• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Drones en el cielo de los aviones: el desafío de volar juntos

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
3 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Drones en el cielo de los aviones: el desafío de volar juntos

 

¿Te imaginas un cielo donde drones y aviones comerciales comparten la misma autopista aérea sin chocar ni estorbarse? No estamos hablando de ciencia ficción: es un futuro que ya se está escribiendo, vuelo a vuelo, sensor a sensor, norma a norma. La integración de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo controlado —el mismo por donde vuelan los aviones que tomamos para viajar— está transformando las reglas del juego en la aviación.

El cielo no es el límite, pero sí un rompecabezas

Incorporar drones en este entorno no es tan simple como pedir permiso para despegar. Los drones, por naturaleza, operan de forma diferente a los aviones tripulados: no tienen piloto a bordo, vuelan a velocidades distintas y, muchas veces, no son visibles para los radares tradicionales. ¿Cómo garantizar que un dron no se cruce por accidente con un Airbus que va en aproximación a un aeropuerto?

Una de las claves está en dotar a los UAS (sistemas de aeronaves no tripuladas) de “ojos electrónicos” capaces de ver y evitar obstáculos como lo haría un piloto humano. Sensores, cámaras, radares en miniatura y algoritmos de inteligencia artificial se están convirtiendo en la nueva cabina de mando digital. Pero no basta con ver: también hay que comunicarse, y aquí aparece otro reto.

Muchos drones pequeños no llevan transpondedores ADS-B, esos dispositivos que permiten a los controladores aéreos ver en pantalla dónde está cada aeronave. Si pierden el enlace de control —algo que puede pasar por interferencias o fallos técnicos— pueden convertirse en un verdadero riesgo flotante.

Rediseñando el tráfico aéreo desde cero

El control del espacio aéreo fue diseñado durante décadas para aviones tripulados. Integrar drones significa repensar procedimientos, reglas, tecnología… y también mentalidades. La NASA, junto con la FAA, desarrolló el sistema UTM (UAS Traffic Management), que permite coordinar vuelos de drones a baja altura y más allá de la vista del operador sin saturar a los controladores humanos.

Estas pruebas son más que ensayos técnicos: son ensayos del futuro. Lo mismo sucede con iniciativas como LAANC, un sistema automatizado que ya permite solicitar y recibir autorización para volar drones cerca de aeropuertos. Y desde 2023, la Identificación Remota (Remote ID) es obligatoria en Estados Unidos: cada dron debe emitir en tiempo real su posición e identificación, como una matrícula aérea digital.

Cuando un dron vuela como un avión

Una de las demostraciones más impresionantes de este avance fue el vuelo del Ikhana, un dron de gran tamaño operado por la NASA. En 2018, cruzó el espacio aéreo civil a 20,000 pies sin necesidad de un avión escolta. ¿Cómo lo logró? Gracias a sensores detecta-y-evita, un plan de vuelo aprobado y una coordinación impecable con el sistema de tráfico aéreo. Fue como ver a un robot integrarse con los humanos sin que nadie notara la diferencia.

Este vuelo fue más que una hazaña técnica. Fue una declaración: con la tecnología adecuada, drones grandes pueden compartir el cielo con aviones comerciales de forma segura y ordenada.

Un cielo compartido, una visión compartida

La integración de drones en el espacio aéreo controlado no solo es un reto tecnológico, también es una transformación cultural y operativa. Requiere que ingenieros, pilotos, autoridades y usuarios hablen el mismo idioma —o al menos, el mismo protocolo aéreo.

La meta es ambiciosa: un cielo unificado donde drones de reparto, aeronaves de inspección y jets de pasajeros convivan como si siempre hubieran estado ahí juntos. Un cielo donde la automatización y la tradición se den la mano para crear un sistema más eficiente, seguro e inclusivo.

¿Y tú, qué opinas?

¿Te gustaría ver drones entregando paquetes desde el cielo o inspeccionando infraestructuras sin interrumpir el tráfico aéreo convencional? ¿Te genera confianza esta integración? Queremos leerte. Comparte tus comentarios o preguntas y sigamos explorando juntos este fascinante mundo donde lo no tripulado ya no es sinónimo de futuro, sino de presente.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

21 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

19 agosto, 2025
Suministrará Skydio drones tácticos a la OTAN

Suministrará Skydio drones tácticos a la OTAN

5 agosto, 2025
Gestión del riesgo y seguridad operacional en UAS

Gestión del riesgo y seguridad operacional en UAS

31 julio, 2025
Next Post
Celebra Textron Aviation 10 años del programa Top Hawk

Celebra Textron Aviation 10 años del programa Top Hawk

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La tormenta sobre la Marina

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados