• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Hacia dónde irá el AIFA?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
8 mayo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Hacia dónde irá el AIFA?

– La mediocridad consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta-

En el mes de febrero pasado, el periódico Reforma publicó un texto escrito por el General Isidoro Pastor Roman quien es el director general del aeropuerto Felipe Ángeles .

El general Pastor habla sobre la falta de coordinación entre los mandos militares  y “ protagonismos “ 

Por considerarlo muy revelador me permito compartir parte de ese texto tal y como fue publicado.

“Hago de su conocimiento que el suscrito ha observado que no obstante las constantes disposiciones emitidas por esta Dirección General para fomentar la cohesión entre cada una de las áreas que forman parte de esta empresa, se siguen presentando evidencias que demuestran que aún persiste la falta de comunicación asertiva y la falta de coordinación integral a nivel directivo para atender eventos diversos que se presentan dada la razón de ser de esta empresa de participación estatal mayoritaria.

Se hace un atento recordatorio en el sentido de que deben olvidarse protagonismos”

El día de hoy el AIFA cuenta con casi 900 empleados y aunque hay algunos civiles, la mayoría son militares de diferentes rangos comisionados.

No hay duda que el AIFA está siendo manejado en puestos de decisión con  base al rango entre los militares y a los pocos civiles que hay sólo les queda entrar en la horma y acatar las órdenes, sean las que sean y aunque vayan en contra de los  intereses administrativos o económicos del propio aeropuerto.

Esto que sucede no es una sorpresa, los militares funcionan como se esperaría de ellos dada su formación castrense.

En el mundo existen varios ejemplos de empresas aéreas o autoridades aeronáuticas civiles manejadas por militares y todas han sido reportadas como un rotundo fracaso y tal parece que nuestro México no está siendo una excepción.

Ya habíamos abordado el tema varias veces desde hace un par de años en este mismo espacio.

Resulta vital que la administración de un aeropuerto civil como el AIFA esté en las manos de profesionales de carrera, que sean civiles con experiencia en administración financiera y aeroportuaria dejando la parte que es hoy la base militar de Santa Lucía bajo la administración de los militares.

Hemos dicho también que un militar por muy alto rango que tenga y por mucho dinero y poder que se le pueda dar no está preparado para dirigir y administrar un aeropuerto civil, así como un profesional con formación civil no podría administrar y manejar una base militar aérea.

Tener un aeropuerto híbrido que es base militar y también aeropuerto civil trae una serie de problemas adicionales justamente como lo hace ver el General Pastor, entre muchos otros problemas internos adicionales que hoy no conocemos y otros que siguen guardados en secreto por “seguridad nacional”.

El gobierno federal pasado tomó la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto internacional de Texcoco que hoy ya estaría funcionando en todas sus etapas como el hub más importantes de Latinoamérica, pero a cambio lo que tenemos hoy es un aeropuerto AIFA “bonito” híbrido civil-militar- de carga que no atrae aerolíneas ni pasajeros como se esperaba.

Por otra parte, tenemos un aeropuerto internacional Benito Juárez lleno de restaurantes de todo tipo oliendo a fritangas y abandonado en sus terminales y áreas de maniobras y sobre todo en sus pistas de aterrizaje y calles de rodaje.

Mientras esto sucede los Mexicanos seguimos subsidiando a través de  nuestros impuestos miles de millones de pesos en pérdidas provocadas por  proyectos inventados por el gobierno federal que parecen no funcionar y que, por lo que se ve, hay muchas dudas de que puedan hacerlo…el tiempo dirá.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

 

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 noviembre, 2025
Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

10 noviembre, 2025
Anuncia AIFA nueva ruta internacional hacia Bogotá

Anuncia AIFA nueva ruta internacional hacia Bogotá

10 noviembre, 2025
Next Post
Alcanza Aeropuerto de Nadi, Fiyi, Nivel 4 de Acreditación de Carbono

Alcanza Aeropuerto de Nadi, Fiyi, Nivel 4 de Acreditación de Carbono

Impulsa IATA formación especializada del sector aéreo en Arabia Saudita

Impulsa IATA formación especializada del sector aéreo en Arabia Saudita

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados