• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Estrategia de asociación internacional de la Fuerza Espacial de los EE. UU.

Fermín Romero by Fermín Romero
18 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En mi colaboración “Alcances de la hoja de ruta para crear un ambiente seguro y colaborativo en el espacio” -del pasado 11 de abril- adelanté que el objetivo de la hoja de ruta es integrar a las naciones afines a los EE.UU. para crear un ambiente seguro y cooperativo en el espacio, como iniciativa estratégica de gran alcance con el potencial de transformar la seguridad, la cooperación científica, la gobernanza y la economía espacial, ante el acelerado desarrollo espacial de China, Irán y Corea del Norte, aliados de Rusia.

Para los EE.UU. el espacio es fundamental para la seguridad nacional y la prosperidad mundial, lo que ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con sus socios para “garantizar la utilización pacífica del espacio”. Al priorizar una estrategia de fortalecimiento mediante asociaciones los EE.UU. buscan esfuerzo unificado, para adaptarse a los retos dinámicos aprovechando las asociaciones para proteger los activos y promover los objetivos y capacidades espaciales mutuos; a través de la creación de normas compartidas, la armonización de las políticas y la integración del personal, la Fuerza Espacial (USSF) pretende garantizar los intereses colectivos, mejorar la interoperabilidad y reforzar las operaciones espaciales combinadas, para disuadir a los potenciales adversarios.

La Estrategia de Asociación Internacional de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos / US Space Force International Partnership Strategy (USSF IPS), publicada en junio de 2025, recalca que el poder espacial es un “deporte de equipo” y que las asociaciones internacionales son la mayor ventaja estratégica asimétrica de los EE. UU. Dada la complejidad, extensión y riesgo del dominio espacial, ninguna potencia puede controlarlo sola, por lo que la colaboración con aliados y socios es esencial para la seguridad, estabilidad y sostenibilidad en el espacio.

Esta estrategia detalla los “fines, medios y vías” para organizar los esfuerzos de la USSF, buscando presentar capacidades espaciales resilientes y listas para la fuerza combinada. Se alinea con la Estrategia de Defensa Nacional y la Estrategia de Cooperación Espacial Internacional de la Oficina del secretario de Defensa / Office of the Secretary of Defense (OSD). Los tres fines (objetivos duraderos) son: asegurar los intereses nacionales colectivos en, desde y hacia el espacio empoderando a aliados y socios como multiplicadores de combate; asegurar la interoperabilidad de datos y capacidades compartiendo la mayor cantidad de información posible; e integrándose con aliados y socios en todo el espectro del diseño, desarrollo y empleo de la fuerza.

Para lograr estos fines, la estrategia propone tres vías (líneas de esfuerzo): enfocadas en “Crear” las condiciones para la integración de aliados y socios en el diseño de la potencia de la USSF; “Integrar” a aliados y socios en las actividades de desarrollo de la fuerza; y “Operar” maximizando las oportunidades para que aliados y socios participen en ejercicios y operaciones de empleo de la fuerza. Los medios para operacionalizar esta estrategia implican priorizar recursos y designar organizaciones líderes para tareas clave, asegurando una colaboración significativa en todo el Departamento de Defensa (DoD) y la comunidad de inteligencia. La estrategia también aborda riesgos como las limitaciones de recursos y los desafíos en el intercambio de amenazas e información, proponiendo mitigaciones para cada uno. De esta forma, la USSF busca una “Fuerza a través de asociaciones” para proteger y avanzar los objetivos y capacidades espaciales mutuos, disuadiendo a los potenciales adversarios.

Al analizar el documento “Estrategia de Asociación Internacional de la Fuerza Espacial de EE. UU. (USSF IPS 2025)”, se descubre una visión clara y contundente sobre la importancia de la colaboración internacional para el sostenimiento del liderazgo y superioridad en el dominio espacial. Derivado de este análisis a continuación destaco los aspectos clave:

