• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mexicana de Aviación y AFAC: Sin plan de vuelo

Raúl Sergio Llamas Cervantes by Raúl Sergio Llamas Cervantes
24 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mexicana de Aviación y AFAC: Sin plan de vuelo

El regreso de Mexicana de Aviación prometía un renacer para la conectividad aérea del país, pero hoy, la realidad es otra.

Mientras tanto, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a cargo de MIGUEL ENRIQUE VALLÍN OSUNA, sigue siendo más un obstáculo que una solución.

Con una aerolínea tambaleante y una autoridad reguladora ineficaz, la aviación mexicana se encuentra en una zona de turbulencia de la cual no parece haber escapatoria.

“Me dijeron que la vida es un viaje, que subes alto, pero bajar es lo más difícil…” (Learning to Fly, Tom Petty and the Heartbreakers)

Mexicana de Aviación: Alas rotas y bolsillos vacíos

Mexicana volvió a operar con “bombos y platillos” en diciembre de 2023, pero la euforia se disipó rápidamente.

Con apenas dos aviones en funcionamiento y un promedio de menos de cincuenta y tres pasajeros por vuelo, la aerolínea estatal parece más un capricho político que una alternativa viable de transporte.

Las cancelaciones de rutas y la reducción de operaciones han convertido lo que debía ser una gran apuesta en un fracaso evidente.

Pero lo más alarmante no es solo la mala planeación, sino el golpe financiero.

Con una demanda millonaria en su contra, por ochocientos cuarenta y un millones de dólares por incumplimiento de contratos, Mexicana no solo no despega, sino que se hunde en un mar de deudas.

La acción legal en Nueva York, iniciada por la empresa SAT Aero Holding debido a impagos por aviones alquilados, solo añade más turbulencia a una aerolínea que, en vez de conectar destinos, está acumulando problemas.

AFAC: Piloto automático hacia el desastre

Por otro lado, la AFAC, la autoridad encargada de velar por la seguridad y desarrollo de la aviación mexicana, sigue mostrando una preocupante incapacidad operativa.

La agencia enfrenta recortes presupuestales, ocasionados por la famosa “austeridad republicana”, corrupción y un rezago en la emisión de certificados que pone en riesgo la estabilidad del sector.

Lo más grave es que esta ineficiencia amenaza la Categoría 1 de seguridad aérea que México apenas logró recuperar.

Si la AFAC no se fortalece, nuestras aerolíneas podrían volver a ser relegadas a la Categoría 2, lo cual afectaría la conectividad con Estados Unidos y generaría un impacto económico severo en un sector que ya de por sí atraviesa dificultades.

“Cuando sientas que caes en picada,cuando no haya más luz en el horizonte,cuando el mundo parezca romperse bajo tus pies…” (Crash and Burn, Savage Garden)

¿Quién paga los platos rotos?

Mientras el gobierno se aferra a una aerolínea que apenas se sostiene y a una autoridad reguladora que no cumple su función, los ciudadanos somos los verdaderos afectados.

Menos vuelos, tarifas más altas y una posible degradación en la seguridad aérea son solo algunas de las consecuencias de esta crisis.

De nuevo, volvemos a decir que la aviación mexicana no necesita discursos optimistas ni proyectos improvisados.

Necesita eficiencia, transparencia y, sobre todo, responsabilidad.

Sin una estrategia realista y un manejo profesional del sector, lo único seguro es que seguiremos volando en círculos, sin rumbo y sin un plan de aterrizaje a la vista.

¡Queda Dicho!

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACMexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Crea IATA organización para gestionar el Registro SAF y acelerar la descarbonización

Crea IATA organización para gestionar el Registro SAF y acelerar la descarbonización

Más Leídas

  • Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

    Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados