• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El Protocolo ECPAT y cómo ayuda a México a evitar la trata de personas, por la vía aérea

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
22 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Protocolo ECPAT y cómo ayuda a México a evitar la trata de personas, por la vía aérea

En días pasados pudimos leer la noticia de que personal de la aerolínea Volaris, detectó una situación donde identificaron a un adolescente al que “ayudaron” a evitar que se lo llevaran del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de la México en Juárez (en adelante “AlCM”).

La trata de personas es un problema a nivel global que afecta a millones de víctimas, especialmente a niños y niñas menores de edad. En México, esta problemática se ha vuelto cada vez más preocupante, con cientos de casos reportados anualmente. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de organizaciones como ECPAT, se está haciendo un progreso significativo en la lucha contra este terrible crimen.

¿Pero qué es ECPAT?

ECPAT es una red global de organizaciones que trabajan para erradicar la explotación sexual, comercial de niños, niñas y adolescentes, su nombre se deriva de “End child prostitution, child pornography and trafficking of children”, por sus siglas en inglés.)

Esta red fue Fundada en el 2002 y tiene presencia en más de 100 países, incluyendo México, donde ha sido un actor clave en la lucha contra la trata de personas, cuya misión es que los niños y los adolescentes disfruten de sus derechos humanos, libres y a salvo de explotación sexual. Este trabajo es orientado por la “Declaración de Estocolmo contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes con fines comerciales”, adoptada en 1996 y reafirmada en 2001 por 154 gobiernos.

 

México, colabora con el programa de ECPAT.

En México, el programa ECPAT trabaja de la mano con el gobierno, la sociedad civil y otros actores clave para implementar estrategias integrales que aborden el problema desde múltiples frentes. Algunas de las acciones que la organización lleva a cabo incluyen:

  1. Incidencia política: ECPAT México aboga por el fortalecimiento de las leyes y políticas públicas relacionadas con la protección de niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual. Esto ha llevado a importantes avances, como la tipificación del delito de trata de personas en el Código Penal Federal.
  2. Sensibilización y educación: La organización desarrolla campañas de concientización dirigidas a la población en general, así como programas de capacitación para funcionarios públicos, personal de turismo y otros sectores vulnerables.
  3. Asistencia a víctimas: ECPAT México brinda apoyo integral a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de explotación sexual, incluyendo servicios de atención psicológica, legal y social.
  4. Investigación y monitoreo: La organización lleva a cabo estudios y recopila datos sobre la situación de la trata de personas en el país, lo que permite diseñar estrategias más efectivas.

 

Las Aerolíneas tienen un papel clave en la lucha contra la trata de personas

Las aerolíneas son un actor clave en la lucha contra este delito, ya que juegan un rol fundamental.

Datos recientes revelan que alrededor del 80% de los traslados involucrados en el tráfico de personas se realizan a través de controles oficiales, tanto aéreos como terrestres. Por lo tanto, el personal de estas empresas se encuentra en una posición privilegiada para detectar posibles casos de trata y tomar acciones al respecto.

En el caso reciente, la clave fue la capacitación del personal de las aerolíneas, pues permite detectar estos posibles casos.

Según datos de la propia aerolínea, Volaris se convirtió desde hace 10 años, en la primera aerolínea en seguir los protocolos y procedimientos ECPAT para proteger a los niños y adolescentes. Aeromexico por su parte ha trabajado desde hace 3 años en desarrollar un protocolo de identificación y denuncia de posibles víctimas, y ha capacitado a alrededor de 1,500 colaboradores de su personal de sobrecargos y aproximadamente 1,200 colaboradores de personal de tierra. 

De acuerdo con Volaris, en el caso reciente, “siguieron los procedimientos e instrucciones adquiridas en la capacitación continua que reciben para identificar y atender este tipo de casos”, lo que permitió activar el protocolo y notificar a las autoridades correspondientes, al darse cuenta que había inconsistencias en la documentación y otros datos que pudieron identificar el caso, “para salvaguardar la integridad del menor”

Por su parte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha estado trabajando en un diagnóstico sobre la situación de la Trata de Personas en México, el ultimo es de 2021.  “Es importante desarrollar protocolos que permitan a las aerolíneas identificar y gestionar de manera adecuada los posibles casos de trata de personas” y para ello ha trabajado en los últimos años con aerolíneas como Aeromexico, para crear un protocolo de identificación de víctimas, especialmente para capacitar al personal de tierra y a la tripulación para que puedan reconocer señales específicas, como el traslado de mujeres y niñas, ya que este delito constituye el 85% de las víctimas de explotación sexual, que es la modalidad más reportada.

Cabe mencionar que el Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Trata de Personas en México de la UNODC registra que nuestro país es parte de dos rutas de trata en Latinoamérica, una inicia en República Dominicana, continúa hacia Costa Rica y Panamá hasta cruzar por México, con destino a los EU y Canadá. Una vez ahí, el flujo se extiende hacia Europa y Rusia por vía aérea.

Una segunda ruta también parte de República Dominicana hacia países del Caribe, incluidos Aruba, San Martín y Curazao, rumbo a Argentina; desde esta nación y Brasil, los tratantes trasladan a sus víctimas a Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, con el mismo destino que la primera ruta.

De acuerdo con lo comentado en mi episodio 58 del Podcast “Era de Aviación”[1] Mario Cordero Vejar, Titular de los Programas de Crimen Organizado y Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Mexico, nos comenta lo grave de la captación de las víctimas es que “la delicadeza de estos escenarios radica en que muchas veces las víctimas son trasladadas bajo engaño”; es por ello que el personal de las aerolíneas tiene el reto de demostrar durante el vuelo si una persona está siendo objeto de trata, si está siendo manipulada o engañada, o fue secuestrada.

Esta colaboración entre autoridades, organizaciones y el sector privado es fundamental para fortalecer los mecanismos de prevención, identificación y atención a las víctimas de trata de personas. Solo mediante esfuerzos conjuntos se podrá avanzar en la erradicación de este grave delito que afecta principalmente a los grupos más vulnerables de la sociedad.

Gracias a estos esfuerzos, ECPAT ha logrado avances significativos en la lucha contra la explotación sexual de menores en México. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para erradicar este grave problema. Es crucial que la sociedad en su conjunto se sume a esta causa y que las autoridades redoblen sus esfuerzos para proteger a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables.

Hasta el Próximo vuelo.

Erándeni Calderón.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 


[1] https://open.spotify.com/episode/37iVaS1h28RN6nD6MXCBLN?si=7eca77af18534327

Tags: Volaris

Noticias Relacionadas

Celebra Volaris inicio de la ruta SLP a Dallas

Celebra Volaris inicio de la ruta SLP a Dallas

8 julio, 2025

Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

7 julio, 2025
Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

4 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

2 julio, 2025
Next Post
Anuncia CFM Internacional innovaciones para sus motores LEAP

Anuncia CFM Internacional innovaciones para sus motores LEAP

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados