• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Inteligencia Artificial en la aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
16 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Inteligencia Artificial en la aviación

Hay temas que están en boga. Hoy, la Inteligencia Artificial se ha convertido en uno de esos temas “sexis” que todos quieren conocer y que -como en El Mago de OZ”- escuchan historias casi mágicas sobre la IA y piensan que es esoterismo fuera del alcance de los mortales. Pero, como en el Mago de OZ, una vez que se ha visto cómo funciona, resulta que el “mago” es un ser común, que se esconde detrás de una pantalla.

Hoy existe Inteligencia Artificial para todos los usos y la aviación no es la excepción. De hecho, hace tiempo que se habla de la identificación biométrica, del despacho automático, de la gestión de equipajes y muchas otras cosas, entre las que se encuentran el rastreo de vuelos, la comunicación directa entre aeronaves que están volando en un espacio aéreo común, entre otras cosas. 

Pero cada día nos enteramos de más aplicaciones, herramientas y creaciones que harán de la vida del pasajero de aeronaves, experiencias más agradables de las que le ha tocado vivir en los últimos tiempos.

En ese sentido, es importante aclarar que a los pasajeros les importan algunas cosas que no necesariamente están presentes en la comunicación de los actores de la industria (incluyendo a quienes solemos tratar temas como seguridad, eficiencia, política aérea, investigación de accidentes y demás). Al usuario le importa mucho saber cosas como ¿por qué hay aerolíneas que no le permiten tener más de 23 kilos de peso en su maleta? ¿por qué hay tarifas más caras que otras en un asiento similar? ¿por qué un perro tiene que pagar boleto? ¿cuál es el asiento más cómodo? ¿por qué hay revisiones más estrictas que otras en el mismo aeropuerto? Y un largo etcétera que tiene que ver más con la experiencia del usuario que con los miles de detalles que están detrás de un vuelo seguro.

SITA, cooperativa de aerolíneas, cuyo nombre alude a las telecomunicaciones aeronáuticas, que hoy presta servicio a aerolíneas, aeropuertos, aeronaves y gobiernos en todo el mundo, se ha especializado en desarrollar soluciones de Tecnologías de la Información para, por ejemplo, hacer que el pasajero realice por sí mismo la documentación de su equipaje (el Self Bag Drop ) y que también ha hecho muchos adelantos en el tema de la identificación biométrica. De este modo, tienen los CUTE (Common Use Terminal Equipment) y los quioscos CUSS (Common Use Self-Service).

La idea es que los aeropuertos dejen de ser esos lugares estresantes, donde más que sitios de embarque, hay revisiones de equipaje, de bolsas y contenedores de computadoras y desde luego de personas, que muchas veces están precedidas por enormes colas, que hacen que este proceso se complique y sea un motivo más de estrés.

De lo que no cabe duda es que la Inteligencia Artificial hará que la industria del transporte aéreo sea más fácil de gestionar. 

Un ejemplo doméstico existe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde existe un centro de gestión de vuelos que permite analizar los datos y tener la información en tiempo real que facilita la toma de decisiones. Toda esta capacidad de análisis y de gestión debe traducirse en una experiencia del viajero mucho más agradable. Es indispensable. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: inteligencia artificial

Noticias Relacionadas

Impulsa IA transformaciones clave en aeropuertos, aerolíneas y reservas: OAG

Impulsa IA transformaciones clave en aeropuertos, aerolíneas y reservas: OAG

14 noviembre, 2025
Debe México regular el uso de la inteligencia artificial en su aviación: OACI

Debe México regular el uso de la inteligencia artificial en su aviación: OACI

7 noviembre, 2025
IA generativa para operaciones espaciales basadas en datos

IA generativa para operaciones espaciales basadas en datos

7 noviembre, 2025
Advierte OAG sobre riesgos del uso de IA sin datos confiables en la aviación

Advierte OAG sobre riesgos del uso de IA sin datos confiables en la aviación

6 noviembre, 2025
Next Post
Comienza Boeing pruebas de vuelo de certificación del 777-9 con la FAA

Comienza Boeing pruebas de vuelo de certificación del 777-9 con la FAA

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados