• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Combustible sostenible de aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Combustible sostenible de aviación

Parece un lugar común, pero en realidad no hay muchos países que estén entendiendo de qué se trata la búsqueda de un tipo de combustible sostenible en aviación (conocido como SAF), y que es un compromiso que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que agrupa a gobiernos del mundo  y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), donde participan las 300 aerolíneas más importantes a nivel global, han hecho para lograr que la aviación no sólo no sea un problema al ser responsable del 2.5% de las emisiones de CO2, sino que lo revierta y sea punta de lanza de la transmutación energética, para que todos se comprometan en la lucha contra el cambio climático.

El compromiso no es sólo para modificar los combustibles, aunque es un primer paso importante, sino que tiene que ver con reducir significativamente la huella de carbono de las empresas en los lugares donde operan. La aviación tiene la meta de llegar a NetZero (cero emisiones de bióxido de carbono) para el año 2050 y en esa lucha hay hitos que deben cumplirse, como que en el 2030 todos los aviones estén utilizando el SAF y estén certificados para ello.

Una de las empresas que más se han implicado en esta lucha es Airbus, la armadora de aviones europea, que ha desarrollado no sólo un programa muy definido para ir cumpliendo metas como fabricante de aeronaves, sino que está implicada en el desarrollo de nuevas opciones de combustible sostenible alrededor del mundo.

Bajo la premisa de que los SAF pueden reducir hasta en un 80% en promedio de la huella de carbono de las aeronaves, en comparación con lo que hoy sucede, se está promoviendo el uso de este tipo de combustible a nivel mundial. En este momento las aeronaves del fabricante europeo están certificadas para aceptar hasta un 50% de SAF como combustible y en 2030 podrán usar hasta el 100%, en vistas de la utilización de nuevas energías en la industria aérea global, como pueden ser el hidrógeno o la electricidad.

Ya desde el año pasado tanto Airbus como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero) y algunas empresas preocupadas por el medio ambiente, lanzaron una convocatoria para que estudiantes y científicos de Universidades, Centros de  Investigación y Agencias de Desarrollo participen en un certamen a nivel nacional, con objeto de que México se inserte en el concierto internacional a través de producir nuevos combustibles, tomando en cuenta que en nuestro país existen muchas zonas semidesérticas donde se producen naturalmente plantas que no compiten con otros cultivos útiles, o bien desperdicios que pueden ser reconvertidos en combustibles sustentables.

De acuerdo con los organizadores del certamen, el Sustainable Aviation Fuels México 2024-2025 tiene como objetivo desarrollar proyectos factibles y escalables para acelerar la producción de SAF. Ya en el 2023, en el marco de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX 2023) se recibieron 39 trabajos de este tipo donde el ganador fue el Politécnico Nacional y ahora se llevará a los finalistas a trabajar con los equipos científicos de otras naciones y también se utilizará a la FAMEX 2025 como marco para la premiación de las nuevas propuestas. Ojalá logremos adelantar mucho.

E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: CO2IATASAF

Noticias Relacionadas

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

21 julio, 2025
Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

18 julio, 2025
Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Ofrece OACI más acciones de cooperación y sostenibilidad en Asia

Ofrece OACI más acciones de cooperación y sostenibilidad en Asia

Más Leídas

  • Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

    Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados