• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Agencias clave en la Política de Aviación de EE.UU: designaciones cruciales para el Sector Aéreo

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
27 enero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Agencias clave en la Política de Aviación de EE.UU: designaciones cruciales para el Sector Aéreo

La industria de la aviación estadounidense es un motor económico para este país, y está en la mira de todos ante la llegada del Presidente Trump, ya que esta industria representa aproximadamente el 5% del PIB del país, es decir alrededor de 1.45 billones de dólares en 2024 según datos de Airlines.org; además  que genera más de 10 millones de empleos en esta nación, y que es un sector que depende de un complejo entramado de agencias federales cuyo liderazgo resulta crucial para la seguridad y desarrollo del sector aéreo.

1.DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE (DOT)

Como entidad matriz de la Administración Federal de Aviación (FAA), el DOT establece las políticas generales de transporte nacional. Como secretario, fue designado a Sean Duffy, quien como miembro del gabinete presidencial, influye directamente en decisiones críticas sobre infraestructura aeroportuaria, regulaciones de aerolíneas y asignación de recursos federales para la modernización del espacio aéreo.

Pero la gran pregunta es sobre su transición ¿De Estrella de realitys y Comentarista de FOX a secretario de Transporte?

La nominación de Sean Duffy como secretario de Transporte marca un giro controversial en el liderazgo de una de las agencias más técnicas del gobierno federal. El perfil de Duffy, es de un abogado, fiscal, político, así como estrella de reality shows como “The Real World Boston”, “Road Rules All Stars”, entre otros, y comentarista “personalidad de televisión estadounidense”. De ser copresentador de “The Bottom Line” en Fox Business a liderar una dependencia que supervisa un presupuesto anual de más de $87 mil millones, el camino de Duffy genera tanto escepticismo como apoyo.

Duffy, de 53 años, saltó a la fama inicialmente como participante de “The Real World: Boston”, antes de forjar una carrera política como fiscal de distrito en Wisconsin y posteriormente representante en el Congreso. Su actual rol como comentarista en Fox News lo ha mantenido en la esfera pública, aunque alejado de la gestión directa del transporte. Sin duda, cuenta con una carrera poco convencional para llegar a dirigir una de las Dependencias importantes del Gabinete del Presidente Trump.

¿Qué puntos pudo ver Trump para nombrarlo al frente de la DOT?:

  • Experiencia legislativa: Ocho años en el Congreso le proporcionan conocimiento del proceso legislativo y negociación política.
  • Habilidades de comunicación: Su experiencia en medios podría ser valiosa para comunicar políticas complejas
  • Conexiones políticas: Relaciones establecidas en el Congreso podrían facilitar la aprobación de iniciativas
  • Experiencia en supervisión presupuestaria como congresista

¿Que podría preocupar?

  • Limitada experiencia en transporte: No tiene antecedentes significativos en gestión de infraestructura o aviación, situación que hemos visto no solo en Mexico, si no en varias partes del mundo que las personas que ponen al frente de estas dependencias, no tienen la experiencia necesaria en el sector que estarán
  • Falta de experiencia ejecutiva: No ha dirigido organizaciones de la escala del DOT
  • Ausencia de background técnico: Carece de la experiencia técnica tradicionalmente valorada en el puesto
  • Potencial politización: Su perfil mediático podría politizar decisiones que requieren neutralidad técnica

 

Desafios para el sector aéreo:

 

El DOT enfrenta retos críticos que requerirán liderazgo experimentado, retos inmediatos que podemos mencionar tan solo alguno como:

  1. Crisis de seguridad en la aviación comercial
  2. Implementación de programas de infraestructura multimillonarios
  3. Modernización del espacio aéreo nacional
  4. Regulación de nuevas tecnologías como vehículos autónomos y eVTOLs

Sin duda la nominación de Duffy representa un alejamiento de los perfiles tradicionalmente técnicos que han liderado el DOT. Si bien sus habilidades políticas y de comunicación podrían ser valiosas, “su falta de experiencia en transporte plantea interrogantes sobre su capacidad para gestionar crisis técnicas complejas y mantener la seguridad del sistema de transporte más grande del mundo”.

El éxito de Duffy dependerá crucialmente de su capacidad para rodearse de expertos técnicos y mantener la independencia de las decisiones regulatorias frente a presiones políticas. Su confirmación en el Senado probablemente enfrentará un intenso escrutinio sobre estas preocupaciones.

2. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE AVIACIÓN (FAA)

Actualmente, la FAA se prepara para un nuevo cambio de liderazgo. Michael Whitaker, quien era titular de la agencia, desde diciembre confirmó que, a partir del 20 de enero de 2025, “no continuaría en el cargo”, tras la toma de protesta de Donald Trump, marcando otro capítulo en historia reciente de la autoridad aeronáutica estadounidense.

La salida de Whitaker, quien había recibido una inusual confirmación unánime del Senado en octubre de 2023 por su experiencia de más de 30 años en aviación, no nos sorprende; esto derivado de las tensiones entre la FAA y Elon Musk, uno de los principales aliados del presidente electo Trump, por las multas impuestas a “SpaceX” por presuntas violaciones a los requisitos de licencia de lanzamiento, habían anticipado este desenlace.

En el primer mandato de Trump, la FAA estuvo dirigida por Daniel K. Elwell y posteriormente por Steve Dickson, períodos marcados por la crisis del Boeing 737 MAX y un enfoque hacia la desregulación del sector. Podemos afirmar que el nuevo nombramiento podría seguir una línea similar, privilegiando la eficiencia operativa sobre la regulación estricta. Esta transición de la FAA llega en un momento que será crítico para la aviación estadounidense, pues enfrentará diversos retos, desde la integración de nuevas tecnologías como las aeronaves espaciales comerciales y los vehículos aéreos no tripulados.

En vista de la estrecha relación que Trump tiene con Elon Musk, mismo que forma parte del Gabinete de Donald Trump, no dudaríamos en que el próximo director de la FAA provenga de un “círculo cercano a Musk” o alguien que este estrechamente ligado a la aviación comercial espacial, lo que podría presentar un cambio en el perfil tradicional que ha venido marcándose en la FAA.

La gestión de Whitaker se caracterizó por enfrentar la crisis de seguridad de Boeing, particularmente después del incidente del Boeing 737 MAX 9 de Alaska Airlines en enero de 2024, y por impulsar la modernización de la infraestructura aeronáutica. Su sucesor heredará estos desafíos, además de la necesidad urgente de incorporar personal capacitado para el control de tránsito aéreo y los servicios de navegación.

Quien sea que resulte designado como el próximo administrador de la FAA tendrá que equilibrar las presiones por la necesidad de mantener los más altos estándares de seguridad, especialmente con el tema de BOEING, ya que la actual administración tuvo una supervisión estrecha a este fabricante de aviones, en virtud de haberse declarado culpable de “conspiración por cometer fraude”, después de que se descubriera que esta empresa incumplió con un acuerdo que pretendía reformar la empresa tras los dos accidentes fatales en 2018 y 2019 de sus 737 MAX, por medio del cual la FAA y Boeing alcanzaron un acuerdo de enjuiciamiento diferido, donde se estableció que el fabricante aeronáutico evitaría acciones legales a cambio de pagar sanciones económicas (una multa de 243.6 millones de dólares) y someterse a un período de tres años de estricta vigilancia regulatoria, que incluía mayor supervisión de sus procesos y la obligación de presentar informes detallados sobre sus operaciones y procedimientos de seguridad.

Este tipo de acuerdo, sin precedentes en la industria aeronáutica estadounidense, reflejó tanto la gravedad de las infracciones como el delicado equilibrio entre la necesidad de mantener la responsabilidad corporativa y preservar la viabilidad de uno de los principales fabricantes aeronáuticos del mundo

La salida de Whitaker marca el fin de un período de estabilización en la FAA, tras años de liderazgo interino durante la administración de Biden. La industria aeronáutica estadounidense y también la del mundo entero, observará con atención quién será elegido para dirigir la FAA en esta nueva etapa, consciente de que las decisiones que se tomen afectarán el futuro de la aviación civil en los próximos años.

En la siguiente parte estaremos analizando el Departamento de Seguridad Nacional y la Administración de Seguridad en el Transporte, así que nos vemos la próxima semana, para continuar este vuelo.

¡Hasta el próximo vuelo!

Era Calderón

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aviacionTrump

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post
Avanza Noruega en infraestructura para aviones eléctricos en Aeropuerto de Stavanger

Avanza Noruega en infraestructura para aviones eléctricos en Aeropuerto de Stavanger

Cierra Airbus Helicopters 2024 con crecimiento estable y liderazgo en el mercado

Cierra Airbus Helicopters 2024 con crecimiento estable y liderazgo en el mercado

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados