• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Seguridad en la aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
28 junio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Seguridad en la aviación

Hoy concluye en la base aérea militar de Santa Lucía, el V Congreso Internacional de Seguridad Aérea, organizado por la Fuerza Aérea Mexicana y en donde participaron más de 30 ponentes, tanto de instituciones globales como locales,  públicas y privadas. 

Si pudiéramos resumir en unas cuantas palabras lo que se vivió en estos tres días, podríamos decir que cada uno de los participantes tiene ya muy claro que la seguridad aérea es una responsabilidad compartida y que no puede dejarse en manos de un solo actor, por importante que sea. 

El hilo conductor fue diseñado por el presidente de este congreso, General César Tapia,  con esta visión: Hay tres ejes que tienen que coincidir: el internacional,  donde la pauta la dictan los gobiernos agrupados en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y en donde las políticas y las decisiones son producto de la experiencia, de la transparencia en la información, argumentos bien fundados y cada país tiene la potestad de reservarse aquello que no esté listo para asumir.

El otro eje es el Estado, desde donde parten las políticas, la legislación, la supervisión y vigilancia, el establecimiento de los procedimientos pertinentes, etc.

El tercero es el que se refiere al usuario, entendido como el operador y/o el proveedor de servicios aéreos. 

Todos ellos deberían tener un sistema de gestión de la seguridad y cada uno a su nivel deberá insertarse en el sistema general, de forma armónica y homogénea, para que todo funcione adecuadamente. Un aspecto muy interesante del Congreso, es que esta estructura fue mostrando su lógica a través de las participaciones de actores de los tres ámbitos en diversas áreas: operaciones aéreas, aeropuertos, navegación y espacio aéreo, handling, drones…

Después de que nuestro país transitó por dos auditorías un tanto traumáticas (la de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos -FAA- y la de la propia OACI), era necesario hacer un alto para entender la pertinencia de ceñirse a parámetros internacionales ya probados y estructurados de una manera ascendente.

Y estas dos experiencias fueron algo traumáticas porque la administración que inició en 2018 hizo demasiados cambios, no solo de personas sino de formación de los funcionarios encargados del sector, y la degradación a categoría 2 por parte de la FAA resultó un asunto demasiado complejo de resolver.  Aunque en menor medida, la auditoría OACI también ha supuesto muchos retos que no han sido fáciles de sortear.

Parte de las conferencias del Congreso se enfocaron precisamente en analizar estos dos procesos, cómo funcionan y por qué -a cargo de los técnicos de estas dos agencias- y cómo fueron enfrentados en nuestro país, planteado justamente por quienes vivieron estos hechos en la AFAC y otras instancias que debieron apoyar el regreso a la normalidad. 

Las lecciones aprendidas, como dijo un ponente de Seneam, son claras: con la seguridad aérea no se juega. Por eso, decir que “la seguridad es un estilo de vida”, lema del congreso, cobra sentido y esperemos que a partir de ahora se asuma como la norma y no la excepción. 

Ahora que estamos a punto de cambiar de equipo gobernante resulta mucho más pertinente que esta experiencia trascienda, de ahí la importancia de la política de Estado que contenga como prioridad la seguridad operacional.  E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Celebra IATA iniciativa de Ley española para promover la producción de SAF

Celebra IATA iniciativa de Ley española para promover la producción de SAF

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados