 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 septiembre, 2025
Next Post
Lanzan pase especial para entrar sin boleto al área de embarque en Cleveland Hopkins

Lanzan pase especial para entrar sin boleto al área de embarque en Cleveland Hopkins

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados