“La seguridad aérea no es negociable y es una prioridades y cada proceso y cada procedimiento existe por una razón, prevenir accidentes”
En los últimos meses se ha hablado de una iniciativa sugerida por el fabricante francés Airbus que propone la operación de aeronaves comerciales de pasajeros al mando de un solo piloto.
De acuerdo a las proyecciones del fabricante Boeing entre el 2025 y 2043 se van a requerir 155 mil pilotos en Europa-Asia, 130 mil en China, 123 mil en América del norte , 68 mil en Oriente medio, 39 mil en América Latina y 23 mil en África.
Lo anterior refleja la creciente demanda de pilotos comerciales en todo el mundo impulsada por el aumento de tráfico de pasajeros, la expansión de flotas en las aerolíneas y miles de pilotos que deben dejar el trabajo por jubilación.
Para empezar, la preocupación es debida a que solo en este 2025 ya empieza a registrarse un déficit de 35 mil aviadores capacitados.
Por otra parte, algunas aerolíneas ven muy bien esta posibilidad por razones financieras obvias aunque dejan a un lado el aspecto seguridad.
Es debido a lo anterior que ha surgido esa idea de poner a un solo piloto en las cabinas de mando lo que, sea por la razón que sea, resulta ser un atentado en contra de la seguridad de los 12 millones de pasajeros que viajan cada día distribuidos en 39 millones de vuelos a través de las 22 mil rutas registradas alrededor del mundo de acuerdo a IATA.
Los aviones comerciales generalmente requieren dos pilotos como mínimo y dependiendo del tipo y tiempo de vuelo que puede alcanzar las 16 horas o mas pueden llegar a cuatro ( tripulación reforzada, múltiple, o extendida) y esto tiene que ver principalmente con seguridad y eficiencia ademas de que es un necesidad normativa hasta hoy
Ed Bastian, quien es el Director General de Delta Airlines, ha dicho tajantemente: “Mientras yo sea el CEO de Delta nunca permitiré menos de dos pilotos en la cabina de nuestros aviones incluyendo todos los modelos Airbus”, dijo en clara respuesta al fabricante que ha propuesto el tema.
Tener dos pilotos en la cabina de vuelo garantiza redundancia y seguridad, pues en caso de que uno sufriera una emergencia médica o se incapacita por cualquier razón, el otro puede tomar el control del avión, lo que resulta ser una medida crítica de seguridad.
Volar un avión moderno implica mucho más que solo mover controles y programar computadoras: Comunicaciones, monitoreo de sistemas trabajo y desarrollo de plan de vuelo listas de comprobación, entre muchas otras cuestiones garantizan siempre una doble y hasta triple comprobación en todo lo referente al vuelo.
Una tripulación de dos pilotos o más permite dividir responsabilidades y reducir las cargas de trabajo y es el principio de una buena comunicación y consulta (CRM) en situaciones difíciles y de emergencia.
Dos pilotos o más en la cabina de mando pueden, en un momento dado, detectar y corregir errores uno del otro sin importar el puesto, para tomar las mejores decisiones bajo la presión de una emergencia, condiciones de mal tiempo, etc.
Las regulaciones de aviación civil como las de la FAA en EE.UU. o EASA en Europa y la OACI exigen legalmente como mínimo dos pilotos en vuelos comerciales de transporte de pasajeros o carga con ciertas características en cuanto a tamaño, peso y distancias a recorrer.
Solo tratar de cambiar estos reglamentos podría tomar años de trabajo y revisiones de miles de documentos y anexos, no solo de organismos internacionales, sino en las normativas de cada país y después, habría que tratar de cambiar las cláusulas de contratos de pilotos de aerolíneas en todo el mundo, lo que hasta hoy es de plano imposible.
Según datos proporcionados por CAE, que es líder en entrenamientos de vuelo hoy mismo, hay en el mundo trabajando para 735 aerolíneas registradas aproximadamente 350 mil pilotos comerciales y serán 500 mil para el año 2032.
Por su parte, cualquier fabricante se vería en la necesidad de invertir millones de dólares sólo en proyectar cabinas de aeronaves organizadas para ser operadas por un solo piloto lo que, de entrada, no solo puede costar millones de dólares sino investigaciones tecnológicas, aplicaciones y modificación de sistemas de todo tipo que hoy son operadas por dos pilotos y que son una verdadera garantía de seguridad.
Volar es la forma más segura de viajar y mucho de eso es debido a la alta tecnología y también a que siempre hay alguien más entre los pilotos para detectar errores y mejorar decisiones en momentos difíciles del vuelo, mismos que se presentan y son resueltos, la mayoría de las veces, sin que los pasajeros suspendan su descanso o dejen su café a un lado.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”[