  1. La colaboración como imperativo estratégico: El pilar central de la estrategia es la premisa de que el poder espacial -como ya se dijo- es un “deporte de equipo”. Esta frase encapsula la idea de que, dada la complejidad, vastedad y los riesgos inherentes al espacio, ninguna nación puede asegurar sus intereses de forma aislada. La colaboración con aliados y socios no es una opción, sino una necesidad fundamental para garantizar la seguridad, estabilidad y sostenibilidad en el dominio espacial. Esto implica un reconocimiento de la interdependencia en el escenario global y una desviación de enfoques puramente unilaterales.
  2. Alineación estratégica y coherencia: La USSF IPS no es una estrategia aislada, se alinea explícitamente con documentos de mayor jerarquía como la Estrategia de Defensa Nacional y la Estrategia de Cooperación Espacial Internacional de la OSD. Esta “cadena de oro” (golden thread) asegura que los objetivos de la USSF estén en sintonía con las directrices de defensa más amplias de los EE. UU., proporcionando coherencia y dirección a sus esfuerzos internacionales. La mención de un Plan de Implementación y la asignación de responsabilidades a la Oficina del jefe Adjunto de Operaciones Espaciales para Conceptos Futuros y Asociaciones (ACSO/FCP), demuestran un compromiso con la ejecución y el seguimiento de la estrategia.
  3. Enfoque integral a través de “Fines, Medios y Vías“: La estrategia se estructura de manera lógica y exhaustiva utilizando el marco de “fines, medios y vías“.
  • Fines (objetivos duraderos): Los tres objetivos principales son claros y orientados a resultados: empoderar a aliados para que actúen como multiplicadores de combate, asegurar la interoperabilidad y el intercambio máximo de información, e integrar a los socios en todo el ciclo de vida de la fuerza (diseño, desarrollo y empleo). Estos fines reflejan una visión de una fuerza espacial combinada, resiliente y eficaz.
  • Vías (líneas de esfuerzo): Las tres vías mencionadas previamente (“Crear”, “Integrar” y “Operar”) proporcionan un camino claro para alcanzar los fines. “Crear” se enfoca en las condiciones iniciales para la integración, “Integrar” en la incorporación activa en el desarrollo de capacidades, y “Operar” en la maximización de la participación en ejercicios y operaciones. Esta progresión lógica asegura una implementación estructurada.
  • Medios: La estrategia reconoce que la colaboración y la priorización de recursos son esenciales. La designación de organizaciones líderes para tareas clave y la necesidad de una colaboración significativa en todo el DoD y la comunidad de inteligencia subrayan la complejidad y la naturaleza interinstitucional de la implementació
  1. Reconocimiento y mitigación de riesgos: El documento no evade los desafíos, identifica explícitamente riesgos como las limitaciones de recursos (personal, tiempo, presupuesto) y los desafíos en el intercambio de amenazas e información (sobre clasificación, falta de políticas claras, etc.). Lo más importante es que, propone mitigaciones para estos riesgos, lo que demuestra una planificación proactiva y un entendimiento de los obstáculos potenciales, lo que añade credibilidad y realismo a la estrategia.
  2. Visión de la “fuerza a través de asociaciones”: En última instancia, la USSF IPS busca construir una “Fuerza a través de asociaciones” para proteger y avanzar los objetivos y capacidades espaciales mutuos, con un énfasis claro en la disuasión de adversarios potenciales. Esto implica no solo compartir la carga en todos sentidos, sino también amplificar las capacidades y la influencia colectiva en el dominio espacial. La estrategia es un llamado a la acción conjunta para una colaboración más profunda y sistemática en un entorno espacial cada vez más competitivo y disputado, anticipando la mitigación de potenciales riesgos y amenazas para la seguridad espacial.

En suma, la Estrategia de Asociación Internacional de la Fuerza Espacial de EE. UU. es un documento estratégico bien estructurado que articula una visión de colaboración indispensable para la seguridad espacial. Su enfoque en la integración a lo largo de todo el ciclo de vida de la fuerza, junto con un reconocimiento de los desafíos y sus mitigaciones, la convierte en una hoja de ruta pragmática para la USSF en la era espacial actual y para el futuro inmediato ante potenciales escalamientos de crisis en Ucrania, Medio oriente y Taiwán.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos

Noticias Relacionadas

Incorporará Bombardier Defense veteranos militares a la industria

Incorporará Bombardier Defense veteranos militares a la industria

12 octubre, 2023
EEUU suspende todos los vuelos a Venezuela

EEUU suspende todos los vuelos a Venezuela

15 mayo, 2019
Aerolíneas de EU apoyan nuevas medidas de seguridad

Aerolíneas de EU apoyan nuevas medidas de seguridad

30 junio, 2017
Next Post
Impulsa Asia-Pacífico marco común para regular taxis aéreos y drones

Impulsa Asia-Pacífico marco común para regular taxis aéreos y drones

Completa Vertical primer vuelo pilotado de un eVTOL de aeropuerto a aeropuerto

Completa Vertical primer vuelo pilotado de un eVTOL de aeropuerto a aeropuerto

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados