• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Las razones detrás de la impresionante transformación de la aerolínea bandera turca

Juan A. José by Juan A. José
25 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo es posible que la aerolínea bandera turca conocida hasta el año 1983 como THY o Türk Hava Yollari – Turkish Airlines operando más bien regionalmente desde un saturado, complicado, incómodo, obsoleto, poco atractivo y por ende ineficiente aeropuerto “Atatürk” (Código IATA: ISL/ OACI: LBTA), en el céntrico barrio de Yesilköy, en Estambul, Turquía, y que quien firma esta nota visitó en el año 1987, se haya transformado en apenas una treintena de años en la aerolínea que vuela a más países en el orbe? La respuesta puede ser tan sencilla o compleja como se quiera ver, sin embargo, con el ánimo de sintetizar el asunto de tal manera que pueda ser abordado como una breve columna, apelaré a la economía en el uso de la palabra.

 

El éxito de la moderna Turkish Airlines, en mi opinión, tiene que ver con cinco factores: 1) La ubicación geográfica de Turquía, descrita como “la encrucijada en la que se cruzan los caminos del mundo” que tal y como ocurre con los aeropuertos del Medio Oriente, permite a las aerolíneas acceder de ella a más de las dos terceras partes de la población mundial mediante vuelos de unas siete horas de duración. 2) La celebración por parte de Turquía de centenares de convenios bilaterales de aerotransporte con otras naciones. 3) La reinvención, modernización de flota, cambio de imagen, mejora de la calidad del servicio y una nueva y agresiva estrategia comercial de la aerolínea. 4) La construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Estambul, con códigos IST/LTFM reemplazando al viejo “Atatürk” y 5) Desde mi perspectiva el más importante: la decisión de las autoridades turcas de flexibilizar, eliminando en el espíritu del Anexo 9 “Facilitación” al Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, requisitos y otras trabas, el tránsito de llegada y/o salida en sus aeropuertos, es especialmente a la hora de hacer conexiones.

 

¿En serio alguien cree que Turkish habría logrado capturar la cantidad de tráfico de pasajeros y carga que la han convertido en una de las diez aerolíneas más grandes del mundo, con muchos de sus vuelos en conexión en Estambul, sin que las autoridades nacionales turcas no hubiesen decidido convertir a ese aeropuerto en uno de los más amistosos para ese tipo de traslados aéreos, facilitando hasta donde sea posible los tránsitos de pasajeros, carga, aeronaves, tripulantes, equipos y suministros, aun tomando en cuenta los vitales blindajes de seguridad y fronterizos que requiere una nación en una situación geopolítica tan compleja como la turca?

¡Caramba!, si hasta la hiperconservadora y cerrada Arabia Saudita ha decidido flexibilizar y por ende facilitar los tránsitos en sus aeropuertos con tal sumar a sus aerolíneas a ese boom del aerotransporte en el Medio Oriente que, en mi opinión, se detonó en el momento que la hoy mítica Emirates, con base en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, decidió llevar a otro nivel lo que Gulf Air del Reino de Baréin logró de manera regional en los pasados años 70 y 80.Dicho de otra manera: O no habrían, o si existiesen, no serían lo que son, por más competitivas que pudieran presentarse, aerolíneas campeonas de las conexiones internacionales como la panameña COPA, la emiratí Etihad Airways, la catarí Qatar Airways, la holandesa KLM o la singapurense Singapore Airlines sin la decisión de sus gobiernos de aplicar de manera por demás efectiva medidas facilitadoras al tráfico como las que contiene el Anexo 9 anteriormente referido, y mire usted que, en todos esos países los temas de seguridad interna y externa tienen la mayor importancia y son atendidos como corresponde. Lo que pasa es que, a diferencia de otras geografías, caso de México, lo hacen de manera inteligente.

¿Se imagina usted hacer una conexión en un aeropuerto en el que piden visados, vacunas, o exceso de documentos, en el que además de le obliga a llenar infinidad de complejos formatos, formarse por horas en una fila, tener que permanecer esperando el vuelo de salida en una resguardada sala de espera aislada de los comercios y amenidades del aeropuerto, sin facilidades de comunicación telefónica o internet, todo lo anterior bajo una permanente supervisión de malhumoradas autoridades civiles y castrenses?

La verdad es que yo no, y creo que no soy el único.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Turkish Airlines

Noticias Relacionadas

Firman Turkish Airlines y Airlink acuerdo de código compartido

Firman Turkish Airlines y Airlink acuerdo de código compartido

14 julio, 2025
Prepara Turkish Airlines oferta por participación en Air Europa

Prepara Turkish Airlines oferta por participación en Air Europa

23 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

17 junio, 2025
Reconocen a Turkish Cargo como Aerolínea de Carga del Año

Reconocen a Turkish Cargo como Aerolínea de Carga del Año

6 junio, 2025
Next Post
Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados