• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Una política aérea de estado se ve muy lejos todavía

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
22 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Una política aérea de estado se ve muy lejos todavía

“Debemos usar  el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien”

Nelson Mandela 

 

Durante los últimos años nuestra industria aérea ha sido no solo abandonada sino hasta atacada constantemente dadas las políticas del gobierno en cuestiones  aeronáuticas. 

Lo peor de todo es que aún la autoridad que regula nuestra industria aérea, que es la AFAC (Agencia Federal de Aviación CIVIL), ha sido también abandonada y no ha podido hacer bien el trabajo que le corresponde como regulador de la actividad aérea en nuestro país.

Lo anterior nos ha costado, ya en dos ocasiones, tener que lidiar con las consecuencias de degradación a categoría 2 y pertenecer a la vergonzosa lista de países en que las autoridades aeronáuticas no cumplen con  los requisitos internacionales de seguridad implantados en los  anexos de  OACI.

AFAC es ineficiente porque simplemente no cuenta con los recursos necesarios para funcionar de otra manera.

Faltan recursos económicos y recursos humanos, se requieren de profesionales preparados  con experiencia y bien pagados; además falta tecnología adecuada a la dinámica actividad de la industria en estos días.

La militarización de nuestras autoridades es otro elemento que se está convirtiendo en un obstáculo adicional porque la preparación y formación de nuestros militares tiene otro motivo y otro camino muy diferente al trabajo civil.  

Como sea, resulta admirable ver como nuestras aerolíneas nacionales han podido, de una manera o de otra,  ir librando los problemas que fueron muy graves durante los días de pandemia COVID cuando fueron literalmente abandonadas a su suerte y no recibieron el menor apoyo gubernamental para poder funcionar como sí sucedió en otras latitudes.

Más  admirable aún es ver la recuperación que no ha sido nada sencilla de nuestras líneas aéreas Mexicanas que, a fuerza de mucha imaginación y trabajo administrativo profesional y al esfuerzo de miles de trabajadores, han logrado resolver muchos de los problemas que las tuvieron incluso al borde de su desaparición.

Han logrado permanecer, crecer y siguen desarrollándose, transportando millones de pasajeros anualmente que representan alrededor de los 40 mil millones de dólares y  el 3.5% al PIB, generando en México más de un millón y medio de empleos. 

No está por demás decir que la industria aérea no solo es un motor importante de la economía de cualquier país sino un elemento imprescindible para el desarrollo social, razón por la cual en muchos otros países del mundo la industria aérea es considerada una cuestión de seguridad nacional.

Como se puede ver hoy, no existe ninguna garantía de que en los  años por venir las cosas puedan cambiar porque las políticas gubernamentales de México en cuestiones  aéreas tampoco tienden a registrar ese cambio urgente y necesario.

Hemos criticado hasta en cansancio la actuación ineficiente de nuestras autoridades aeronáuticas y existen pruebas contundentes del daño que le hacen a nuestras aerolíneas comerciales, hasta en el menor trámite pero a fuerza de ser honestos debemos aceptar que también las autoridades de AFAC son víctimas de la falta de una política aérea de estado que dé certidumbre a nuestra industria y a las propias  autoridades que la rigen.  

Desde hace mucho años se ha pedido, se ha  exigido una política de estado que pueda dar certidumbre a nuestra industria aérea pero desafortunadamente no se ha logrado que los diferentes gobiernos tomen en serio el tema.

Hace unos días el nuevo Secretario General de ASPA Cap. Jesús  Ortiz Álvarez dijo que ha solicitado una reunión con la Presidenta electa para tocar los temas más importantes que afectan a la industria aeronáutica nacional y seguramente en esa reunión le hablaría de la necesidad de la implantación de esa política  aérea de estado a la que nos hemos referido. 

No sucedió antes, y como se ven las cosas parece muy complicado que pueda suceder en los próximos seis años.

Las líneas aéreas Mexicanas deberán seguir su desarrollo por sí mismas enfrentando y desafiando cada día todos los  obstáculos que presenta la  autoridad aeronáutica como consecuencia de las políticas gubernamentales y sufriendo el burocratismo rampante y la ineficiencia de las cuales, hay que decir, la propia autoridad AFAC también resulta ser  una víctima.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACOACI

Noticias Relacionadas

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

15 octubre, 2025
Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

15 octubre, 2025
Volvemos a la política aérea

Volvemos a la política aérea

14 octubre, 2025
Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

9 octubre, 2025
Next Post
Corrige finalmente la FAA reglas sobre los letreros de “No fumar” en aviones

Corrige finalmente la FAA reglas sobre los letreros de "No fumar" en aviones

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados