• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Madres en la Industria de la Aviación: Rompiendo Barreras en los Cielos

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
13 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Madres en la Industria de la Aviación: Rompiendo Barreras en los Cielos

La industria de la aviación, históricamente dominada por los hombres, ha sido testigo de un cambio significativo en las últimas décadas. Cada vez más mujeres están desafiando las convenciones y demostrando su capacidad para desempeñar roles cruciales en este emocionante sector. Entre ellas, se encuentran las madres que combinan su amor por la aviación con la ardua tarea de criar a sus hijos.

Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), solo alrededor del 5% de los pilotos comerciales en todo el mundo son mujeres. Sin embargo, esta cifra está aumentando gradualmente, y las madres están liderando el camino hacia una mayor diversidad en las cabinas de mando. En el ámbito de mujeres pilotos, el porcentaje mundial aumentó, encontrando los aumentos más notables en las regiones de Asia Pacífico y América Latina/Caribe.

Una de las figuras más destacadas es Tammie Jo Shults, la heroica comandante del vuelo 1380 de Southwest Airlines que el 17 de abril de 2018, quien manejo extraordinariamente la crisis durante el vuelo de Nueva York a Dallas, cuando un álabe de la turbina de motor izquierdo del Boeing 737 falló y las piezas salieron disparadas, dañando el ala izquierda, el fuselaje, y una ventanilla, provocando una descompresión de la cabina. Shults hizo un descenso de emergencia y aterrizo en Filadelfia. Shults es madre de dos hijos, ha sido ampliamente reconocida por su heroísmo, valentía y habilidades de liderazgo en situaciones de crisis para salvar vidas, así como su gran habilidad para aterrizar el avion. El 10 de diciembre de 2020, Shults fue incluida en el Salón de la Fama Internacional del Aire y el Espacio.

 

La Capitana Martha Vera, quien cuenta con más de 30 años de experiencia como aviadora, y actualmente es comandante del B-787 de Aeromexico; impulsando siempre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, en 2021 fue designada como la primera Secretaria Género e Igualdad Sustantiva, por el gremio de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), impulso la beca “Emma Catalina Encinas Aguayo” destinada a apoyar a mujeres jovenes de escasos recursos para poder cumplir sus sueños de ser piloto aviador comercial. El tener la oportunidad de ser madre y pilota le ha dejado grandes enseñanzas, y por ello con el fin de garantizar la protección de la maternidad en la aviación, ha trabajado por crear modificaciones en la Ley Federal del Trabajo en donde se concilie los derechos profesionales con la vida familiar en la aviación, asi como en reformas en las leyes para que se autorice la transportación de la leche materna en los aeropuertos del país.

En el sector de la gestión aeroportuaria, mujeres como Candace McGraw, CEO de Cincinnati/Northern Kentucky International Airport, quien además es designada la primera mujer en presidir ACI WORLD y quien además es madre de dos hijos, están demostrando que las madres pueden equilibrar sus responsabilidades familiares con el liderazgo de operaciones complejas.

También podemos mencionar a Mónika Infante, quien es CEO de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) en República Dominicana, y la primera mujer en presidir el Consejo de ACI-LAC para el periodo 2024 – 2025, quien además es madre de dos hijas, y quien tiene una firme visión de la industria aeroportuaria y en trazar la ruta para todas las mujeres que día a día trabajan en esta apasionante industria.

Pero las madres no solo están dejando su huella como pilotos o en el sector aeroportuario, también están ocupando puestos de liderazgo en las aerolíneas. Por ejemplo, Diana Olivares, Directora General de LATAM Airlines para México, Centroamérica y el Caribe, quien además fue la primera mujer designada presidenta en la Cámara Nacional de Aerotransporte (CANAERO) en 2022, y quien recientemente fue reelecta como presidenta, y que nos demuestra que ser madre, no es un obstáculo para crecer y desarrollarte profesionalmente.

Las mujeres están en todos los ámbitos de la industria aérea, hasta en los organismos reguladores tenemos tambien a Mayda Ávila, quien tiene más de 20 años de experiencia en los sectores de telecomunicaciones y aeronáutica, dentro de su trayectoria destaca ser Gerente técnica y administrativa en COCESNA, ha liderado importantes proyectos como la implementación del nuevo formato de plan de vuelo a nivel Centro América, entre muchos otros, y actualmente es Especialista Regional de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia de la Oficina para Norte, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional, y que además comparte con estas grandes mujeres el rol de ser madre, dentro de esta gran industria.

Además, las madres están desempeñando un papel crucial en el control del tráfico aéreo, un trabajo que requiere una concentración y una toma de decisiones rápidas. Según la Organización Internacional de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), alrededor del 20% de los controladores de tránsito aéreo en todo el mundo son mujeres, y muchas de ellas son madres que enfrentan el desafío de conciliar su trabajo con la crianza de sus hijos.

Estas mujeres están demostrando que la maternidad no es un obstáculo para el éxito en la industria de la aviación. De hecho, muchas madres citan sus habilidades multitarea y su capacidad para mantenerse calmadas bajo presión como cualidades valiosas que las ayudan a sobresalir en sus carreras.

El impacto que estas mujeres líderes en la industria de la aviación están teniendo en América Latina es significativo y multifacético. A continuación, destaco algunos de los principales impactos:

  1. Rompiendo barreras y estereotipos: Estas mujeres están desafiando los estereotipos de género arraigados en la industria de la aviación, que históricamente ha sido dominada por hombres. Al ocupar puestos de liderazgo y desempeñarse con éxito en roles técnicos y operativos, están demostrando que las mujeres son igual de capaces y competentes en este sector.
  2. Inspirando a las futuras generaciones: Su presencia y logros están sirviendo como modelos a seguir e inspirando a las jóvenes de la región a considerar carreras en la aviación. Al ver a estas madres líderes, las niñas y adolescentes pueden visualizarse a sí mismas en roles que antes eran considerados “no tradicionales” para las mujeres.
  3. Promoviendo la diversidad e inclusión: Al tener voces femeninas en puestos de liderazgo, se fomenta una mayor diversidad en la toma de decisiones y la gestión de la industria. Esto puede conducir a perspectivas más amplias, enfoques más inclusivos y una mejor representación de los intereses de todas las partes involucradas.
  4. Impulsando el cambio cultural: La presencia de estas mujeres líderes está contribuyendo a un cambio cultural en la industria de la aviación en América Latina. Están desafiando las normas y percepciones existentes, lo que puede facilitar la aceptación y el progreso de más mujeres en roles de liderazgo en el futuro.
  5. Fortaleciendo la competitividad: Al aprovechar el talento y las habilidades de las mujeres líderes, la industria de la aviación en América Latina se vuelve más competitiva y mejor preparada para enfrentar los desafíos del futuro. Una fuerza laboral diversa e inclusiva puede impulsar la innovación y mejorar el desempeño general del sector.
  6. Empoderamiento y liderazgo femenino: Estas mujeres están demostrando que es posible combinar el liderazgo profesional con la maternidad, lo que puede empoderar a otras mujeres a perseguir sus ambiciones sin tener que renunciar a sus roles familiares. Están rompiendo los moldes tradicionales y redefiniendo lo que significa ser una madre y una líder.

A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera igualdad de género en la aviación. Las empresas y los organismos reguladores deben seguir implementando políticas de apoyo a las madres trabajadoras, como la licencia por maternidad, las opciones de trabajo flexible y los programas de mentoría.

En mi experiencia personal, te puedo decir que, como madre, he tenido que trabajar duro para equilibrar mi carrera y mi familia, pero el apoyo de mi pareja ha sido fundamental para encontrar un balance entre mi trabajo y mi familia, lo cual me ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente, y para mí el tener la oportunidad de ser madre es increíble, ya que mi hija me ve como ejemplo.

En resumen, las madres en la industria de la aviación están demostrando que el cielo no tiene límites para sus ambiciones. Están rompiendo barreras, inspirando a las generaciones futuras y contribuyendo al desarrollo de un sector más diverso e inclusivo. Su determinación y su capacidad para equilibrar sus roles como madres y profesionales las convierten en verdaderas pioneras en los cielos.

En esta ocasión, no quiero dejar de felicitar a todas las madres que estan generando un cambio en la industria de la aviación con su profesionalismo y que además han podido llevar hábilmente la increíble tarea de ser madres, pues con su ejemplo, estan abriendo las oportunidades para todas las mujeres que vienen detrás, para que visualicen que hay una oportunidad en la industria de la aviación, sin que tengan que sacrificar su vida familiar.

 

Hasta el próximo vuelo.

Erándeni Calderón.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: mujeres en la aviación

Noticias Relacionadas

Debe Inclusión femenina en la aviación ser impulsada desde el gobierno, academia e Iniciativa privada

Debe Inclusión femenina en la aviación ser impulsada desde el gobierno, academia e Iniciativa privada

25 abril, 2025
Se crea la Red de Mujeres en la Aviación durante la FAMEX 2025

Se crea la Red de Mujeres en la Aviación durante la FAMEX 2025

24 abril, 2025
Impulsa Asociación Europea de Pilotos mayor equidad de género en la aviación

Impulsa Asociación Europea de Pilotos mayor equidad de género en la aviación

23 abril, 2025

La aviación y las mujeres: una tendencia al alza

13 marzo, 2025
Next Post
Completa AutoFlight con éxito vuelo autónomo de carga eVTOL

Completa AutoFlight con éxito vuelo autónomo de carga eVTOL

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados