• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
19 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

“Si cuidas a tus empleados, tus empleados cuidarán de tus clientes y tus clientes cuidaran de tus accionistas”               Richard Branson  CEO de Virgin Atlantic

A la respuesta física y mental del cuerpo ante una situación desafiante, amenazante o demandante se le conoce como estrés. Hablamos de un mecanismo natural de defensa que nos ayuda a reaccionar ante presiones o peligros y que es necesario observar y cuidar porque si se prolonga por mucho tiempo o resulta muy intenso, puede llegar a provocar  cansancio que se acumula y, no en pocos casos, llegar hasta fatiga crónica.

En el medio aeronáutico de todo el mundo se han estado registrando un sinnúmero de incidentes, en tierra y en vuelo, algunos más importantes que otros, pero de alguna manera afectan la seguridad de las operaciones aéreas.

La mayoría de las veces se ha podido probar que esos incidentes “pequeños”  se deben al cansancio de los involucrados, quienes de pronto han perdido su conciencia situacional y cometen descuidos que pueden parecer insignificantes, pero que se van acumulando y al final logran esa cadena de eventos que son la causa de verdaderos desastres.

Las condiciones de tiempos de vuelo, jornadas de servicio y descanso en los contratos laborales que los pilotos de aerolínea tienen hoy en todo el mundo,  son sumamente demandantes y han sido negociados  por los administradores en aras de la productividad y mayores ganancias financieras y México, desde luego, no es una excepción.

En estos días los pilotos comerciales de las líneas aéreas de nuestro país trabajan sujetos a las máximas  jornadas y horas de vuelo permitidas por ley, pero vivimos una época en que la complejidad de las operaciones, el manejo  de nuevas tecnologías, el increíble aumento de tráfico aéreo, los cambios constantes en husos horarios, la mala alimentación, la falta de sueño, los cambios de presión en cabina, las condiciones de tiempo tan cambiantes,  entre otras causas, están provocando altos niveles de cansancio y fatiga crónica en el personal de vuelo.

No hay que olvidar que nuestros reglamentos vigentes al respecto datan de hace más de seis  décadas.Hoy como nunca podemos ver una gran cantidad de pilotos incapacitados por cuestiones médicas, en su mayoría causadas por el estrés constante y el cansancio acumulado debido al exceso de las jornadas de trabajo y descansos reducidos al mínimo posible, que van mermando su sistema inmune y provocan  enfermedades de todo tipo.

Debemos decir que increíblemente en muchos casos los pilotos,  a través de los  años,  han ido aceptando estas condiciones laborales límite bajo las que hoy laboran, a cambio de obtener mayores beneficios económicos y hoy están    pagando el costo.

El cansancio está trayendo como resultado consecuencias que pueden  ir desde las mínimas hasta las más importantes y son estas últimas las que pueden provocar los mayores accidentes.

Se ha dicho hasta el cansancio y está probado que el factor humano es la principal causa de incidentes y accidentes aéreos en todo el mundo y una parte importante  del estudio sobre este tema tiene que ver con el aspecto médico de los pilotos.

Insistimos que son los administradores quienes en aras de la productividad para lograr mayores ganancias para sus accionistas están llevando el trabajo de los pilotos aviadores a su máximo, pero  también insistimos en que los pilotos lo han permitido a través de cláusulas contractuales consensuadas y firmadas por ellos mismos, cláusulas y condiciones de trabajo que hoy los están llevando a los extremos de cansancio y fatiga.

Las condiciones laborales son revisadas al menos una vez cada año entre pilotos y administradores a través de sus respectivos  representantes, en el caso de los pilotos de sus sindicatos y bien harían ambas partes en revisar cada cláusula laboral bajo otra estrategia que también tome en cuenta el factor humano y no solo el aspecto  económico.

Más tiempo de descanso efectivo entre vuelo y vuelo resulta ser hoy una prioridad y el aprovechamiento de ese descanso de la mejor manera, es vital para los propios pilotos.

El cansancio extremo es un factor contribuyente que provoca errores que afectan la seguridad de las operaciones y puede ser la causa no solo de  incidentes sin grandes consecuencias sino de los mayores accidentes aéreos.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: accidente aéreofatiga de pilotos

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

18 agosto, 2025
Encabeza Norteamérica y Centroamérica lista global de accidentes aéreos en 2024

Encabeza Norteamérica y Centroamérica lista global de accidentes aéreos en 2024

18 agosto, 2025
Fatiga, complacencia y “macho syndrome”: factores contribuyentes en los accidentes de aviación

Fatiga, complacencia y “macho syndrome”: factores contribuyentes en los accidentes de aviación

22 agosto, 2025
Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Next Post
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

Presentan IATA y EASA plan conjunto para enfrentar interferencias en sistemas GNSS

Presentan IATA y EASA plan conjunto para enfrentar interferencias en sistemas GNSS

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados