• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Industria aeroespacial mexicana

Rosario Avilés by Rosario Avilés
26 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Industria aeroespacial mexicana

En estos días se lleva a cabo en Inglaterra, la Feria Aeronáutica de Farnborough 2024, la edición de UK que se celebra cada dos años y se combina con la de París Le Bourget. Este importante evento logra convocar a las más importantes empresas de aviación e industria aeroespacial donde, desde luego, no falta la presencia de muchos países, entre ellos México.

La importancia de que México desarrolle una industria aeroespacial robusta y competitiva se encuentra en un contexto global donde las nuevas industrias tecnológicas y las tensiones económicas entre bloques regionales juegan un papel crucial.

En primer lugar, la industria aeroespacial es una de las más avanzadas tecnológicamente y su desarrollo implica la integración de diversas disciplinas como la ingeniería, la electrónica, la informática y los materiales más sofisticados (piénsese en Titanio y otros materiales que hacen más ligeras las estructuras para que el peso de una nave, aérea o espacial, no sea un tema que imposibilite la eficiencia).

Esta integración no solo promueve el avance tecnológico y la innovación, sino que también genera empleos altamente calificados y bien remunerados, que elevan el nivel de vida de los técnicos mexicanos y, sin duda, fortalecen a la economía nacional.

Como parte del bloque económico de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá enfrentan la competencia de potencias emergentes en el sudeste asiático, especialmente China, que ha invertido recursos y muchos esfuerzos en su industria aeroespacial. Tan es así que el nuevo fabricante Comac, no tardará en comercializar su C-919, un avión que emula a los B737 y A320 de pasillo único, de sus principales competidores occidentales: Boeing y Airbus.

Para mantener su competitividad, México necesita posicionarse como un actor más relevante en este sector. La industria aeroespacial mexicana ha mostrado un crecimiento de doble dígito en las últimas décadas (excepto durante la pandemia) gracias en parte a su proximidad geográfica y la integración con la cadena de suministro de América del Norte, especialmente en el marco del T-MEC.

Esta integración permite a México aprovechar las sinergias con empresas aeroespaciales establecidas en Estados Unidos y Canadá, lo que permite la  transferencia tecnológica, la inversión extranjera directa y oportunidades de capacitación para su fuerza laboral.

En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología, la capacidad de innovar y desarrollar tecnologías avanzadas es esencial.

La industria aeroespacial impulsa el desarrollo de tecnologías que pueden tener aplicaciones en otros sectores, como la medicina, la energía y las telecomunicaciones. Por ejemplo, los avances en materiales compuestos y propulsión pueden ser aplicados en la industria automotriz, para mejorar la eficiencia energética y abatir el impacto ambiental. Además, la industria aeroespacial requiere estándares extremadamente altos de calidad y precisión, lo que fortalece la cultura de calidad y la capacidad técnica de las empresas mexicanas involucradas.

El desarrollo de una industria aeroespacial fuerte también tiene implicaciones estratégicas y de seguridad nacional. En un escenario global donde la competencia económica se intensifica, tener una base industrial sólida en el sector aeroespacial puede ser un factor decisivo para la autonomía tecnológica y la defensa nacional. Además, la colaboración internacional en proyectos aeroespaciales puede fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales de México con otros países, lo que abriría nuevas oportunidades de mercado y cooperación. Ojalá lo logremos. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: ChinaIndustria aeroespacial

Noticias Relacionadas

Estabiliza la carga aérea transpacífica su capacidad tras impacto arancelario: Rotate

Estabiliza la carga aérea transpacífica su capacidad tras impacto arancelario: Rotate

12 junio, 2025
Exploran aerolíneas financiamiento en yuanes como alternativa al dólar: Cirium

Exploran aerolíneas financiamiento en yuanes como alternativa al dólar: Cirium

11 junio, 2025
Reanuda Boeing entrega de aviones nuevos a aerolíneas chinas

Reanuda Boeing entrega de aviones nuevos a aerolíneas chinas

10 junio, 2025
Prepara China primer vuelo de un portaaviones no tripulado capaz de lanzar 100 drones

Prepara China primer vuelo de un portaaviones no tripulado capaz de lanzar 100 drones

22 mayo, 2025
Next Post
Coloca Avation nuevo ATR 72-600 en JCAS Airways de Japón

Coloca Avation nuevo ATR 72-600 en JCAS Airways de Japón

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados