• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Rescate de Medicina de Aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
2 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Rescate de Medicina de Aviación

Una de las ganancias que la Categoría 2 que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) impuso a México, derivado de la auditoría de seguridad en el primer semestre del 2021, fue la consigna de devolverle a la autoridad aeronáutica, en este caso la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el área de Medicina de Aviación, la cual había sido removida para pasarla a Medicina Preventiva del Transporte, donde estuvo durante décadas.

Esta idea de “consolidar” los servicios de exámenes médicos de todos los operadores de transporte, tenía que ver con el “ahorro” de recursos pero sobre todo, con la ignorancia acerca de la especificidad de un área como ésta. ¿Por qué tendría que dársele a los exámenes médicos un tratamiento especial?, solía decir uno de los directores de Medicina Preventiva del Transporte con algo de sorna, porque en su autosuficiencia pensaba que los tripulantes “exageraban”, como si mostrar lo que es lógico fuera como un sesgo elitista.

Estamos hablando del Dr. Aguilar Zínser, que allá en el año 2000 fue incapaz de enfrentar los cuestionamientos de los especialistas en esta disciplina durante un Foro en el Congreso de la Unión. Ya desde entonces, hace casi un cuarto de siglo, había una enorme incomprensión de por qué esta especialidad era tan importante que, ahora, en la segunda década del siglo, es requisito sine qua non para aprobar una auditoría de seguridad y asegurar el cumplimiento de regulaciones bajo los anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La Medicina de Aviación se enfoca en primer lugar a la prevención, pero también a la supervisión del estado de salud óptimo del Personal Técnico Aeronáutico (PTA). Hacer de manera concienzuda los exámenes del PTA es una garantía para los pasajeros y es indispensable partir de las condiciones específicas en las que se desarrolla el trabajo de estos profesionales para comprender que, lejos de ser un tema “elitista” es una condición que merece ser considerada con seriedad, porque puede requerir mayores esfuerzos o rendimientos físicos retadores más exigentes y también puede ser emocionalmente estresante, pues las pernoctas fuera de casa, los cambios de horarios y las condiciones de altitud, presión barométrica, concentración de oxígeno, variaciones de humedad, temperaturas y demás, también pueden constituir una presión extra, sobre todo cuando se presentan continuamente.

Hay muchos factores que la Medicina de Aviación debe medir con parámetros específicos, por ejemplo, la capacidad auditiva, o la correcta definición de los colores, ya no digamos la presión arterial, la obesidad o la diabetes, que, en niveles altos, son lo que podría llevar a una determinación de “no apto” para los tripulantes que hacen sus exámenes.

Un factor que es crítico y que hace apenas unos años pasaba casi desapercibido, es la fatiga de vuelo (contribuyente en muchos accidentes), el jet lag o la ansiedad, cuestiones sobre las cuales hay que investigar mucho.

Asimismo, es muy importante para los propios pasajeros. ¿Quién no ha oído hablar del “síndrome de la clase turista”? Una condición que puede causar trombosis, además de otras afecciones como la falta de oxígeno que puede perturbar un juicio objetivo.

El doctor Edgar Rivas Pelayo, actual director de Medicina de Aviación, tiene muy claro el reto. Ojalá se logren las metas propuestas. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AFACFAAMedicina de aviaciónOACI

Noticias Relacionadas

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

6 noviembre, 2025
Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

4 noviembre, 2025
Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

3 noviembre, 2025
Lanza Avion Express convocatoria global para contratar a 250 pilotos comerciales

Lanza Avion Express convocatoria global para contratar a 250 pilotos comerciales

27 octubre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Desarrollo de la energía renovable es un ejemplo para el transporte aéreo: IATA

Desarrollo de la energía renovable es un ejemplo para el transporte aéreo: IATA

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados