• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

NetZero: la gran disyuntiva

Rosario Avilés by Rosario Avilés
10 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

NetZero: la gran disyuntiva

Las gestiones de organismos internacionales y de gobiernos, empresas, grupos sociales, para que el mundo camine hacia la descarbonización, tiene un reto enorme: la imposibilidad, en el corto plazo, de proveer al mundo de suficiente energía limpia, sea electricidad o hidrógeno, sobre todo el verde, que es el propulsor que en realidad podría ayudar a que en el 2050 existiera el verdadero NetZero (cero emisiones de CO2).

El tema es que, en principio, la transición energética parecía algo más fácil de lo que en realidad es. El litio, que supuestamente era el material con el que podrían fabricarse las baterías para que los motores eléctricos pudieran almacenar la energía eléctrica, ha resultado mucho menos accesible y seguro de lo que se había previsto.

Otro de los problemas es que China -a pesar de ser un país que se caracterizó en décadas pasada por emitir más contaminantes a la atmósfera-, se ha erigido como el principal desarrollador de vehículos eléctricos, baterías de litio y motores a muy bajo costo, ya que sus condiciones laborales son precarias, muchos de sus costos están subsidiados por el Estado y  la economía estatizada no permite ver la realidad, además de que los salarios en esta parte del mundo están entre los más castigados del mundo (con excepción de aquellos países que no tienen ni siquiera un lugar donde trabajar, como sucede en muchas naciones de África).

El hecho es que muchos países han estado trabajando arduamente en acercarse a las metas de descarbonización. Pero hay diferencias sustanciales entre industrias. Mientras que la automotriz empezó la carrera por la electromovilidad a tambor batiente, fabricando vehículos y colocándolos en los países más ricos, la aviación se dio cuenta muy pronto que la meta era muy ambiciosa y que había que encontrar una estrategia de medio camino.

De ahí surgió el SAF (Combustible sostenible de aviación), que es una alternativa que permite reducir sensiblemente las emisiones, pero sin apostarle todo a los propulsores cien por ciento “ecológicos” como única estrategia posible. El SAF es un combustible desarrollado con base en diversos materiales, algunos de desecho y otros que no tienen ningún otro uso, pero que, mezclados (por ahora) con la turbosina que usan las aeronaves, permiten reducir sensiblemente las emisiones de CO2.

Muchos países le han apostado al SAF. Por ejemplo, Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y Canadá, entre otros. México está muy rezagado en este objetivo, entre otras cosas porque la estructura de producción y abastecimiento del combustible de aviación es gubernamental, fuertemente atado a la prioridad de Petróleos Mexicanos, que -por supuesto- está enfocado al combustible fósil. 

Hay cierta esperanza de que este gobierno abra sus ojos a la necesidad de abatir las emisiones contaminantes y apueste -aunque sea algo- a los combustibles de medio camino. La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos tampoco augura mucho avance en el empeño de la descarbonización, más por temas políticos que técnicos. En realidad, el mundo ha entendido que la velocidad en este empeño quizás debería reducirse: aún no hay suficientes alternativas para abastecer de energía eléctrica y su almacenamiento a miles de millones de vehículos. 

No obstante, la estrategia de medio camino de la aviación ha demostrado ser una buena estrategia. Habría que considerarla. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: NetZero

Noticias Relacionadas

La difícil transición energética en aviación

23 abril, 2024

La difícil transición energética en aviación

23 abril, 2024
Presenta IATA informe de revisión comparativa para lograr el Net Zero

Presenta IATA informe de revisión comparativa para lograr el Net Zero

22 abril, 2024
Publica IATA actualización de las hojas de ruta para alcanzar el Net Zero

Publica IATA actualización de las hojas de ruta para alcanzar el Net Zero

18 abril, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Reitera AFAC compromiso para mantener los más altos estándares en seguridad aérea

Reitera AFAC compromiso para mantener los más altos estándares en seguridad aérea

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados