• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Los otros datos de la seguridad aérea

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los otros datos de la seguridad aérea

En un round de máscara de dron contra cabellera de avión, el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General Enrique Vallín, pareció retar el criterio de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo que publicó en un subsitio reservado, una “Preocupación Significativa de Seguridad” (SSC) respecto a que la AFAC no ha realizado los vuelos de verificación de las radioayudas a la Navegación Aérea.

El asunto parece perpetuarse porque por más que la regulación sea muy clara (las verificaciones se hacen en aviones certificados para ello y deben ser conducidas por la autoridad aeronáutica de cada país), parece que la idea es desconocer esta regulación y en su lugar, insistir en que es mejor aún hacer estas verificaciones con tecnología de punta (o sea, con drones).

Tal vez así sea, pero lo cierto es que la norma es la norma y si de seguridad en la aviación civil se trata, es claro que quienes ponen los estándares y los auditan son los técnicos de la OACI, que para eso tienen una estructura amplia, avalada por todos los países del mundo (México incluido) y que suele hacer consultas exhaustivas y tener un respeto enorme por los criterios de las naciones miembros. Pero una vez aceptado un criterio común, éste debe adoptarse hasta que no haya un cambio, producto del estudio y del consenso.

Aquí es donde se ve lo importante que es conocer los códigos con los que se rige la aviación civil. Gracias a ese consenso, a esa claridad homogénea con la que se rigen las operaciones aéreas en todo el mundo, la aviación civil es el medio de transporte más seguro del mundo, que no es poca cosa.

Hace un par de días, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, se refirió a las carencias que acusan organismos como la AFAC y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam). Dijo que ambas instituciones generan suficientes recursos, mucho más de lo que Hacienda les deja como presupuesto, por lo que deberían entrar al régimen de organismos descentralizados que tienen autonomía y presupuesto propio.

Esto coincide con lo que mucho se ha comentado acerca de la necesidad de que a organismos técnicos de este corte, se les permita retener sus recursos para que ello sirva para financiar su constante actualización, compra de equipo, salarios competitivos y la necesaria autonomía respecto a los entes a los cuales regula (por ejemplo la AFAC, autoridad aeronáutica, regula o debería regular a Seneam, que es un prestador de servicios). Y no es un secreto que AFAC (antes DGAC) tradicionalmente ha carecido de recursos suficientes para contratar técnicos e inspectores especializados en diversas materias, que puedan ejercer vigilancia pertinente sobre los prestadores de servicios, en especial Seneam.

La forma de corregir un problema es empezar por aceptar que existe. México necesita un verdadero cambio en materia de aviación que impida que las auditorías de diversas instancias (tipo OACI o la Administración Federal de Aviación de EU) nos exhiban como un país que no hace honor a su tradición de excelencia.

Que OACI publique una SSC no es un ataque, es una oportunidad. Nos ayudaría mucho como país atender esas recomendaciones, México es parte del concierto mundial. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AFACOACISeneam

Noticias Relacionadas

¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

15 agosto, 2025
Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

11 agosto, 2025
Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

7 agosto, 2025
Next Post
Avanza proyecto Constelación AztechSat a su tercera fase

Avanza proyecto Constelación AztechSat a su tercera fase

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados