• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Sólo imaginemos

Juan A. José by Juan A. José
6 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Sólo imaginemos

Imaginemos el siguiente escenario: La dirigencia de una organización sindical del medio aeronáutico mexicano —no digo nombres—, democráticamente electa y con un líder carismático y por ende sumamente popular, pero poco efectivo, a todas luces intransigente, intolerante, manipulador y demostradamente relacionado con criminales, para quien que la cultura aérea no es prioridad, quien no cuenta aún con los votos que le dan el poder total sobre ella,  que en lugar de trabajar para el fortalecimiento del gremio, sus agremiados y de la actividad en la que se desempeña, prioriza sus intereses y agenda personal en la que claramente está acabar con las fundamentales y la democracia internas que lo llevaron al liderato, calumniando a sus antecesores y cancelando todo lo que heredaron, sea bueno o malo, aun cuando eso se traduzca en una crisis existencial de tal magnitud que se ponga en peligro la continuidad del sindicato; una cabeza poco educada y por ahí perturbada que coloca en posiciones de poder y gestión a personas sin la debida formación, capacidad, vocación y amor por lo aéreo, inclusive a familiares, pero eso sí muy leales, que se arropa en los cuerpos armados de seguridad que forman parte de la estructura de la organización, que promueve la división interna con un constante discurso de odio proporcionando datos que no corresponden a la realidad  desde la plataforma de su cargo y desde las instalaciones en las que despacha con fondos pagados por las finanzas sindicales a las cuales agota, incluyendo vitales fondos para diversas contingencias y compromisos legales y morales con quienes pagan regularmente sus cuotas sindicales recurriendo como complemento a empréstitos provenientes diversas fuentes, endeudando al sindicato, todo para comprar voluntades de los miembros de manera tan descarada que reconoce en su cara su estrategia de engaño, pero tan efectiva que sabedores de ello lo aceptan. Un personaje para colmo ávido de protagonismo, poder y control que desprecia cualquier institución o marco legales que no sean los que a él le convienen.

Imaginemos también que respetando a su conveniencia la tradición democrática del grupo,  llegado el momento de volver a elegir dirigentes, gracias a la efectividad del maiceo por parte del líder y sus huestes, no solamente se renueva esa caudillesca dirigencia, sino que además, la misma obtiene, de manera poco transparente y virtualmente rozando la ilegalidad los votos para hacer de la organización y sus estatutos lo que quiera, como lo quiera y cuando lo quiera, inclusive cuando ello vaya en contra de la seguridad, eficiencia, sostenibilidad y sustentabilidad de las operaciones aéreas y lo que es peor, empleando el poder de su mayoría blindar dichas acciones por más contraproducentes técnica y legalmente que resulten contra los lineamientos y órdenes de las instancias competentes sobre la base de esa cuestionable votación, comenzando por lo que dispongan las autoridades, inclusive judiciales y las especializadas a las que domina, habiendo colocado en ellas a seguidores beneficiados por aquello que el poder les puede generar.

Imaginemos que una vez con el control total esa dirigencia comienza a alterar actas y otros documentos constitutivos, contratos colectivos, a poner en peligro fuentes de empleo, a cambiar los valores del grupo, a incorporar a la industria del aerotransporte conceptos que van contra sus mejores intereses, terminando con las funciones de comités técnicos y de vigilancia interna, despidiendo sin liquidación a empleados y hacer a un lado a asesores, reduciendo presupuestos para equipos e insumos básicos, despreciando y cancelando vínculos con otros sindicatos dentro y fuera del país y con las organizaciones internacionales normalizadoras y voceras de la industria, y algo muy preocupante: a cancelar derechos fundamentales de libre expresión, disenso, reunión y otros de los agremiados, aplicándoles a los inconformes todo el peso de las normas del sindicato, de la ley que lo regula, de la fuerza del poder y dinero de los dirigentes y sus aliados, a cerrarles espacios de opinión y denuncia y a desmembrar ante los ojos de una oposición abrumada, aterrada, temerosa de que saquen sus trapos rotos a la luz, desorganizada, incompetente o sin recursos, todo aquello que habían construido.

Eso estimado lector es lo que este columnista percibe está pasando en mi país y lo que me da mucha tristeza y coraje es que somos los propios ciudadanos los que, por corrupción, apatía, hartazgo acumulado, recibir unos cuantos pesos de dádiva o simple y sencillamente por miedo, lo estamos permitiendo. 

Dicho en otras palabras: Hemos abierto la puerta para que a este “sindicato” que no es otra cosa que una federación llamada México lo esté destruyendo una minoría que, si bien ganó una elección, en la misma no participó casi el cuarenta por ciento del electorado del que apenas un treinta y tres por ciento votó por Morena y sus aliados. Dicho de otra manera, casi siete de cada diez votantes mexicanos no sufragaron en favor de la continuidad del lopezobradorismo que por ende no tiene el derecho de creerse dueño de la nación mexicana ni de sus instituciones.

Estimado aeronáutico sindicalizado mexicano ¿en serio le gustaría ver a ese su organización gremial otrora democrática e institucional, que lo representó las más de las veces de manera muy profesional y efectiva, convertido en el botín de un proyecto que, para colmo de males, poco o nada comparte con los objetivos de la aviación civil y solo desea imponer los criterios de un pseudo iluminado para hacerse de poder y negocios para sí mismo, para su familia y amistades? ¿En serio permitiría usted que de pronto su sindicato termine siendo propiedad de un dirigente y de un grupo que originalmente usted eligió democráticamente y que ahora le cancela derechos tan elementales como desconocerlo en caso de fallarle, elegir otra dirigencia o expresarle su descontento? Conociendo a los aeronáuticos sindicalizados mexicanos y su gran lucha de décadas, dudo que sea el caso.

Los mexicanos hemos pagado hasta con la vida por el derecho de vivir en una nación democrática e institucional por lo que me parece injusto que se nos pretenda ahora cancelar esos derechos. Por eso me parece de lo más importante que cuidemos la calidad de los votantes con el fin de que la hora de sufragar, si es que eso sigue siendo posible por las razones que he expuesto, los hombres y mujeres electos resulten aquellos que antepongan los mejores intereses de México sobre los propios. Y es que por lo menos desde mi perspectiva, representantes populares electos que aprueban “a mano alzada”, sin cambiarles una sola coma y por lo visto sin darles siquiera una leidita a las iniciativas de ley que el Ejecutivo ha enviado a los congresos federales y estatales le están haciendo un enorme daño a México. Es así que siento que debemos comenzar a formar mejores ciudadanos, es decir, mejores votantes, algo que soy de la idea debe comenzar desde casa, pasando por la escuela.

¡Por favor dejemos ya a un lado filias y fobias y mejor pensemos en México!

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aeronáutica

Noticias Relacionadas

CRM, hoy más que nunca

CRM, hoy más que nunca

26 junio, 2025
Abre Argentina mercado a operadores extranjeros con reforma al Código Aeronáutico

Abre Argentina mercado a operadores extranjeros con reforma al Código Aeronáutico

21 mayo, 2025

¡Por culpa de mis columnas!

16 abril, 2025
Se une SAS a coalición internacional para acelerar el uso de e-SAF en la aviación

Se une SAS a coalición internacional para acelerar el uso de e-SAF en la aviación

14 abril, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Publica ACI World guía para transformación digital comercial de aeropuertos

Publica ACI World guía para transformación digital comercial de aeropuertos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados