• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Una política de aviación 3

Rosario Avilés by Rosario Avilés
22 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Una política de aviación 3

En las últimas semanas hemos hablado de la necesidad de establecer una política pública de transporte aéreo e industria aeroespacial. Existen muchas aristas en este asunto, ya que aunque se dice fácil, en realidad una política en este sentido involucra muchos temas y, sobre todo, incluye a muchos sectores que deben intervenir en un asunto tan importante.

Tal vez lo primero que habría que destacar (y eso que ya tocamos el tema en las dos entregas anteriores) es que una política pública no se dicta y no se publica, se construye. Es decir, la política pública debe ser resultado de una serie de acuerdos entre diversos actores para que juntos se pongan de acuerdo y se complementen en cuanto a sus visiones y sus aportaciones.

Es absurdo pensar que la aviación solo puede incluir al sector público al establecer sus prioridades. Es cierto que las vías generales de comunicación son del Estado, pertenecen al país y por lo tanto, deben estar bajo la salvaguarda pública. Pero también es cierto que el poder público no puede -él solo- prestar los servicios que le requieren dichas vías. Sobre todo, no hay manera de hacerlas rentables y con tecnologías de vanguardia si no existe el concurso privado. 

Pero es absurdo pensar que hoy en día el transporte aéreo puede estar divorciado de la industria aeroespacial. Toda la tecnología aplicada a los nuevos vehículos de transporte aéreo (con combustibles no contaminantes o con propulsores nuevos; con tripulaciones al mando o con pilotos a distancia) son un componente del transporte aéreo, aunque ambas industrias tengan cada una su propia dinámica.

La política pública debe incluir a ambas y debe incluir también el andamiaje jurídico, estructural, financiero, operativo y profesional que les dé coherencia.  Pensar que sólo es necesario tener las normatividades que le permitan al sector transporte aéreo operar con los criterios de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y sus derivaciones es suficiente, es pensar con una visión muy limitada.

Lo que ha hecho que el sector de la transportación aérea sea eficiente y competitivo es tener una visión comercial y social al mismo tiempo, de crecimiento en el largo plazo, de conectividad, de servicio a comunidades alejadas y de desarrollo para un país como el nuestro que está en un lugar geográficamente tan estratégico pero que no le ha sacado partido pese a que tiene tratados comerciales y muchos acuerdos que le permitirían ser una verdadera potencia en el ámbito de la logística.

Otro aspecto tiene qué ver con la industria aeroespacial, donde lo más importante es desarrollar proveedores que le permitan al país cerrar la brecha entre las importaciones de partes y la exportación de éstas o de productos terminados. Si creciera en profundidad el sector, desarrollando proveedores, nos podríamos asegurar un lugar en el TOP 10 de los países que mueven a una industria que vale más de 750 mil millones de dólares y que promete seguir creciendo.

¿Qué necesitamos? Pues en primera instancia tener los atributos para producir más y mejores bienes en el rubro aeroespacial. Tenemos una industria como pocas, enfocada y bien prospectada. Tal vez lo que necesitamos es que, si el gobierno no ayuda, al menos que no estorbe. ¿Es mucho pedir? E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: políticaTransporte Aéreo

Noticias Relacionadas

Destaca IATA impacto económico de la aviación en Kenia

Destaca IATA impacto económico de la aviación en Kenia

14 mayo, 2025
“En pleno vuelo”: Un recorrido por la historia de la aviación y su evolución

“En pleno vuelo”: Un recorrido por la historia de la aviación y su evolución

14 marzo, 2025
Falta de datos y mala gestión de residuos afectan la economía circular: IATA

Falta de datos y mala gestión de residuos afectan la economía circular: IATA

24 febrero, 2025
Registra transporte aéreo en México inflación de 12.87% en diciembre

Registra transporte aéreo en México inflación de 12.87% en diciembre

16 enero, 2025
Next Post
Certifica Brasil programa de conversión de A321 a cargueros de EFW

Certifica Brasil programa de conversión de A321 a cargueros de EFW

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados