• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mexicana y sus vicisitudes

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mexicana y sus vicisitudes

Finalmente salió el peine en la demanda por casi 841 millones de dólares que SAT Aero Holdings, empresa establecida en Texas pero propiedad de mexicanos, presentó en contra de la Secretaría de Defensa Nacional, por incumplimientos de contratos y mala fe, interferencia dolosa y demás, por el fiasco que fue la puesta en marcha de Mexicana de Aviación a través de un contrato “llave en mano”, que involucraba el arrendamiento de 10 Boeing 737-800, gestión administrativa, técnica, operacional y demás, que no llegó a concretarse.

La demanda que la empresa texana, encabezada por Félix Sánchez, Luis Evia y William Show, entre otros, SAT Aero Holdings, en realidad tenía por objeto enriquecer a ese pequeño grupo, en detrimento del patrimonio nacional, puesto que el dinero que era necesario para arrendar las aeronaves nunca estuvo en poder de SAT, sino que la garantía de esas rentas recaía en la Sedena, así es que SAT únicamente estaba actuando como un simple intermediario.

Ayer se dijo que la demanda que se planteó por casi 841 millones de dólares (838.5 más 2.4 de “gastos de bolsillo”) hoy se reduce a 9.9 millones de dólares. ¿Cuál fue la razón de tamaño descuento? Bueno, suponemos que la lógica y tal vez algún apretoncito de parte de alguien desde la administración de este gobierno, que les susurró al odio a los quejosos… no vaya a ser que los investiguen y encuentren algunos pecadillos dignos de investigación en los casos de Mexicana y de Interjet, que los involucren y terminen de acusadores a acusados.

¿A qué costo sería la rebaja y, en su caso, el pago de esta “indemnización” por las molestias de presentar power points con corridas financieras, que lo mismo sirven para revivir Interjet que para crear una nueva aerolínea privada? No es una mala paga, considerando que la demanda en contra de la sindicatura de la quiebra de Mexicana de Aviación (la original), no le dejó ni un solo peso al Cap. Sánchez.

Lo interesante del caso es que, usualmente en los Estados Unidos, los abogados suelen pretender una cifra base y de ahí se va incrementado, en la medida en que el caso se va enriqueciendo con nuevos hallazgos y nuevas reclamaciones. Pero en este caso ha sido al revés, de una cifra estratosférica, de casi  841 millones de dólares, el buffete de abogados bajó sus pretensiones a 9.9 millones de dólares. Desde luego que no es un descuido o una falta de cálculo. ¿Quién presionó para bajar el monto? Sería interesante saberlo y sobre todo, a cambio de qué. 

Porque es obvio que 841 millones de dólares es una cifra demasiado alta como para que el gobierno mexicano acepte pagarla, así sea obligados por la resolución de una corte de Nueva York. En cambio, 9.9 millones suena a arreglo y a un fee por la negociación, algo práctico y posible.

En todo caso, es obvio que la Aerolínea del Estado Mexicano está aún en problemas. Por lo pronto, debe pagar el remanente de la compra de activos a los extrabajadores de Mexicana de Aviación (un poco más de 400 millones de pesos) y después, esperar con paciencia a que Embraer, la fábrica brasileña de aviones, les empiece a entregar sus nuevos equipos en el 2026. Paciencia. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Mexicana de AviaciónSedena

Noticias Relacionadas

Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Next Post
Crece 11.9% transporte aéreo de carga por tercer mes consecutivo: IATA

Crece 11.9% transporte aéreo de carga por tercer mes consecutivo: IATA

Afirma senadora que Boeing suele ocultar información de sus aviones

Afirma senadora que Boeing suele ocultar información de sus aviones

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados