• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Operaciones en el AICM

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Desde hace varios lustros, un estudio técnico basado en la normatividad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), determinó que la capacidad máxima del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) era de 61 operaciones por hora. Aun así, en días con buen clima y visibilidad, se llegaron a tener hasta 70 operaciones por hora, sin que nunca se hubiese presentado ningún problema de seguridad operacional por este motivo.

La razón de ello es que, en primer lugar, había un grupo de funcionarios que se tomaban en serio las cuestiones técnicas. Por otro lado, era evidente que la única alternativa aeroportuaria en ese momento, era el AICM y en tercer lugar, se trataba de darle mejor servicio y precio al pasajero.

En función de todo ello, los esfuerzos se enfocaban en brindar las mejores opciones para que las aerolíneas pudieran crecer y que la oferta fuese -al menos- a la par de la demanda creciente de asientos hacia diversos destinos (lo que, por otro lado, también servía para que muchas plazas del país pudieran crecer y generar mejores empleos en el interior del país).No obstante, desde que se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en lugar de dejarlo crecer orgánicamente y que su vocación regional madurara, había la consigna de hacer que creciera por decreto; es decir, justo al revés de como crece la aviación que, solía decir algún director de la IATA, “florece en la libertad”.

Así, en principio se hizo un decreto que recortaba en 15% las operaciones permitidas en el AICM -o sea, de 61 a 52 máximo- y luego otro 15%, de 52 a 43, con el objetivo de que el AIFA cachara ese pasaje. Para justificar este recorte dijo que espacio físico para pasajeros era insuficiente.

Era obvio que la idea era darle la vuelta al tema de la capacidad de pista porque ésta ya se había calculado en 61 operaciones por hora. El argumento del espacio de terminal no se sostiene porque si algo tiene el aeropuerto (o tenía en ese momento) eran hangares desocupados, es decir, espacio físico.

Aún sería hoy posible usar muchos de esos espacios disponibles y hacer edificios terminales, aunque no sean tan vistosos, pero sí funcionales, para albergar pasajeros en cantidad suficiente y aún más. Pero lo que se quiere es justificar una decisión, no apoyar a los pasajeros ni a la aviación.

El resultado de los recortes de capacidad ha sido el incremento de precios por la falta de oferta suficiente en el principal aeropuerto del país, lo que repercute en todas las plazas a donde vuelan las aerolíneas desde el AICM. Lo peor es que esto le quita recursos al AICM porque la tarifa de uso aeroportuario está etiquetada para pagar los bonos que se colocaron para construir el aeropuerto de Texcoco, el cual fue cancelado por las mismas razones que se limitó el espacio en el AICM: porque sí.

Hace días se publicó un decreto que parece de juguete: se amplían las operaciones de 43 a 44 por hora, o sea, un 2.3%. En resumen: nada. El problema persiste y el asunto es que para el mundial del 2026, México se comprometió a tener aeropuertos que den un servicio eficiente. ¿Y ahora? E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMOACI

Noticias Relacionadas

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Next Post
Marte: El espejo de nuestras ambiciones y temores

Marte: El espejo de nuestras ambiciones y temores

Refuerza Embraer su presencia en India con nueva filial en Nueva Delhi

Refuerza Embraer su presencia en India con nueva filial en Nueva Delhi

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados