• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El umbral de 1.5°C: La advertencia climática para México

Cesar Augusto Matta Reyes by Cesar Augusto Matta Reyes
21 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El umbral de 1.5°C: La advertencia climática para México

El 2024 quedará marcado como el año en que la temperatura global superó, de manera sostenida, el umbral crítico de 1.5°C respecto a niveles preindustriales. Lo que antes era una advertencia ha pasado a ser una realidad ineludible.

México no es la excepción: el aumento de temperaturas, las sequías prolongadas, la intensificación de huracanes y la crisis hídrica están transformando de manera irreversible la vida de millones.

El calor extremo ya es una amenaza directa. En 2024, se registraron temperaturas récord en todo el país: la Ciudad de México alcanzó 34.2°C en abril, mientras que Monterrey rebasó los 45°C en mayo. Estas olas de calor no solo afectan la comodidad de la población; también provocan golpes de calor fatales y una mayor demanda de energía, desafiando la infraestructura eléctrica. En Tabasco y Chiapas, el calor extremo causó la muerte de más de un centenar de monos aulladores, una advertencia de cómo la biodiversidad también está en juego.

A la par del calor, la crisis hídrica se agrava. En 2024, el 76% del país experimentó condiciones de sequía de moderada a extrema. El Sistema Cutzamala, vital para la Zona Metropolitana del Valle de México, cayó a niveles críticamente bajos, afectando el suministro de agua a millones. Mientras tanto, la irregularidad en las lluvias intensifica otro problema: inundaciones repentinas en regiones como el Bajío y Chiapas, donde suelos endurecidos por la sequía no pueden absorber el agua con rapidez.

Los huracanes también han evolucionado. En 2023, Otis pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en solo 12 horas, devastando Acapulco. En 2024, este patrón se repitió con otros ciclones que cobraron fuerza inusitada, impulsados por los océanos cada vez más cálidos. Con costas expuestas en el Pacífico, el Golfo de México y el Caribe, México enfrenta una creciente amenaza de huracanes más violentos y destructivos.

La agricultura también está en riesgo. La producción de maíz de temporal, base de la alimentación mexicana, podría caer hasta un 10% a nivel nacional y hasta un 80% en regiones específicas. La inestabilidad climática pone en jaque la seguridad alimentaria, aumentando la dependencia de importaciones y el costo de la canasta básica.

Ante este escenario, la inacción no es una opción. El 80% de los municipios del país carecen de un Atlas de Riesgo actualizado, dejando a comunidades vulnerables ante desastres climáticos. Además, las políticas públicas han priorizado combustibles fósiles sobre energías limpias, mientras que los planes de mitigación y adaptación avanzan a paso lento.

Si bien las soluciones estructurales requieren acción gubernamental y empresarial, también hay medidas personales clave para mitigar el impacto:

Reducir la exposición a olas de calor: Mantenerse hidratado, evitar actividades al aire libre en las horas de mayor radiación solar y buscar refugios frescos en días extremos.

Optimizar el uso del agua: Reparar fugas, captar agua de lluvia y reducir el consumo doméstico en lo posible.

Prepararse para eventos climáticos extremos: Tener un kit de emergencia, establecer rutas de evacuación y mantenerse informado sobre alertas meteorológicas.

Reducir la huella de carbono: Optar por transporte público o bicicleta, usar energía de manera eficiente y reducir el desperdicio de alimentos.

Cruzamos la barrera de 1.5°C y no hay vuelta atrás. Pero la gravedad de sus efectos aún depende de lo que hagamos hoy. La urgencia es clara: debemos actuar, de manera colectiva e individual, para evitar que el futuro climático de México se vuelva insostenible. El momento de cambiar la historia es ahora.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: cambio climático

Noticias Relacionadas

Se une Ca’arbom a ALTA como nuevo miembro

Se une Ca’arbom a ALTA como nuevo miembro

19 febrero, 2025
Deben aeropuertos de la región prepararse ante cambio climático: ACI-LAC

Deben aeropuertos de la región prepararse ante cambio climático: ACI-LAC

29 enero, 2025

Las corrientes oceánicas y su influencia en el clima mundial

4 diciembre, 2024
Celebra sector aeroportuario hito en descarbonización durante la COP29

Celebra sector aeroportuario hito en descarbonización durante la COP29

21 noviembre, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Opera Aeropuerto de Estambul 148 movimientos aéreos por hora

Opera Aeropuerto de Estambul 148 movimientos aéreos por hora

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados