• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Un solo piloto fatigado al mando de mi avión? No, gracias.

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
13 junio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Un solo piloto fatigado al mando de mi avión? No, gracias.

En mi columna del pasado 9 de mayo de este año abordé el tema que nuevamente está en la mira de algunos administradores y  que se refiere a la posibilidad de que un solo piloto en la cabina de mando pueda llevar a cabo vuelos comerciales.

Esta idea surge debido a “los altos costos” que significa para algunos el hecho de tener a dos pilotos o más, en las cabinas de los modernos aviones comerciales de hoy quienes están olvidando el motivo principal para tener tripulaciones reforzadas y múltiples, que es la SEGURIDAD.

Muchos de quienes hablan de los altos costos son los mismos que dirigen aerolíneas que hoy tienen enormes ganancias que alcanzan los 450 mil millones de dólares anuales debido al aumento del número de pasajeros y carga a nivel mundial y que además son altos ejecutivos que cobran salarios estratosféricos, además jugosos bonos que alcanzan millones de dólares.

Las modernas aeronaves están equipadas con la más alta tecnología pero ninguna computadora es capaz de igualar  el buen juicio de un piloto cuando este se ve en la necesidad de enfrentar y resolver  una emergencia en vuelo.

Muchos de los vuelos en la actualidad implican tiempos de hasta 17 horas continuas en viajes de ultra largo alcance o de hasta 4 o más aterrizajes en jornadas menores a las 12 horas.

Lo anterior implica lo que hoy es una de las mayores causas de incidentes y accidentes aéreos  en todo el mundo, la fatiga.

Resulta impensable  que un solo tripulante pueda hacerse cargo de un vuelo de 17 horas continuas o vuelos de  implican 4 aterrizajes en 12 horas de trabajo  sin alcanzar niveles de cansancio que seguramente afectarían, tal y como ya se ha probado, la capacidad para tomar decisiones adecuadas en vuelos normales o en caso  de emergencia o mal tiempo causando incidentes y accidentes.

Ya han empezado a surgir opiniones importantes en contra de esta posibilidad  como las de ALPA que es la Asociación de pilotos de Estados Unidos y Canadá que agrupa a más de 77 mil pilotos comerciales y las de IFALPA con más de 110 mil que trabajan en mas de 100 países de todo el mundo, incluyendo a México .

Todos ellos ya se están declarando en contra de la idea de un sólo piloto en cabina y  su principal argumento es la seguridad de las operaciones aéreas y de los millones de pasajeros que confían su vida a seres humanos profesionales preparados, entrenados y con capacidad para resolver problemas en segundos.

Puedo  decir por experiencia propia que en ocasiones aún para tres o más pilotos en una cabina de vuelo la carga de trabajo alcanza límites máximos debido a variados problemas que es necesario resolver durante el desarrollo de un vuelo, especialmente en casos de emergencias, y pensar en que un  solo piloto pudiera  resolver  el cúmulo de problemas que a veces es necesario enfrentar es poner en la ruleta la vida de muchos seres humanos.

En un principio se habló de la posibilidad de prescindir por completo de pilotos en las cabinas de los aviones comerciales y ahora se habla de la posibilidad de  que uno solo se haga cargo de todo el trabajo.

La tecnología existe y de hecho ya ha habido experimentos con aviones sin pilotos, pero desde luego sin pasajeros y ahí es donde está el principal obstáculo a vencer para los administradores y fabricantes.

Primero hay que convencer a los  13 millones de pasajeros que abordan un avión comercial cada día en los 16 millones de vuelos comerciales que se realizan cada año, que van a poder viajar seguros  en vuelos interoceánicos cuando un solo piloto se hace cargo del vuelo con todo lo que esto implica. 

Lo primero que debe vender una aerolínea comercial es seguridad y a pesar de contar con la más alta tecnología en las modernas aeronaves no se ve como esa seguridad pueda ser garantizada si es que un solo piloto está a cargo del avión.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: fatiga de pilotos

Noticias Relacionadas

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

19 junio, 2025

Consecuencias del cansancio y fatiga de vuelo en tripulaciones

3 abril, 2025

¿Un solo piloto fatigado al mando de mi avión? No, gracias.

13 junio, 2024
Esencial que tripulación coopere en la detección de cansancio para prevenir incidentes: Viva

Esencial que tripulación coopere en la detección de cansancio para prevenir incidentes: Viva

24 mayo, 2024
Next Post
Avanzan aerolíneas europeas en implementación de SAF

Avanzan aerolíneas europeas en implementación de SAF

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados