• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Las secuelas del S11 para la aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Las secuelas del S11 para la aviación

Hace 23 años el mundo de la aviación se sacudió con una de las noticias más aterradoras y que de alguna manera marcó lo que ha sido el siglo XXI: incertidumbre, ambigüedad, volatilidad y complejidad (la famosa VUCA) y, añadiríamos, un sentimiento de vulnerabilidad ante la emergencia de “fait accompli”s en muchos órdenes.

La irrupción del terrorismo en el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York trajo muchos cambios, unos realmente muy buenos como un mayor rigor en los procesos de operación en la industria de transporte aéreo pues a pesar de lo que ha costado entrar en una disciplina muy vigilada, en realidad ha traído orden y certidumbre al sector.

Otras secuelas no han sido precisamente deseables: la desconfianza, la polarización, la irrupción de liderazgos disruptivos y/o de facto, etc., lo cual obstaculiza el crecimiento y más bien lo pone en cuestión. Los días en que se hablaba de apertura global están quedando atrás, hoy sabemos que, aunque la aviación es un motor de la conectividad y del crecimiento del comercio multilateral, el futuro no se ve tan claro a pesar de los evidentes beneficios que ha traído a la economía del mundo, entre países tan distintos como China y Estados Unidos.

Pero la aviación que, como dijeran directivos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), florece en la libertad, también es resiliente. A cada crisis en la que parece que el tráfico se derrumba y la fabricación de aviones se halla comprometida, suele seguirle un período de crecimiento sostenido y que poco a poco ha logrado mayor conectividad. 

No obstante, ese crecimiento suele ser mucho más efectivo y sostenible si los gobiernos tienen un plan estratégico. La pregunta que todo gobierno debería hacerse es ¿para qué queremos aviación? Si sabemos para qué sirve entenderemos cómo puede acompañar un plan de crecimiento, de expansión, de desarrollo regional, nacional, local… e incluso de impulso a la industria nacional, la investigación tecnológica y demás. 

Hasta hoy no ha quedado claro si el gobierno entrante tiene claridad en ello. Mientras en sectores como la industria extractiva, energía, salud, agua, hay referencias explícitas a un plan estratégico, la aviación ha quedado escondida dentro de “aeropuertos” (como si sólo eso existiera) y hay muy pocas referencias a las aerolíneas nacionales, a los talleres de mantenimiento, al personal técnico aeronáutico, y no se diga a la industria aeroespacial, la cual crece a doble dígito desde hace un cuarto de siglo (con excepción de la pandemia) y debe estar ligada al crecimiento del transporte aéreo. 

Hace mucho que México decidió aprovechar sus oportunidades en el sector aeroespacial (herencia de la vanguardia que llegó a ser en los inicios de la aviación hace un siglo) pero si de verdad queremos aprovecharlo, el camino no es la improvisación o dejar que las cosas vayan a su aire, es indispensable que ambas cosas, la aviación y la industria aeroespacial, formen parte de un plan estratégico para el país. ¿Alguien tendrá esa claridad dentro del nuevo gobierno? 

La seguridad, sin duda, es una característica sine qua non la aviación crecerá. Habrá que reforzarla, pero sin olvidar que la facilitación también es condición, y ahí las autoridades tienen mucho que aprender. Esperemos que se aboquen a ello. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: 11 de septiembreAtentadoEstados Unidos

Noticias Relacionadas

Anuncia Bombardier proyecto de expansión en Estados Unidos

Anuncia Bombardier proyecto de expansión en Estados Unidos

8 agosto, 2025
El rumbo del bilateral de aviación

El rumbo del bilateral de aviación

5 agosto, 2025
¿Qué sigue con la relación bilateral MEX-US?

¿Qué sigue con la relación bilateral MEX-US?

1 agosto, 2025
“Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

“Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

1 agosto, 2025
Next Post

El Aguafiestas

La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados