• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviones nuevos para Mexicana militar.

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
26 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviones nuevos para Mexicana militar.

El fabricante Brasileño Embraer, que es el tercero en importancia en la construcción de aeronaves comerciales y militares, ha recibido, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional de México, un pedido en firme por un total de 20 aeronaves 195 E -2.

Este avión es uno de corto y mediano alcance que puede transportar hasta 120  pasajeros en clase única y se ha hecho famoso en el mundo por sus excelentes características  de vuelo y  su alta tecnología.

Cada una de estas aeronaves tiene un costo de 50 millones de dólares y la primera será recibida en México a mediados del 2025.

Hace unos días se presentó a demostración en México este modelo, una de cuyas  principales ventajas es la operación de tipo regional, que es la operación que en principio se ha comprometido a cubrir la administración de la empresa.

La defensa Nacional ha solicitado 21 mil millones de pesos adicionales para hacerse de estos aviones pero no sabemos si se trata de una renta o compra y esto es porque todo lo que tiene  que ver con Mexicana militar ha sido reservado por 5 años más.

En efecto, el ciudadano que hoy paga con sus impuestos los subsidios para que la aerolínea pueda operarse deberá aumentar a la cuenta esos 21 mil millones adicionales, además de los 2 millones diarios que pierde para poder operar.

De acuerdo con información de los propios administradores la empresa podría (si podría)  alcanzar su punto de equilibrio financiero en el año 2030. 

Para ese entonces, y si es que se logra ese equilibrio económico, la aerolínea habrá sido subsidiada con muchos  millones de pesos con  cargo a los ciudadanos de este país.

Se deberá pagar por concepto de operación diaria más el pago del costo de compra o renta de flota, más la parte del segundo pago pendiente a los ex empleados de Mexicana, la primera por concepto de la compra de los derechos sobre logo y nombre más los que se pueda acumular. 

Por cierto, no sabemos por ahora cuál es el estatus que guarda la demanda que Aeroholdings, la empresa de Texas contratada para la formación de la aerolínea, en  contra de Mexicana militar acusada en EU por incumplimiento de contrato.

Por ahora Mexicana opera con tres aeronaves B737/800  pertenecientes al Escuadrón 502 de la Fuerza Aérea y con dos aviones E-145 rentados con todo y tripulantes a TAR (Transportes Aéreos Regionales) teniendo como base principal el aeropuerto de Santa Lucía.

Es de entenderse que al recibir nuevos aviones la aerolínea tendría un plan bien estudiado para aumentar sus operaciones y programando vuelos de itinerario a diferentes aeropuertos nacionales en diferentes  rutas,  lo que sin duda va a aumentar el costo de la operación con el forzoso aumento substancial de personal calificado y  por consiguiente  el aumento a subsidios. 

La formación de una aerolínea dependiendo del tamaño pretendido resulta ser sumamente complejo y requiere de un programa y un plan que normalmente puede tomar un par de años o quizá más para poder garantizar un arranque organizado, una operación eficiente y sobre todo los altos índices de seguridad requeridos.  

Estudios a fondo de tipo y número de aeronaves necesarias, rutas y frecuencias, estudios de mercado y competencia, personal calificado y entrenado en las diferentes áreas incluyendo, desde luego, en la administración durante la planeación, estudios y operación.

Los estudios y permisos necesarios para cumplir con la reglamentación nacional e internacional y los requeridos por la Agencia Federal de Aviación CIVIL de México (AFAC), no deberían representar ningún problema por tratarse de un aerolínea del estado que seguramente contará con la preferencia de las autoridades para cumplir en tiempo y forma con  todo lo necesario.

Efectivamente, sabemos que Mexicana Militar va a contar  (mientras dure) no solo con los subsidios de los que hemos comentado, sino con todo el apoyo por parte del Gobierno Mexicano, lo que ya de por sí representa una lógica competencia desleal.

Hay muchas especulaciones por la simple razón de que no es pública toda la información  hoy incomprensiblemente reservada por el gobierno federal.

La secrecía y confidencialidad en todo lo relacionado con Mexicana seguro van a mantenerse y  aumentar por tratarse de una administración militar y eso a pesar de que  quienes pagamos los impuestos, y con ellos los subsidios, tenemos el derecho a estar informados.

En el mundo existen ejemplos de aerolíneas comerciales que fracasaron rotundamente: Planeacion  deficiente, desconocimiento  de las necesidades del  cliente, equipo de trabajo mal preparado y sin experiencia, falta de adaptación, falta de una estrategia de marketing, inadecuada gestión de riesgos, crecimiento descontrolado, modelo de negocio no rentable, no tener un plan estratégico, ejecución administrativa  deficiente, finanzas comprometidas o flujo de caja insuficiente y más son razones por las que una aerolínea puede ir al fracaso.

El destino de Mexicana  todavía está por escribirse, al menos el famoso nombre ya lo tienen aunque no lo han pagado totalmente y la pregunta ahora es , ¿qué van a hacer con ella??

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

 

Tags: EmbraerMexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Logra Embraer récord histórico de cartera de pedidos con 29,700 mdd en el 2Q

Logra Embraer récord histórico de cartera de pedidos con 29,700 mdd en el 2Q

23 julio, 2025
Entrega Embraer tercer KC-390 y primer A-29N a la Fuerza Aérea Portuguesa

Entrega Embraer tercer KC-390 y primer A-29N a la Fuerza Aérea Portuguesa

21 julio, 2025
Estiman que el E195 E2 de Mexicana vuele el 25 de agosto a Tulum

Estiman que el E195 E2 de Mexicana vuele el 25 de agosto a Tulum

17 julio, 2025
Advierte Embraer que aranceles de Trump tendrían impacto similar al de la pandemia

Advierte Embraer que aranceles de Trump tendrían impacto similar al de la pandemia

17 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Busca brasileña Total comprar aviones C919 de COMAC

Busca brasileña Total comprar aviones C919 de COMAC

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados