• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cómo en el futbol el sector aéreo no perdona. Hay que ser el mejor todos los días

Raúl Sergio Llamas Cervantes by Raúl Sergio Llamas Cervantes
10 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cómo en el futbol el sector aéreo no perdona. Hay que ser el mejor todos los días

El sector aéreo en México está experimentando una transformación significativa.

Todo parece indicar que la industria ha logrado recuperar su dinamismo con cifras de pasajeros en constante ascenso, la expansión de rutas y una inversión notable en infraestructura aeroportuaria que la está convirtiendo en un verdadero “campeón golpeador”.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), bajo la dirección de MIGUEL ENRIQUE VALLÍN OSUNA, los vuelos internacionales movilizaron a 57.9 millones de pasajeros, lo cual representa un incremento del 5.8 por c en comparación con 2023.

Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos. La celebración del Mundial de Fútbol 2026 en México será una oportunidad clave para “poner en forma” algunos aeropuertos y estar a la altura de Estados Unidos y Canadá.

El director “técnico” del Grupo Aeroportuario de la CDMX, JUAN JOSÉ PADILLA OLMOS, ha señalado que la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), no es sólo una preparación para el mundial, sino una mejora permanente para los 46 millones de “hinchas” que lo utilizan anualmente.

En este momento, el “balón”, está en “la cancha” de JOSÉ RAMÓN RIVERA PARGA, quien ya trabaja con sus “pupilos” en la optimización de las dos terminales aéreas del AICM. Rivera Parga confía en que lograrán un “tremendo golazo” con el mantenimiento de las pistas y la renovación de la carpeta asfáltica para evitar deformaciones.

Además, se espera que la “alineación” de los taxis en el aeropuerto deje de ser un tema de preocupación.

Mientras tanto, en la tierra de los “choriceros”, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), bajo la dirección de JOSÉ CARLOS VERA VIDAL, enfrenta el reto de recibir el tráfico aéreo que se espera para la justa deportiva. Para lograrlo, una de sus principales acciones debería ser “enviar a la banca” o “expulsar de la cancha”  a José Olmedo Franco, quien se desempeñó como Director de Operaciones en el AIT y cuya gestión dejó mucho que desear.

Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca (AIC) busca posicionarse como una “delantero” viable para vuelos privados y ejecutivos. 

Su ubicación estratégica lo convierte en un posible “jugador” que podría dar un “pase de profundidad” al sector, reforzando la conectividad con el AICM y el centro del país.

La FIFA ha considerado este aeropuerto como una opción para el traslado de directivos, prensa y aficionados durante la justa mundialista.

Y, por supuesto, Aeroméxico no podía quedarse fuera de la jugada. Su máximo “crack”, Andrés Conesa Labastida, ya informó que, ante la mayor afluencia de pasajeros esperada, la aerolínea está “poniéndose la camiseta”, colaborando con la FIFA y otros actores clave para coordinar la logística de los vuelos en las fechas más críticas.

México albergará 13 partidos del Mundial: cinco en el Estadio Azteca, y cuatro en Guadalajara y Monterrey, respectivamente.

Sin embargo, más allá del entusiasmo, la seguridad aérea debe seguir siendo una prioridad. La actualización de normativas y la supervisión eficiente de las operaciones son esenciales para garantizar la confianza de los pasajeros.

El crecimiento del tráfico aéreo y la inversión en infraestructura son señales positivas, pero el desarrollo del sector no puede desvincularse de la sostenibilidad, la seguridad y una regulación eficiente.

Esperemos que en este mundial no juguemos como nunca… y perdamos como siempre.

¡Queda Dicho!

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Aviación mexicana

Noticias Relacionadas

Realiza AFAC más de 8 mil trámites de licencias al primer semestre

Realiza AFAC más de 8 mil trámites de licencias al primer semestre

3 agosto, 2023
Cabotaje, sentencia de muerte para la aviación: CPAM

Cabotaje, sentencia de muerte para la aviación: CPAM

27 octubre, 2022

Aviación mexicana despega

5 mayo, 2022
Malas decisiones frenan a la aviación mexicana

Malas decisiones frenan a la aviación mexicana

17 enero, 2022
Next Post

Turbulento Inicio de 2025: Una racha sin precedentes de accidentes aéreos

Alcanza aviación el menor número de nuevas aerolíneas en 2024: IATA

Alcanza aviación el menor número de nuevas aerolíneas en 2024: IATA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados