• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La IA cambiará la aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
30 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La IA cambiará la aviación

La industria del transporte aéreo está experimentando una transformación profunda, impulsada por la adopción de tecnologías emergentes, en particular la inteligencia artificial (IA) y otras innovaciones digitales. Estos avances están redefiniendo la experiencia del pasajero, optimizando las operaciones de las aerolíneas y mejorando la seguridad en todas las etapas del viaje, desde la documentación hasta el aterrizaje.

Una de las tecnologías más impactantes en este sector es la identificación biométrica. Este sistema permite a los pasajeros realizar diversas etapas de su viaje, como el check-in, la revisión de seguridad y el embarque, sin necesidad de presentar documentos físicos. Mediante el uso de reconocimiento facial, huellas dactilares o escaneo de iris, los aeropuertos y las aerolíneas pueden verificar la identidad de los pasajeros de manera rápida y segura. Este proceso no solo reduce el tiempo de espera, sino que también minimiza el contacto físico, una consideración crucial en la era post-pandemia.

La gestión de equipaje es otro ámbito donde la IA y la automatización están haciendo progresos enormes. Los sistemas tradicionales de manejo de equipaje son complejos y propensos a errores. Sin embargo, con la introducción de algoritmos de IA y tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), las aerolíneas ahora pueden rastrear las maletas en tiempo real, desde el momento en que se registran hasta que llegan al destino final. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce la pérdida de equipaje, un problema que ha plagado a la industria durante años.

En cuanto al despacho, la IA estará jugando un papel crucial en la optimización de rutas y en la planificación de vuelos. Los algoritmos avanzados pueden analizar una gran cantidad de datos, como condiciones meteorológicas, tráfico aéreo y capacidad aeroportuaria, para sugerir rutas más eficientes y seguras. Esto no solo ayuda a las aerolíneas a reducir costos operativos, sino que también contribuye a disminuir la huella de carbono, un aspecto cada vez más relevante en la industria.

Quizás el área más común es la de documentación de pasajeros y la emisión de boletos, que también han evolucionado gracias a la digitalización y la automatización. Las plataformas de IA pueden procesar grandes volúmenes de datos de pasajeros, verificar su información en tiempo real y emitir boletos digitales de manera instantánea, lo que va a reducir mucho el tiempo de documentación y esto permitirá no saturar los aeropuertos. 

En cuanto a éstos, la automatización y la robótica irán haciendo más rápida y segura la  autoatención, los sistemas de control de seguridad y en última instancia, permitirán que el estrés de viaje se reduzca. 

Por otro lado, en la navegación y control de tránsito aéreo, áreas críticas que también están sufriendo cambios muy grandes y que la inteligencia artificial modificará radicalmente,  veremos muchos avances en los siguientes 5 años y ayudarán a que los controladores de tránsito aéreo tengan más apoyos, ya que se optimizan las rutas de vuelo y la gestión del espacio aéreo puede ser más eficiente, lo cual reduce el  riesgo de colisiones y mejora la puntualidad de los vuelos, algo que todos los usuarios agradeceremos.

Estamos, pues, ante una nueva era que veremos florecer en la siguiente década. El 2030 se presentará como la época en que cambiamos nuestra forma de volar. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: inteligencia artificial

Noticias Relacionadas

Impulsa IA transformaciones clave en aeropuertos, aerolíneas y reservas: OAG

Impulsa IA transformaciones clave en aeropuertos, aerolíneas y reservas: OAG

14 noviembre, 2025
Debe México regular el uso de la inteligencia artificial en su aviación: OACI

Debe México regular el uso de la inteligencia artificial en su aviación: OACI

7 noviembre, 2025
IA generativa para operaciones espaciales basadas en datos

IA generativa para operaciones espaciales basadas en datos

7 noviembre, 2025
Advierte OAG sobre riesgos del uso de IA sin datos confiables en la aviación

Advierte OAG sobre riesgos del uso de IA sin datos confiables en la aviación

6 noviembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Registran pérdidas aerolíneas de China por competencia internacional más intensa

Registran pérdidas aerolíneas de China por competencia internacional más intensa

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados