• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Riesgos emergentes 2025

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
23 enero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Riesgos emergentes 2025

Desde hace algunos años las empresas han tenido que afrontar, además de los riesgos tradicionales e inherentes a su actividad, nuevos riesgos llamados emergentes, derivados de la tecnología y de nuevas tendencias en materia regulatoria. 

Para este 2025 el prestigiado instituto de negocios español EALDE, identifica 6 riesgos emergentes muy claros que las empresas deberán de gestionar y el ecosistema aéreo no será la excepción. Estos riesgos son críticos y cambiarán las reglas del juego empresarial, marcando el rumbo de los negocios en el futuro inmediato. 

Estos son los retos y riesgos emergentes que impactarán en 2025:

 

  1. Compliance y nuevas regulaciones globales

Las empresas aéreas por su propia y especial naturaleza están sujetas, desde hace muchos años, a una gran cantidad de regulaciones, que van desde las laborales, fiscales, ambientales, mercantiles, que cualquier empresa tiene que cumplir, desde luego la legislación bursátil si se cotiza en alguna la bolsa de valores, pasando por toda la regulación aeronáutica nacional e internacional propia de la actividad aérea, y siguiendo ahora con las nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad (ESG), transparencia, equidad, protección de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial, por citar las más relevantes.

Esto implica una creciente carga regulatoria que requiere de toda una maquinaria legal y administrativa para cumplirse adecuadamente, y esto seguirá intensificándose en los próximos años. Las organizaciones deberán implementar procedimientos legales robustos para evaluar y mitigar riesgos en sus operaciones y relaciones comerciales, tanto a nivel local como global.

 

  1. Sostenibilidad

 

En referencia a la sostenibilidad, la integración de la transparencia, las finanzas sostenibles y los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) como razón de negocio en la gestión empresarial, será clave para posicionarse a nivel competitivo ante los consumidores, para efectos de rentabilidad y para el acceso a inversión y financiamiento triple A. La sostenibilidad para los stakeholders es esencial y estratégica.

Uno de los temas clave más actuales en este rubro, es encontrar el equilibrio entre el greenwashing y el greenhushing. Se está identificando ahora la práctica de las empresas que prefieren no divulgar sus logros ambientales por el riesgo de que se considere que se está engañando o confundiendo al consumidor sobre las prácticas sostenibles de la empresa y se ponga en riesgo su reputación. Con ello el mercado y el consumidor pierden información. El futuro, por tanto, exige un equilibrio entre actuar con integridad y comunicar con transparencia, evitando tanto la exageración como el silencio estratégico.

 

  1. Ciberseguridad

Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial generativa ofrecen oportunidades únicas, pero también exponen a las empresas a riesgos cibernéticos y dilemas éticos.

Según Sergi Simón de EALDE: “en términos de ciberseguridad, estas tecnologías tienen el potencial de exponer a las empresas a nuevas vulnerabilidades. La IA puede ser utilizada por ciberdelincuentes para crear ataques más sofisticados y dirigidos. Las empresas deberán adoptar enfoques integrales de ciberseguridad que incluyan, tanto medidas preventivas, como protocolos de respuesta a incidentes. Además, resalta que el desarrollo de políticas éticas sobre el uso de IA será fundamental para mitigar riesgos reputacionales y legales”.

 

  1. Riesgos en la cadena de suministro

En este 2025, las empresas deberán ser más ágiles y resilientes, invirtiendo en procesos y modelos de gestión de riesgos más dinámicos. Las crisis sanitarias y los conflictos geopolíticos, como la invasión rusa a Ucrania, han revelado la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales.

Para mitigar las interrupciones significativas, según EALDE, “las empresas deben invertir en tecnologías de monitoreo en tiempo real, desarrollar relaciones más estrechas con proveedores locales y adoptar prácticas de diversificación de riesgo. Además, la integración de criterios ESG en las cadenas de suministro no solo es una cuestión de cumplimiento, sino también una oportunidad para mejorar la sostenibilidad operativa”.

 

  1. Transición energética y barreras regionales

En este 2025 las empresas tendrán como uno de los retos más importantes la integración de fuentes de energía más sostenibles en sus operaciones. En el caso de la industria aérea, la implementación de combustibles sostenibles de aviación (SAF) es sin duda, unos de los desafíos más trascendentes debido a que se trata del objetivo prioritario del transporte aéreo a nivel global. Esto incluirá un aumento en la inversión en energías sostenibles, tecnología y la optimización de la eficiencia en su consumo. 

Una estrategia clave para las empresas será, la diversificación de sus fuentes de energía, el uso de tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y la colaboración con gobiernos y actores privados para acelerar la transición.

  1. Polarización social

Finalmente, EALDE advierte sobre el impacto de la polarización social en la estrategia empresarial. Es difícil evadirse del ambiente polarizado que nos inunda. La sociedad consciente parece que exige a las empresas, además de una buena oferta comercial, una contribución a los valores y causas sociales.

Nuevos regímenes políticos radicales están asumiendo el poder, lo que sin duda genera polarización, más los conflictos comerciales, geopolíticos, la migración mundial, entre otros varios factores que las empresas tendrán que considerar para prevenir posibles afectaciones.

 

Estos desafíos y riesgos emergentes provocarán que las empresas redefinan sus estrategias corporativas, para adaptarse a nuevas y más complejas regulaciones, integrando la sostenibilidad como parte esencial del negocio, implementando las nuevas tecnologías y afrontando el entorno social polarizado que hoy se vive a nivel global.  

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: tecnología

Noticias Relacionadas

Instan a la Comisión Europea a crear fondo soberano para tecnologías avanzadas

Instan a la Comisión Europea a crear fondo soberano para tecnologías avanzadas

18 marzo, 2025
Se une PACER a ACI-LAC para impulsar la transformación digital en aeropuertos

Se une PACER a ACI-LAC para impulsar la transformación digital en aeropuertos

28 febrero, 2025
Refuerza SITA la ciberseguridad aeroportuaria en alianza con Palo Alto Networks

Refuerza SITA la ciberseguridad aeroportuaria en alianza con Palo Alto Networks

17 enero, 2025
Apuestan traders de Wall Street por la caída de acciones en las aerolíneas

Apuestan traders de Wall Street por la caída de acciones en las aerolíneas

13 septiembre, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Invierte IAG en Wastefront para transformar neumáticos en SAF

Invierte IAG en Wastefront para transformar neumáticos en SAF

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados