• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeronaves: ¿tormenta en el radar?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
9 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeronaves: ¿tormenta en el radar?

El sector aéreo se encuentra entre turbulencias, entre una serie de crisis y retos que están poniendo a prueba su resiliencia y capacidad de adaptación. Desde los continuos problemas con los aviones de Boeing hasta la reciente caída del sistema de Microsoft (la pantalla azul) del pasado 26 de julio, el panorama no se ve claro. A esto se suman los persistentes obstáculos en la cadena de suministro, el aumento de los costos operativos y la incertidumbre económica global, lo cual está complicando mucho el horizonte a mediano plazo y a la larga nos muestra que el mercado puede dar un giro extraordinario.

Boeing, uno de los gigantes de la industria, sigue lidiando con las secuelas de sus propios tropiezos. Los problemas con el 737 MAX, que culminaron en trágicos accidentes y la subsiguiente paralización de la flota, continúan acechando a la empresa.

Aunque los vuelos se han reanudado tras intensas revisiones de seguridad, la confianza en la marca ha quedado profundamente erosionada. A esto se suman recientes problemas con la fabricación de algunos modelos, lo que ha generado retrasos en las entregas y un impacto significativo en las aerolíneas que dependen de su tecnología. Estos problemas no solo afectan a Boeing, sino que repercuten en toda la cadena de suministro, generando efectos en cascada que impactan a proveedores, aerolíneas y, en última instancia, a los consumidores.

Y en la puerta siguen teniendo la amenaza de las demandas de los deudos de los accidentes y las aerolíneas que sufrieron las secuelas de la posposición de entregas. Todo un tema que tomará años resolver.

La caída del sistema de Microsoft el pasado 26 de julio es otro recordatorio de la vulnerabilidad de la industria ante fallos tecnológicos. El incidente, que dejó a miles de pasajeros varados y a cientos de vuelos retrasados, expuso la dependencia crítica de las aerolíneas en sistemas digitales centralizados. En un mundo donde la eficiencia operativa es clave para la rentabilidad, cualquier interrupción en la infraestructura tecnológica puede tener consecuencias muy fuertes. Este asunto muestra  la necesidad urgente de diversificar a los proveedores de las soluciones tecnológicas y fortalecer la ciberseguridad para mitigar riesgos futuros.

En el mediano plazo también se asoma el fantasma de una mayor confrontación entre Israel y sus vecinos, ya las aerolíneas han cancelado temporalmente sus vuelos a Tel-Aviv y el otro cabo suelto es el posible (y muy probable) incremento en los costos de los combustibles, lo cual -como ya lo hemos visto muchas veces- le pega directo a la rentabilidad de las empresas aéreas.

Por otro lado, la creciente presión regulatoria y las presiones ambientales agregan una nueva capa de complejidad. Las aerolíneas están muy comprometidas para reducir su huella de carbono, lo que implica inversiones sustanciales en tecnologías más limpias y eficientes. Sin embargo, la transición hacia una aviación más sostenible es un proceso costoso y a largo plazo, que muchos actores de la industria podrían posponer para mejores tiempos.

La industria aérea, pues, se encuentra en un momento de definiciones y aunque los problemas que enfrenta son complejos también representan una oportunidad para que la industria se reinvente. La innovación y la cooperación internacional pueden ayudar a superar estos obstáculos y asegurar un futuro más seguro, eficiente y sostenible. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: BoeingciberataquesMicrosoft

Noticias Relacionadas

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Nombran a Stephen Parker director ejecutivo de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing

Nombran a Stephen Parker director ejecutivo de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing

2 julio, 2025
Next Post
Celebran actores de aviación nuevas medidas para formar pilotos en EU

Celebran actores de aviación nuevas medidas para formar pilotos en EU

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados